Clases de mercado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB
La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".
Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 21 KB
Ética Aristotélica:escritos fundamentales:ética a eudemo,ética a nicómaco,la gran ética,tratado de las virtudes y los vicios.Se caracteriza como una ética teleológica o finalista, cuyo fin último es la felicidad, es intelectualista porque seguía en la razón, requiere también de la voluntad y exige la virtud y la adquisición de otros bienes como la salud, bienestar. Cada acción humana está orientada a un fin deseado por sí mismo, éste bien supremo será la felicidad. El hombre será feliz si vive conforme a la razón. La virtud:es una actitud... Continuar leyendo "Ecoc" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Religión: Tomás de Aquino es monoteísta, un cristiano católico que cree en el alma inmortal que consige la resurrección, en el juicio final, en el cielo celestial y en que solo el alma pura y salvada contemplará a Dios. A diferencia de él, Aristóteles es un escéptico ante el politeísmo que piensa que el ser humano no tiene alma inmortal y que solo existen seres hilemórficos excepto el primer motor inmóvil.
Verdad, conocimiento y ciencia: Tomás de Aquino piensa que el primer motor inmovil es Dios y llega a esa deducción a través de las cinco vías. Dice que solo existen seres contigentes y un ser absolutamente necesario. Su ciencia más importante es la ética y teología. Por otro lado, Aristóteles cree en el mundo físico hilemórfico
... Continuar leyendo "Comparación entre Tomás de Aquino y Aristóteles" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Elementos técnicos: del ataque: dominio del balón, conducción, pase, recepción-control, chut y regate. De la defensa: marcaje, intercepción y entrada. Ataque: dominio del balón: es necesario dominar una serie de gestos que nos permitirán controlas la pelota con cualquier parte del cuerpo (brazos y manos no): cabeza, pecho,, piernas, rodillas y pies. Este dominio nos permitirá llevar a cabo las acciones técnicas y tácticas. Conducción: trasladar la pelota de un lugar a otro sin perder el control. Se utilizan los pies. Superficies de contacto: suela, interior, exterior y puntera. El balón siempre cerca del pie, mirada al frete, rapidez en los movimientos. Chat: golpeo de la pelota con el objetivo de marcar gol. Para conseguir una... Continuar leyendo "Elementos tecnicos del futbol-sala" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
ACTIVIDADES
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Diferencias entre positivismo y neopositivismo:
Positivismo clásico | Neopositivismo | |
¿existencia o no de problema filosóficos? | Sí, existen problemas filosóficos y existirán mientras no se disponga todavía de una explicación científica alternativa | No, no existen problemas filosóficos. Todos los problemas reales del mundo se resuelven con el lenguaje que habla del mundo, y ese es el lenguaje científico, no el filosófico. |
Papel otorgado a la filosofía | Ninguno, la filosofía está condenada a desaparecer. | La filosofía posee una tarea importante, que es la de ser el metalenguaje de las ciencias, es decir, filosofía de las ciencias. |
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento
... Continuar leyendo "Diferencias entre positivismo y neopositivismo" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB