Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica de la geosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 73,61 KB

1. La Geosfera
La Geosfera es la esfera sólida del Planeta, de la que nos interesa principalmente la parte más
superficial, la
Litosfera. En ella se encuentran rocas que pueden aflorar en superficie o quedar a
(relativamente) poca profundidad, y que forman parte del medio natural (ver Unidad 1). En muchas
zonas continentales de la parte superior de la geosfera, se desarrolla una delgada capa sobre la que se
asienta la vegetación: el
suelo (edafosfera). Además, la forma superficial de la Geosfera, en las distintas
áreas de la Tierra, da lugar al
relieve, que también es un componente del medio natural.
· La Geosfera proporciona numerosos recursos naturales: minerales y rocas (entre las que se
encuentran los carbones y el petróleo, fuentes esenciales
... Continuar leyendo "Dinámica de la geosfera" »

Hist ven 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

En cuantas ocasiones el General Páez llega a la presidencia y de que manera llega al poder? Menciona el Periodo.
Þ 1.830 - 1.835: Sufragio 136 de 155 Votos.
Þ 1.839 - 1.843: 1 De Febrero
Þ 1.861 - 1.863: Dictadura.
2.
¿Cual es el Lugar y Fecha de Nacimiento y de Muerte de Jose Maria Vargas?
Nace en La Guaira el 10 de Marzo de 1.786 y Muere el 13 de Junio de 1.854 en New York.
3. ¿
Cual es el Periodo Presidencial de Jose Tadeo Monagas?
Þ 1.847 - 1.851
Þ 1.855 - 1.858
4.
¿Cuales son los logros durante la Presidencia de Juan Pablo Rojas Paúl?
Þ Económica: Se inaugura el ferrocarril Puerto Cabello - Valencia y el Cable con Europa.
Þ Institucionales: Se crea la Unión Panamericana y se funda la Academia de Historia.
Þ Políticos: Su
... Continuar leyendo "Hist ven 1" »

Anáfora y Catáfora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

1
Anáfora:
Es una determinada clase de palabra (personal, demostrativo, posesivo...) que tiene el mismo referente que una exresion anterior.
Catáfora: Es cuando una de estas clases señala el mismo referente que otra expresión que parece propuesta.
Elipsis: Es un procedimiento para coexionar el texto, que consiste en suprimir aquellas partes que el receptor suple con facilidad.


2
Textos descriptivos:
Descripcion y punto de vista:
En las descripciones se puede adoptar una postura objetiva o bien una postura Subjetiva.
-
En la postura objetiva presentamos hechos u bjets de manera más científica. Para elo, usamos las palabras con su signficado real y preciso(lenguaje denotativo)
-Usamos descripcion subjetiva en campo literario y en el de la relacciones
... Continuar leyendo "Anáfora y Catáfora" »

Geografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Crecimiento Natural: en cifras absolutas: Crecimiento natural= Nacimientos - Defunciones.en cifras relativas:Tasa de crecimiento natural = Tasa natalidad % - Tasa mortalidad %1. Los Regímenes demográficos:En la evolución del movimiento natural de la población española se distinguen diversas etapas o regímenes demográficos. Estas etapas son el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno. El paso de unas a otras ha sido más tardío que en otros países europeos.a) El régimen demográfico antiguo: hasta principios del siglo XX.§La natalidad, valores elevados y cuyas causas son las siguientes:oEl predominio de una economía y una sociedad rurales.oLa inexistencia de sistemas eficaces... Continuar leyendo "Geografia" »

Comentario de texto histórico: Constitución de 1876

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Constitución de 1876.

