Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El perro del hortelano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

- Estructura de la obra. Resume n de las p artes:
Se divide en tratados, y hay tres:
TRATADO PRIMERO:
Una noche Teodoro y Marcela hablan en el castillo de Diana, mientras Tristán vigila en la puerta. Al acercarse Fabio, los dos huyen empujando a Fabio por las escaleras. La condesa al oír aquellos ruidos hace ir a Fabio y Octavio en su busca, pero lo único que encuentran es un sombrero que ella dice no reconocerlo. Diana hace traer a sus criadas para que les explique aquel suceso, pero ninguna de ellas lo sabe, menos Marcela la cual confiesa que Teodoro fue a visitarla. Tras esto, la criada se piensa que la despedirá, en cambio la condesa les ofrece casarse, pero ésta siente atracción por su secretario. Al día siguiente al encontrarse con
... Continuar leyendo "El perro del hortelano" »

Venezuela panorama internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

la politica de nuestro pais a seguido a seguido los problemas de su politica interior; las luchas internas, caudillos, impidieron que se llevaran a cabo una buena politica internacional. de acuerdo con ello se perdieron los llanos de casanare al correrse las fronteras colombianas hasta el orinoco mediante el laudo de madrid en 1891. en las fronteras con brasil y guayana se perdera parte del territorio por la situacion anarquica del pais.
durante el periodo colonial no se habian delimitado bien, las fronteras con brasil, ni los limitesde la capitania general por los grandes espacios que no permitian una exactitud territorial.
en 1750 los gobiernos de españa y portugal firman un tratado en el cual acuerdan los limites de amazonas y orinoco, 1760
... Continuar leyendo "Venezuela panorama internacional" »

La alternancia en el poder: Bipartidismo y Caciquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

2. La alternancia en el poder
2.1. Bipartidismo y turno pacífico
El sistema polí tico de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, el conservador y el liberal, que coincidí an ideoló gicamente en lo fundamental, pero asumí an de manera consensuada dos papeles complementarios.
Ambos partidos, el conservador y el liberal, defendí an la monarquí a, la Constitució n, la propiedad privada y la consolidació n del Estado liberal, unitario y centralista. Ambos eran partidos de minorí as, de notables, que contaban con perió dicos, centros y comité s distribuidos por el territorio españ ol. La extracció n social de las fuerzas de ambos partidos era bastante homogé nea y se nutrí a bá sicamente de las é lites
... Continuar leyendo "La alternancia en el poder: Bipartidismo y Caciquismo" »

Características del aparato de Golgi

Enviado por Cristian Mendoza y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1.7: Aparato de golgi:

Formado por un conjunto de sacos aplanados.  A cada pila de sacos se les llama dictiosomas, hay dos zonas en el ap. De golgi:
- Cara cis o de formación que se encuentra cerca del R.E.
- Cara trans o de maduración y está orientada hacia la membrana.
Hay un trasiego de materiales a su través.  El R.E. hasta el apar. De golgi tenemos las vesículas de transición (caracis). Sáculo: forman las vesículas y el ap. de Golgi hacia la membrana están las vesículas de secreción que están en la cara trans.

Funciones:
- Secreción de productos del R.E.
- Modificación de la fracción glucídica de glucoproteínas y glucolípidos.
- Reciclaje de la membrana plasmática.
- Síntesis de componentes de la pared celular.
- La formación

... Continuar leyendo "Características del aparato de Golgi" »

Aspectos formales de la escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Los aspectos formales de la escritura

Son aquellas normas para escribir que debemos respetar al redactar un texto!

Estructura externa de el texto

El margen: Es el espacio dejado en blanco dejado a los cuatro lados del texto

La sangría: Es el espacio en blanco dejado entre la primera letra del parrafo y el margen

Las letras mayúsculas: Deben usarse siguiendo las normas de las letras mayusculas como se empiea a escribir con letra mayuscula, despues de un punto y los nombres propios

La otrografia: Es un punto primordial que debe cuidarse al escribir un texto. Es importante usar el diccionaria si se tiene duda de la correcta escritura de una palabra!

