Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Campo eléctrico en la vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Carga eléctrica

La materia se compone por átomos. Los mismos tienen un núcleo de protones (que tienen carga positiva) y neutrones (carga neutra). En la periferia del átomo, se encuentran los electrones (carga negativa) describiendo órbitas alrededor del núcleo.

Los electrones de las órbitas más alejadas (electrones libres) pueden abandonar el átomo y agregarse a otro cercano. El átomo que tiene un electrón menos queda cargado positivamente, mientras el átomo que ganó un electrón tiene carga negativa.

Por ejemplo cuando se frotan dos materiales distintos como plástico y vidrio ocurre eso con muchos de sus átomos, liberan y aceptan electrones, por lo tanto uno de los materiales queda cargado positivamente (sus átomos liberaron

... Continuar leyendo "Campo eléctrico en la vida cotidiana" »

¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Las Vanguardias Americanas


Son movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, que se produjeron en Europa en las primeras décadas  del S.XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al Modernismo. La carácterística primordial del Vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: En cuanto a la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la  tipografía. Las vanguardias latinoamericanas significaron una adaptación del movimiento artístico de las vanguardias europeas que surgieron tras la Primera Guerra
... Continuar leyendo "¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?" »

Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

- Representado en los salones o jardines de palacios- Conseguían efectos especiales muy bueno para la época en la que estaban gracias a las innovaciones escenográficas- Eran comedias mitológicas o fantásticas

3.3 El teatro de los corrales

- Era el espectáculo más popular- Se representaban comedias, que a veces combinaban los trágico y lo cómico

Lope de Vega (1562-1635)

Nacíó y murió en Madrid

Vida: de familia humilde

Obra

Es muy extensa y variada (escribe poesía, novela y teatro)
- La poesía y la narrativa: es el más sencillo y natural de la época Escribe lírica tradicional, sonetos (amorosos, religiosos y burlescos) y poesía épica (del gusto renacentista)Como narrador, hizo novela... Continuar leyendo "Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca" »

Características del Romanticismo hispanoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Romanticismo

Los autores fundamentales del Romanticismo español fueron:


-José de Espronceda (1808-1842)

-Mariano José de Larra (1809-1837)

-Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Carácterísticas:


Enfrentamiento entre lo emocional/irracional frente a lo racional

Visión del amor como pasional, ciego, destructivo, furioso

Revalorización de la naturaleza

Importancia de lo misterioso, lo nocturno, el mundo de ultratumba como motivos poéticos

Enfrentamiento del individuo contra la sociedad

Rechazo de las normas sociales

Desengaño

Compromiso político liberal

Reafirmación de la historia local y nacional Nueva visión positiva de lo medieval

En España el Romanticismo triunfó tras la muerte, en 1834, del rey absolutista Fernando VII. A partir de 1850, con

... Continuar leyendo "Características del Romanticismo hispanoamericano" »

Importancia de los compuestos orgánicos en la industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB


La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones.

Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas.

Los químicos orgánicos determinan la estructura de las moléculas orgánicas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos orgánicos.

Esta rama de la química ha afectado profundamente la vida desde el Siglo XX: ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos... Continuar leyendo "Importancia de los compuestos orgánicos en la industria" »

Redacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

ordenams ideas: firstly,first of all,secondly...
Añadir ideas,also(tmb),besides(ade+ d)furthermore,in addition,whats more(lo q s +)
concluir,to sum up, in conclusion.
xpresions:consequently,for example,so(tan)therefore(x tanto)añadir ideas:,in addition,morever(ade+),such as(x ejemplo),
xpresions d contraste:however(sin embargo)on the other hand.

Etimología de la palabra psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1.¿de donde viene la palabra psicologia?proviene de la palabra griega "psiké", k significa alma y d "logos",k significa ciencia.2.¿cuando se transformo la psicologia en una ciencia?se transformo en una ciencia n el s.xix3.¿como se puede definir la psicologia?es la ciencia k estudia la conducta y los procesos mentales k condicionan esa conducta.4.¿k estudia la psicofisiologia?estudia las bases biologicas d la conducta.5.¿cual es la rama mas conocida de la psicologia?la psicologia escolar.6.diferencia entre psicologo y psiquiatra.la diferencia es k el psiquiatra es un licenciado en medicina y es el unico k puede utilizar farmacos.7.¿kien fue el primer autor k estudio la "psiké"?fueron los "sofistas".8.¿k tipo de psike es la propia del... Continuar leyendo "Etimología de la palabra psicología" »

Angulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB


Angulos: abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo origen
Agudo: menor de 90°
Recto: 90°
Obtuso: entre 90 y 180°
Llano: 180°
Entrante: mas de 180º y menos de 360º
Perigonal: 360º
Adyacentes: si tienen un lado en comun
*mismo vertice
*uno es exterior al otro
Opuestos por el vertice
misma vertice y medida.
Complementarios: su suma es 90°
pueden ser adyacentes

Suplementarios: su suma es 180°
pueden ser adyacentes
Conjugados: sus medidas suman 360º
pueden ser adyacentes
TRIANGULOS Triang. rectangulo
equilatero obtusangulo
isoceles Acutangulo
escaleno







gomtria: rama d la matmática k studia ls propiedads, ls figuras enl plano o enl spacio... Continuar leyendo "Angulos" »

Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 24,77 KB

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración. Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) y fue educado por unos tíos, tras fallecer su madre pocos días después de su nacimiento. Fue empleado como aprendiz de grabador a los 13 años de edad, pero, después de tres años, abandonó este oficio para convertirse en secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, una mujer rica y generosa que ejercería una profunda influencia en su vida y obra. En 1742 se trasladó a París, donde trabajó como profesor y copista de música, además de ejercer como secretario político. Llegó a ser íntimo amigo del filósofo... Continuar leyendo "Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva" »

La musica folklorica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

LA MUSICA FOLKLORICA:LA PALABRA FOLKLORE SE DESCOMPONE ASI FOLK QUIERE DECIR PUEBLO Y LORE QUIERE DECIR SABER, LO Q SABE EL PUEBLO DESDE LUEGO INSTINTIVAMENTE, FOLKLORE EN GENERAL ES LA CIENCIA Q ESTUDIA LAS TRADICIONES,COSTUMBRES,LEYENDAS ETC
DE LOS DISTINTOS PUEBLOS Y RAZAS DE LA COMARCA.
LA MUSICA FOLKLORICA ES NACIDA Y CREADA POR EL PUEBLO SEGUN SUS COSTUBRES Y SUS INSTRUMENTOS Y MODOS DE SER DE CADA PUEBLO
DISTINGUIR LOS VARIOS TIPOS DE MUSICA FOLKLORICA, CADA PUEBLO TIENE SU MUSICA FOLKLORICA SE DISTINGUE POR SU CARACTER ESTILOS Y MODALIDADES DE CADA PUEBLO.
EL FOLKLORE ECUATORIANO
*MUSICA MAGICA ES LA MAS COMUN Y ANTIGUA DE CARACTER MISTERIOSO.
*MUSICA RITUAL EMPLEADA EN RITOS EPECIALES COMO LA LLUVIA Y LA FERTILIDAD
*MUSICA GUERRERA
... Continuar leyendo "La musica folklorica" »