Estamos ante un texto constitucional emanado del poder legislativo, que contiene parte de los artículos de la constitución de 1876. Su autor es en principio las cortes generales españolas, elegidas por sufragio universal masculino, en las primeras elecciones convocadas en España tras la caída de la Republica y el regreso de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Sin embargo, las cortes poco mas hicieron que aprobar el texto, pese a que el debate existió. Este en realidad había sido propuesto por una comisión de notables reunida por Canovas y formada por antiguos miembros de las cortes de los años anteriores. Y en último caso, el texto responde claramente a l pensamiento político de Canovas y a su idea del

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Constitución de 1876" »

Obras principales de azorin:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Obras principales de Azorín:
Junto al periodismo, la gran afición de Azorín fue la lectura. Era un lector aposionado, realiza una lectura detenida y crítica. Todo ellos se reflejarán en sus escritos. Algunas obras más importantes serán las siguientes: 1.
El alma castellana (1900) donde reúne una serie de capitulillos sobre la vida española de los siglos XVII y XVIII. Contiene dos novedades para su tiempo: su estilo de frases cortas y la presentación de un pasado en su intimidad.
2. tres breves novelitas tituladas
la voluntad (1902), Antonio Azorín (1903) y las confesiones de un pequeño filósofo (1904). Los protagonistas de las tres novelas se llaman "Azorín", a partir del año1904, el escritor adopta ese seudónimo para firmar sus
... Continuar leyendo "Obras principales de azorin:" »

Aristóteles | Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La vida de Aristóteles transcurrió en un marco de conflictos entre las polis de Atenas (civilizadas y democráticas) y Macedonia, una pequeña pero ambiciosa potencia, prepotente y poco culta. Su padre, Nicómaco, era médico de la familia real del rey Amintas de Macedonia, y su madre también procedía de una familia de médicos, por lo que Aristóteles recibió una formación especial de descendientes de médicos. De hay deriva ese carácter empírico y práctico propio de Aristóteles.
En el año 367 a.C. ingresó en la Academia de Platón y fue profesor de retórica. Este período de su vida está marcado por un pensamiento muy platónico, distanciándose posteriormente del pensamiento del maestro, ya que incluso llega a hacer
... Continuar leyendo "Aristóteles | Contexto" »

Comentario de texto histórico - Manifiesto de Sandhurst

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Españoles: La ciudad de Cádiz puesta en armas, con toda su provincia, con la armada anclada en su puerto (...), declara solemnemente que niega su obediencia al gobierno de Madrid, segura de que es leal intérprete de todos los ciudadanos (...).

 

Españoles: (...) Acudid a las armas, no con el impulso del encono, siempre funesto; no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada.
Viva España con honra!

Cádiz, 19 de septiembre de 1868. Duque de la Torre, Juan Prim, Domingo Dulce, Francisco Serrano Bedoya, Ramón Nouvilas, Rafael Primo de Rivera, Antonio Caballero de Rodas, Juan Topete". Gaceta de Madrid, 3 de octubre de 1868.

Manifiesto de la Junta de Cádiz.
El texto... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - Manifiesto de Sandhurst" »

Santo Tomas de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

MARCO HISTORICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSOFICO DEL AUTOR.Santo Tomas es un pensador del S.XIII, época caracterizada por el resurgimiento cultural de Europa, Gracias al auge de las ciudades y del comercio. El florecimiento del … y la fundación de las primeras universidades. A pesar de estos cambios, la estructura de la sociedad seguía siendo feudal, aunque tiende a un despegue de la burguesía, causado por la aparición de los burgos.Históricamente se trata de un periodo en el que aparece el ideal de una cristiandad universal, enturbiado por los intercambios culturales entre el mundo islámico y el cristiano, propiciados por las cruzadas y por la labor de la escuela de traductores de Toledo. Este ….. Introdujo las obras de Aristóteles... Continuar leyendo "Santo Tomas de Aquino" »

Tipos de motivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Motivos

El motivo es la energia y la causa que provoca que nuestra conducta este precisamente motivada. Existen dos tipos: innatos y aprendidos

Los motivos innatos son los responsables de satisfacer las necesidades logicas. El hambre, la sed, el descanso, el sexo. Funcionan segun el principio de la homeostasis, el cuerpo necesita mantener siempre un equilibrio. Tenemos un malestar y llevamos a cabo una conducta para hacer desaparecer ese malestar. Los motivos aprendidos son fruto de nuestra educacion y cultura. Los valores y las creencias que tenemos sobre el mundo y que nos motivan a mostrar unas determinadas conductas. Depende de cada cultura, cada experiencia personal, del propio caracter.

Motivacion interna y externa

Motivacion intrinsica:

... Continuar leyendo "Tipos de motivos" »