Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La casa de Bernarda Alba es una crítica de Lorca hacia la sociedad de esta época. En la obra se describe la vida de una familia de clase social alta en la que nada más empezar el padre muere. Consecuentemente es Bernarda la que tiene que realizar la función del padre. Bernarda mantiene a sus hijas aisladas de la gente del pueblo, ya que cree que ningún hombre del pueblo tiene derecho a pretender a una mujer de clase social más elevada. No obstante las hijas desarrollan un gran interés por encontrar un hombre al que pretender. Aparece uno (Pepe) que pretende a Angustias, pero entre las hermanas es sabido que sólo es por el dinero. Ahí empieza una lucha por parte de Adela (la más joven) ya que sabe que él en realidad la quiere a ella... Continuar leyendo "Temas de La Casa de Bernarda Alba" »

Comentario de texto histórico - Manifiesto de Sandhurst

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El texto analizado es el denominado Manifiesto de Sandhurst, que fue redactado por el político Antonio Cánovas, y firmado por Alfonso XII,  antes de ser rey, el día 1 de diciembre de 1874.

El manifiesto es una fuente histórica, pues influyó directamente en el desarrollo de la España de finales del siglo XIX. Posee carácter político, pues marca el programa de actuación que, el entonces príncipe Alfonso, quería llevar a cabo cuando llegase al poder. Por el hecho de estar dirigido a toda la nación española, se puede considerar un texto público.

El texto se redactó en 1874, en plena Restauración. Tras seis años de inestabilidad política, en el que se habían sucedido una regencia, una monarquía democrática y una república, además

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico - Manifiesto de Sandhurst" »

Larapresente un 25% mas de yaacuy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Mapa de Venezuela

Aragua: norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste. Su nombre, es dado por el río mismo nombre que es el principal tributario del lago de Valencia. Su capital es la pujante ciudad de Maracay.

Falcón: norte con el mar Caribe y el golfo de Venezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia. Su capital es la ciudad de Coro.

Bolívar: Limita al norte y noreste con el río Orinoco, que le sirve de límite a los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este limita con el territorio en reclamación de la Guayana Esequibo, al sur con enhestado

Sucre norte

... Continuar leyendo "Larapresente un 25% mas de yaacuy" »

Comentario de texto histórico: Constitución de 1812

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Constitución de 1812.

 

El texto propuesto es un conjunto de fragmentos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es, por tanto, una fuente histórica primaria de índole jurídico-política. Esta Constitución fue redactada por los diputados de las Cortes de Cádiz de 1810-14, en su mayoría liberales (hecho que se refleja en el contenido del texto), y estaba destinada a todos los ciudadanos españoles “de ambos hemisferios”, de los cuales se erigieron representantes. Se publicó en marzo de 1812, en plena Guerra de la Independencia.

 

En el texto se resumen los principales rasgos de la Constitución de Cádiz: soberanía nacional, división de poderes según el modelo de Montesquieu, mantenimiento de la monarquía y

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Constitución de 1812" »

El pasivo fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

ACTIVO CIRCULANTE
Caja
Bancos
Mercancías o productos ( inventarios o almacén)
Clientes *
Documentos por cobrar
Deudores diversos*
Inversiones en valores
Iva por acreditar
Productos
Cuentas por cobrar
EL ACTIVO FIJO
Terrenos
Edificios o instalaciones (obra civil)
Mobiliario y equipo de oficina
Maquinaria de equipo de proceso
Equipo de computo
Equipo de reparto
Equipo de transporte
Depreciación de edificios o instalaciones
Depreciaciones de la maquinaria y equipo de proceso
Depreciaciones de mobiliario y equipo de oficina
Depreciaciones de equipo computo
Depreciaciones de equipo de transporte
Depósitos en garantía
Acciones, bonos y valores
El ACTIVO DIFERIDO
Pagos anticipados
Gastos de instalación
Gastos de organización
Papelería y útiles
Propaganda o publicidad
Primas
... Continuar leyendo "El pasivo fijo" »

Respiración celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La fotosíntesis es un proceso que utiliza la energía de la luz solar. La realizan las plantas, las algas y algunas bacterias.
La respiración es un proceso que se realiza en todas las partes del cuerpo del ser vivo: en todas sus células. Con la respiración, los seres vivos obtienen, descomponiendo sustancias orgánicas en presencia de oxígeno, la energía necesaria para su desarrollo y sus actividades diarias.
Transporte Activo: es aquel se realiza en la célula con un gasto de energía
Transporte Pasivo: consiste en el desplazamiento de las sustancias de diferentes medios de concentración sin necesidad de gastar energía
La Turgencia: consiste en un fenómeno físico donde las células absorben líquidos hinchan y pueden llegar a explotar
La
... Continuar leyendo "Respiración celular" »

Romanticismo, costumbrismo y realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Siglo XIX. ROMANTICISMO ESPAÑOL.Movimiento político y cultural que surge tras la Ilustración en la Europa burguesa. Se basa en la libertad de la fantasía, la imaginación y los sentimientos, frente a la normativización del arte ilustrado. Dentro del romanticismo se diferencian dos corrientes políticas, la tradicionalista, que exalta lo patriótico y religioso, y la liberal, más individual y humanista.
A España el Romanticismo llega tarde debido a la política de Fernando VII. Los autores más destacados son en teatro el Duque de Rivas, en poesía Espronceda y en prosa Mariano José de Larra. Pasada ya la moda romántica aparecen dos de los más grandes autores románticos, Bécquer y Rosalía de Castro. En el
TEATRO ROMÁNTICO se rompen
... Continuar leyendo "Romanticismo, costumbrismo y realismo" »

Departamentalización de empresas y negocios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Clases de departamentalización-Departamentos en función de los procesos productivos, facilitando la especialización en cada proceso productivo, peor puede crear descoordinación entre uno y otro
-Departamentalización por proyectos o clientes, peor dificulta el control global de la empresa y duplica las funciones
-Departamentalización por funciones, aunque fomenta la especialización y la eficacia, puede favoreces comportamientos en los que se busque mayor beneficio al propio departamento que a la empresa
-Departamentos geográficos, aunque duplican las funciones
-Departamentalización de turnos de trabajo, aunque necesitan otras subdivisiones internes para poder funcionar
-Departamentos orientados al mercado, facilitando el comercio del producto,
... Continuar leyendo "Departamentalización de empresas y negocios" »

Descartes. el nacimiento de la filosofía moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

DESCARTES. EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA MODERNA Descartes nació en La Haye de Touraine (Francia). A los 9 años comienza sus estudios con los jesuitas en el colegio de la Flèche en Anjou. Cultivó una gran afición a las matemáticas y un cierto escepticismo con respecto a las demás ciencias.Su época creadora: en 1628 Reglas para la dirección del espíritu, en 1637 publica el Discurso del método, en 1641 sus Meditaciones metafísicas.
A-TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: EL PROBLEMA DEL MÉTODO Descartes llega al descubrimiento de su método mediante la consideración del procedimiento matemático. Parte de la estimación de que este método debe tener valor universal, para lo que se propone tres objetivos: formular unas reglas, fundamentar
... Continuar leyendo "Descartes. el nacimiento de la filosofía moderna" »

Significado de las palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El significante son los sonidos o letras que componen una palabra; y el significado es la idea o concepto de la realidad.
Semántica: estudia el significado de las palabras.
Lexicologia: estudia los términos que componen una lengua.
La
denotación es el significado objetivo, común a todos los hablantes. Aparece en el diccionario.
La
connotación es cuando al significado objetivo se le añaden nuevos significados, que mannifiestan valoraciones subjetivas.
Durante el
proceso de comunicación se puede interpretar las palabras con un significado diferente al que realmente es, por eso una palabra puede adquirir diferentes sentidos según la situación o el contexto.
La
situación es el conjunto de elementos extralingüisticos que rodean un acto de
... Continuar leyendo "Significado de las palabras" »