Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

5.5. Ion-dipolo inducido. Es una interacción similar a la anterior, con la diferencia de que el dipolo se induce por la presencia de un ion.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

5-Fuerzas intermoleculares.
Las fuerzas intermoleculares mantienen unidas las moléculas de las sustancias covalentes y permiten que estas aparezcan en estado sólido o líquido, o que se disuelvan en otras sustancias. En general, son mucho más débiles que los enlaces entre átomos.
5.1. Dipolo-dipolo.
Cuando las moléculas tienen un momento dipolar distinto de cero, los electrones se acumulan en una parte de las mismas, mientras que la otra parte queda con defecto de electrones. Si la polaridad es suficientemente grande, las fuerzas electrostáticas entre los dipolos las mantienen unidas y pueden hacer que las sustancias tengan un punto de fusión superior al que tendrían las moléculas polares de la misma masa molecular.
Las interacciones... Continuar leyendo "5.5. Ion-dipolo inducido. Es una interacción similar a la anterior, con la diferencia de que el dipolo se induce por la presencia de un ion." »

Principales temas de la filosofia medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

3- PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL.

- La relación de la fe y la razón: En la época agustinita ambas iban unidas teniendo como objetivo revelar la verdad pero con Santo Tomas se pide una autonomía de la razón frente la fe.
- Demostración de la existencia de Dios: Los pensadotes cristianos decían que se podía demostrar la existencia de Dios a través de:
· La vía de interiorización: El alma capta en el interior de si misma las verdades eternas cuyo fundamento es Dios.
· El argumento oncológico de San Anselmo: Se basa en no existe ser superior a Dios y que no tiene que existir solo en el pensamiento sino también en la realidad.
· Las pruebas a partir del mundo.


Colonias de poblamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL. -Colonias de explotación: tenían escasa población emigrada de la metrépoli, y se centraban en la explotación sistemática de sus recursos. - Colonias de poblamiento: contaban con un fuerte contingente de población europea emigrada que gozaba de los mismos derechos y privilegios que los metropolitaos y se imponía a la población indígena./ El imperio británico fue el que implantó un modelo de organización administrativa, las colonias segun el tipo de gobierno impuesto por la metrópoli, se dividieron en: -Colonias: no tenían gobierno propio y dependían directamente de la administración metropolitana. -Protectorados: en los que teóricamente subsistía y actuaba un gobierno indígena que era respetado... Continuar leyendo "Colonias de poblamiento" »

Machete

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1) Marcar 8 secuencias del relato
· La galera rumbo a Buenos Aires.
· Catalina sufre el viaje y se palpa el dinero oculto.
· Recuerda la muerte de su hermana, asesinada por ella.
· La galera continúan galopeando.
· Catalina ve el fantasma de su hermana dentro de la galera.
· Se rompe el eje de la galera.
· Suben todos los pasajeros y se van (Lucrecia ocupa su lugar).
· Catalina queda sola en La Pampa.
2) Marcar tema central y subtemas.
La venganza de Lucrecia, la avaricia de cata para obtener el dinero aun matando a su hermana. Subtemas: El tortuoso viaje en galera, la fortuna, el martirio de Catalina, la venganza, el temor y la avaricia.
3) Indicar el marco del cuento.
Personajes: Catalina, Lucrecia, Conductor de correspondencia, Fraile, Matrimonio,
... Continuar leyendo "Machete" »

Tiempo y espacio en la obra de don quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Tiempo y espacio: La narración es cronologica y lineal. Las alusiones temporales son escasas, incoherentes y disparatadas: es imposible incluir en un mismo verano las referencias a los meses trancurridos entre salida y salida; además en la 2ª parte sse menciona la publicción y el éxito de su historia. En el quijote no se ofrece información geografica detallada. En la primera parte, los protagonistas recorren La Mancha hasta Sierra Morena; Cuando se detienen la venta se convierta en es espacio más importante. En la segunda parte, se desplazan por Aragóny Cataluña, pasan más tiempos detenidos y el espacio fundamental es el palacio de los duques, quienes traman burlas para divertirse a costa del caballero. Personajes: Los numerosos personajes... Continuar leyendo "Tiempo y espacio en la obra de don quijote de la Mancha" »

Concepto de individuo puro e individuo hibrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

  • Gen


    Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.

  • Alelo

    Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color de la semilla del guisante, presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que determina color amarillo. Por regla general se conocen varias formas alélicas de cada gen; el alelo más extendido de una población se denomina "alelo normal o salvaje", mientras que los otros más escasos, se conocen como "alelos mutados".

  • Genotipo

    Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides,
... Continuar leyendo "Concepto de individuo puro e individuo hibrido" »

Encasillado restauracion definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1definiciones Restauración;


Este concepto refiere a la vuelta de una cosa al estado o circunstancia en la que se encontraban antes. Aplicado a la Historia el término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI y sucesor de su sobrino Luis XVII, que nunca llegó a reinar y que murió en 1795, prisionero de la revolución. En Europa esta etapa se caracterizó por el intento de recomposición del entramado del Antiguo Régimen, algo que sus partidarios no consiguieron sino de forma limitada Caciquismo;
Es una forma distorsionada
... Continuar leyendo "Encasillado restauracion definicion" »

Folkways y mores ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Instituciones


Pautas d conducta q delimitan lo q en una sociedad se considera como
adecuado. x lo tanto tb pueden entenderse como expectativas d acción (q hacer y q harán
los otros). podemos considerar como instituciones dentro d nuestra sociedad, el uso d la corbata, la
virginidad prematrimonial, la costumbre española d decir "jesús" a otro cuando estornuda, o actuar
debidamente ante los dicta2 d la autoridad establecida. dentro d éstas, podemos distinguir entre
costumbres (folkways), normas (mores), y leyes...
 folkways (costumbres): usos populares no obligatorios (uso d la corbata, del pelo corto entre los
hombres d nuestra sociedad, lo mismo q el llevar el pelo largo dentro del subgrupo hippy).

 mores (normas) son pautas de comportamiento... Continuar leyendo "Folkways y mores ejemplos" »

Oscar Wilde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 19,19 KB

SAVILESeñorARTHUR'SDEL DELITO

Capítulo1:Fue última recepción de Lady Windermere, cada uno estaba allí. Toda la gente guapa estaban allí. Lady Windermere le pidió a su lector de la palma de leer algunas manos. Cuando leyó la mano Lord Arthur Savile de él se puso pálido y las manos húmedas. Dijo Señor perdería un pariente lejano. Él dijo lord Arthur era un hombre encantador. No fue toda la verdad. Más tarde, Lord Arthur le preguntó al Sr. Podgers que se les diga toda la verdad, toda la verdad horrible. El Sr. Podgers aceptado para un poco de dinero.

Capítulo2:Lord Arthur se le dijo que iba a comit un asesinato. Se horrorizó y

... Continuar leyendo "Oscar Wilde" »

122112

Enviado por Raúl y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

DIFERNCIAS ENTRE MAGNETISSMO NATURAL REMANENTE Y MAGNETISMO TERMORREMANENTE:Las rocas contienen a menudo minerales ferromagneticos como oxidos de hierroEstos minerales pueden imanarse a causa del campo magnetico terrestreEl magnetismo q adquieren estos al formarse se denomina magnetismo natural remanente(NRM)conservandose siempre q no sufran un campo magnetico igual o mayor intensidad de sentido contrario o q se calienten por encima del punto curie(500ºC)Por el contrario una roca que este a mayor temperatura y se enfrie al pasar por el punto de curie adquiere una magnetizacion mas intensa,magnetismo termorremanente(TRM)Las rocas volcanicas q salen a la superficie se enfrian rapidamente adqiriendo una magnetizacion intensa producida por el

... Continuar leyendo "122112" »