Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento del Control por órdenes de producción.

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

Es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica generalmente a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades elaboradas.

Procedimiento de control por clase.

Es una condensación o aglutinamiento del de órdenes de producción debiéndose entender por clase a un grupo de artículos catalogados por clases, líneas, etc., teniendo la de economizar tiempo y gastos de operación.

Procedimiento de Control por procesos.

Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Unidades Kilos,

... Continuar leyendo "Procedimiento del Control por órdenes de producción." »

La etica platonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

LA ÉTICA PLATÓNICA
La ética de Platón es eudemonista: afirma que el fin de todo ser humano es la felicidad, tanto individual como colectiva.

La felicidad (eudaimonía)
Para Platón la felicidad es el fin del ser humano, siendo la virtud un elemento muy vinculado a la felicidad. Rechaza la identificación de la felicidad con el placer. Frente a esta postura llamada Hedonismo, dice Platón que una vida centrada en el placer termina por no ser placentera.

Platón adopta una postura intermedia, fruto de su análisis del ser humano, que es razón, pero también afectos e impulsos corporales. Por ser corporal y tener su alma la dimensión concupiscible no rechaza los placeres como complemento de felicidad siempre que se vivan de un modo moderado.
... Continuar leyendo "La etica platonica" »

Métodos filosóficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

MÉTODOS FILOSÓFICOS MÉTODOS FILOSÓFICOS
EMPÍRICO- RACIONAL EMPIRISTA RACIONALISTA
FUENTES FUENTES · Sentidos. · Entendimientos. · Experiencia. · Razón. · Primacía de la razón
EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN La realidad es el de lo que las cosas son y lo que hacen que sean. Empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento nada hay en el intelecto que antes no haya estado en los sentidos Las afirmaciones de estas ciencias son verdades de razón. Es empirista toda filosofía según la cual el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y se sirve del método inductivo en la investigación · Nada hay en el intelecto que antes no haya estado en el sentido, excepto
... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »

Texto para copiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 38,08 KB

TEMA 5. LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
LOS ESPACIOS RURALES
El espacio rural o espacio agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades
agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano; además estas actividades tradicionales
se han diversificado con la introducción de otras como las recreativas (casas rurales).
El espacio rural es el resultado de factores físicos y humanos. Los factores humanos
tales como la estructura agraria, el poblamiento, el hábitat rural y la política agraria se
han transformado de forma notable desde la entrada de España en la UE en 1968.
1.FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
La actividad agraria tradicional dependía del medio físico. En la actualidad, los
progresos técnicos permiten modificarlo... Continuar leyendo "Texto para copiar" »

5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Capítulo 5:
1. Función del destino, ¿estaba Santiago Nasar destinado a morir? Sí, porque todo lo que hacía el destino, parecía estar encaminado a ello, porque aquello era incluso más que un cúmulo de casualidades.
2.
 ¿Sabía él por qué lo mataban? No, ni siquiera aún cuando el padre de su novia le dijo que lo iban a matar, no se lo podía creer, porque no lo entendía.
3.
 ¿Cómo se hace patente la soledad de la víctima en su final? En su final se hace patente su soledad en que su acabó muriendo sólo. ¿quién le abandona? Su novia no quería saber nada más de él.
4.
 ¿Se podía evitar el crimen? Se podía haber evitado el crimen ¿se quería evitar el crimen? Si no se quería evitar, ¿por qué? Unos si quería evitarle, pero
... Continuar leyendo "5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »

Causas del fascismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

“El fascismo parece ser una especie de respuesta a la crisis estructural y coyuntural que azota a las sociedades capitalistas europeas en el periodo de entreguerras. El fascismo se presenta, por tanto, como un arma de combate, que se pretende absoluta, en la lucha contra las clases explotadas. El fascismo propone los principios de una estrategia política: liquidación total y definitiva del movimiento obrero mediante la destrucción del bolchevismo, instauración de un Estado totalitario conservando un orden jerárquico inexorable que aplaste definitivamente a las masas, con intenciones de expansión imperialista declaradas y justificadas. El fascismo propone una solución radical frente al comunismo, y significó una nueva y aterradora... Continuar leyendo "Causas del fascismo" »

Castellano!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

-Informe:es una expresión escrita sobre una persona o suceso de asunto de la vida cotidiana.
-Estructura de un informe: portada , índice, introducción, desarrollo, glosario y anexos.
-Importancia del lenguaje escrito: por medio de ellos podemos expresar nuestras ideas, pensamientos y emociones.
-Tipos de lenguaje: Natural, artificial, técnico y óptico.
-Formas expresivas de la narración: dialogo y descripción.
-Narración: es el relato de un hecho real o imaginario que les sucede a una persona en un lugar.
-Texto: es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.
-Párrafo: es una unidad de discurso de texto escrito que expresa una idea o un argumento o reproduce las palabras de un hablante.
... Continuar leyendo "Castellano!" »

Comentario de texto histórico: Manifiesto de Primo de Rivera

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Manifiesto de Primo de Rivera.         

 Nos encontramos ante un manifiesto del General Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña en 1923, hombre destacado en los años anteriores por su colaboración en la represión del activismo obrero que desde 1917 asoló Barcelona. El texto es expositivo y argumentativo y llega a la nación a través de un bando publicado en la prensa, en este caso, la local de Barcelona. El autor expone sus objetivos, muy centrado en el tema político y en la resolución del drama marroquí. Este manifiesto data del 13 de septiembre de 1923.

 

Tras exponernos a quien va dirigido, el autor razona el porqué de la intervención, que justifica en tres alusiones. En último lugar el general expone sus

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Manifiesto de Primo de Rivera" »

El si de las niñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El sí de las niñas
El tema principal de la obra e s el problema que la unión concertada, causa a l a protagonista (Dñ. Francisca) a casarse con un hombre mayor que ella no le quiere. En la obra encontramos otros temas secundarios, como son: la educación femenina, el conservadurismo de los mayores frente al progresismo de los jóvenes. También en este libro se observa muy claramente cómo la razón se antepone a los sentimientos, triunfa el amor por estar unido en este caso a la razón, es decir, don Diego cede a que los jóvenes se casen porque eso será más provechoso para la sociedad que su boda con doña Francisca, no por que el amor entre doña Francisca y Don Carlos sea tan profundo como para hacer cambiar de opinión a
... Continuar leyendo "El si de las niñas" »

Modalidades discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

 Narración-sirve para contar una historia, un suceso o una serie de sucesos en una secuencia temporal. En el caso de que se narren varias historias estas se relación por medio de un hilo conductor que puede ser el narrador, el protagonista, el tiempo o el lugar/estructura temática: Planteamiento-desarrollo-desenlace.
Argumentación- Se emplea para presentar hechos problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión que normalmente es la del autor. /estructura temática: exposición del tema-formulación de la tesis-argumentos-conclusión.
Dialogo- en los textos dialogados varios interlocutores tanto en la vida real como los personajes de obras literarias narran, describen, exponen y argumentan en una situación comunicativa. /estructura
... Continuar leyendo "Modalidades discursivas" »