Signos de puntuación: Deben conocerse las reglas que los rigen para emplearlos adecuadamente... Continuar leyendo "Aspectos formales de la escritura" »

Teorias sobre el origen de la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

TEORIAS SORE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD:

El problema consiste en determinar si el ser humano es necesariamente social.

El caracter social del hombre es resultado de una convencion o acuerdo motivado por las dificultades que conlleva la vida en soledad.

Las respuestas que ha dado la filosofia pueden agruparse en tres grupos de teorias: naturalistas, contractualistas y neocontractualistas.

TEORIAS NATURALISTAS:

Estas teorias defienden que la sociedad es anterior al individuo.

1.Atiguedad, platon

a.platon, en la republica señala que el hoombre no es autosuficiente. Es preciso que se una con otros hombres y que cada uno aporte a la totalidad su trabajo.

b.Aristoteles, en la politica, expone que, aunque el individuo, la familia y la aldea son anteriores... Continuar leyendo "Teorias sobre el origen de la sociedad" »

Pensamiento mítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Características del PENSAMIENTO MÍTICO:
•Ofrece una explicación total del mundo (una cosmovisión).
•Sus respuestas a los problemas del hombre son imaginarias, y se articulan en forma de relatos que se transmiten sin cambios de generación en generación.
•Explica lo conocido por referencia a lo desconocido.
•Las fuerzas naturales son personificadas como espíritus o disoses provistos de personalidad y voluntad propias
•Los fenómenos son tratados co un tú personal que nos cocierne, no como un ello objetivo y despegado de nosotros. El hombre se compromete emocionalmente en los fenómenos, no se distancia de ellos. Pensamiento subjetio.
•El pensamiento mítico es directo, transitivo, va directamente al objeto, sin pararse a considarar
... Continuar leyendo "Pensamiento mítico" »

Ecoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teoría de las ideas:Las intenciones de Platón al crear esta teoría eran la intención política, la científica y la ética. Éticamente Platón quiere fundar la virtud en el saber. Para ser justo es preciso conocer la justicia por ejemplo. Frente al relativismo moral de los Sofistas, Platón -junto a Sócrates- reclama la existencia de una Idea eterna e inmutable de justicia.La 1º formulación de la teoría aparece en el Fedón, Fedro y La República. Además de las cosas existen ideas, idea o eidos. Las ideas no son simplemente conceptos, son realidades que existen con independencia de las cosas (transcendencia).Cada idea es única, eterna, inmutable e inalterable, sólo pueden ser conocidas

... Continuar leyendo "Ecoc" »

Similitud y Diferencias de contabilidad y Presupuestos. Tipos de presupuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

11)Similitud y Diferencias de contabilidad y Presupuestos. Similitud: a) Se "unen" en el tiempo Con ello se quiere decir que la información contenida en la contabilidad y en el presupuesto están "en serie",
Son dinámicas: Las cifras presupuestarías son desplazadas por las cifras contables, lo que obliga a una nueva formulación del presupuesto, Se necesitan mutuamente, para proporcionar una nueva información:Constituyen sistema integrado de información
Diferencias: Con respecto al tiempo el Presupuesto fue creado para tener información de lo que ocurrirá en el futuro y se dice que contiene información futura y estimada en cambio la Contabilidad se creo para registrar operaciones ya realizadas, Ambos se desarrollan independientemente
... Continuar leyendo "Similitud y Diferencias de contabilidad y Presupuestos. Tipos de presupuestos" »

Momento angular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA
La fuerza gravitatoria, por ser conservativa, tiene asociada una función energía potencial gravitatoria, Ep , tal que el trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos A y B es igual a la disminución de esta energía potencial:


Así se deduce que la energía potencial gravitatoria de una partícula de masa m1 a una distancia r de otra masa m2 es igual a


donde se toma la energía potencial en el infinito igual a cero. Como se trata de una energía, es una magnitud escalar cuya unidad en el SI es el Julio. Debido a la acción de la fuerza gravitatoria, los cuerpos tienden a caer espontáneamente hacia las regiones de menor energía potencial. Para un sistema formado por más de dos masas, la energía potencial... Continuar leyendo "Momento angular" »