Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nexos que introducen ideas ademas por ejemplo en primer lugar finalmente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los que estructuran el texto:


Iniciadores:


para empezar, antes que nada, primero de todo, en primer lugar
Ordenadores:primero,en primer lugar, en segundo lugar, por ultimo

Para introducir un tema nuevo(transición)


por otro lado, en otro orden de cosas, otro aspecto es

Para continuar con el mismo tema(continuación)


en este sentido,entonces,admas,asimismo,así pues,igualmente.

Para distinguir(distributivos)


por un lado,por otro,por una parte, por otra,éstos,aquellos.

Para resumir:


en resumen,brevemente,recapitulando,en conjunto

Para indicar espacion o tiempo:


antes,hasta el momento,mas arriba hasta aquí,en ese momeno,aquí,ahora,al mismo tiempo,mientras, a la vez, después, luego, mas abajo,seguidamente,mas adelante.

Para acabar(conclusivos)


en conclusión,... Continuar leyendo "Nexos que introducen ideas ademas por ejemplo en primer lugar finalmente" »

Caracteristicas de la lirica romantica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO:
*subjetivismo y egocentrismo: Se exagera el valor de lo individual
*libertad: La verdad esta en cada persona y siempre es diferente.
*Nacionalismo: El sentimiento de nacion, al que se apela continuamente.
*religiosidad: Propugnan la vuelta a una religiosidad intima.
*naturaleza dinámica: Representa el estado anímico romantico.
*Irracionalismo: Da valor a lo sobre natural y misterio.
*Evasión: Defraudados de lo que les rodea, prefieren soñar con otros mundos.
*Amor: Es un tema recurrente, concebido como valor absoluto que da sentido a la vida.

CARACTERISTICAS DE LA LIRICA ROMANTICA
*Tematica: -Amor: es fuente de dolor y desengaño o bien supremo que todo lo puede.
-Libertar: es la aspiracion
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica" »

Propiedades de senos y cosenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 697 bytes

Razones fundamentales en trigonometría

Suma de ángulos

cos (a + b) = cos(a)cos(b) - sen(a)sen(b)
sen (a + b) = sen(a)cos(b) + cos(a)sen(b)
tan (a+b) = (tan(a) + tan(b)) / (1 - tan(a)tan(b))

Resta de ángulos

cos (a - b) = cos(a)cos(b) + sen(a)sen(b)
sen (a - b) = sen(a)cos(b) - cos(a)sen(b)
tan (a - b)= (tan(a) - tan(b)) / (1 + tan(a)tan(b))

Razones del ángulo doble

sen(2a) = 2sen(a)cos(a)
cos(2a) = cos2(a) - sen2(a) 
cos(2a) = 1 - 2sen2(a) 
cos(2a) = -1 + 2cos2(a) 
tan(2a) = 2tan(a) / (1-tan2(a))

Deportes de cancha dividida por una red

Enviado por chichi y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA POR UNA RED
Esta clasificación que algunos autores defienden, nos da a conocer las características comunes que tienen los deportes que se juegan en un espacio que está dividido por una red, y que el jugador o jugadores de cada equipo se sitúa respectivamente a cada lado de la misma.
 Algunos de los deportes que reúnen esta característica son: el Voleibol, el Bádminton, el Tenis, el Padell, etc. Aunque cada uno de ellos posea unas reglas, material e incluso gestos diferenciados como puede ser la utilización o no de un implemento como la raqueta, el número de jugadores, la altura de la red, etc., todos tienen en común que cada jugador o equipo se coloca a uno de los lados de la red y debe enviar el móvil... Continuar leyendo "Deportes de cancha dividida por una red" »

Ecología de poblaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Ecología de poblaciones:

Rama de la Ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especies que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil".

Formas de Crecimiento:
Crecimiento exponencial: representa el crecimiento de la población en una fuente de presión constante. La fuente de presión constante puede abastecer tanta energía como se necesita. Por ejemplo, piense en una población de conejos en crecimiento, con abastecimiento de alimento
... Continuar leyendo "Ecología de poblaciones" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Siglo 18 dividir: Postbarroquismo,1680-1725, etapa en la que se mantiene la literatura Barroca, a la vez que se daba paso a una nueva mentalidad, con una serie de autores que siguen la escuela de Góngora, Quevedo, Calderón Neoclasicismo, de 1726 - 1780, se caracteriza por el desarrollo del ensayo, visión sensualista, aparición de las ideas ilustradas y la vuelta al modeloclásico. En poesía aparece un espíritu asociado al rococó.Prerromanticismo, a finales de siglo, en la que se intensifican las preocupaciones sociales, surgiendo la literatura filosófica. El Romanticismo, aparece en Europa en el primer tercio de siglo, aunque en España no se concreta hasta el segundo tercio.EL NEOCLASICISMO Hablaremos del Neoclasicismo como la... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Clases de empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Clases de empresasEl empresario.Una persona o varias que tienen como finalidad tomar decisiones en la empresa para alcanzar los objetivos que previamente han sido marcados. Funciones -Planificar la acción empresarial tras analizar la situación económica del momento.-Gestionar y dirigir todos los elementos de la empresa, hacia el objetivo marcado.-Organizar y coordinar todos los elementos de la empresa, para conseguir la máx. eficacia.-Controlar como se van cumpliendo los objetivos del plan para corregir las desviaciones.En las pymes el empresario es el propietario, arriesga su dinero, etc. En las grandes empresas hay que distinguir entre el directivo y el propietario o socio. Clasificación de las empresas.Según su tamaño.GRANDES,... Continuar leyendo "Clases de empresas" »

Nicolás Copérnico

Enviado por Javi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.

 

2Infancia y educación

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico, el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación en las mejores universidades. Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la carrera de humanidades;

... Continuar leyendo "Nicolás Copérnico" »

Johannes Kepler

Enviado por Javi y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.

Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil der Stadt, en Württemberg, y estudió teología y clásicas en la Universidad de Tubinga. Allí le influenció un profesor de matemáticas, Michael Maestlin, partidario de la teoría heliocéntrica del movimiento planetario desarrollada en principio por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico. Kepler aceptó inmediatamente la teoría copernicana al creer que la simplicidad de su ordenamiento planetario tenía que haber sido el plan de Dios. En 1594, cuando Kepler dejó Tubinga y marchó a Graz (Austria), elaboró una hipótesis geométrica

... Continuar leyendo "Johannes Kepler" »

Conclusiones para una buena alimentacion

Enviado por chichi y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

 

CONCLUSIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN

 

  1. Incluye la máxima variedad de alimentos. COME DE TODO
  2. Realiza al menos 4 comidas al día (desayuno y merienda son muy importantes)
  3. Come lentamente y mastica bien. COME SIN PRISAS
  4. Come lo necesario, evitando los excesos y las carencias. Come para crecer, no para engordar.
  5. Bebe al menos 2 litros (6-7 vasos) de agua al día. Toma menos zumos de frutas y más agua.
  6. Incluye alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, alimentos integrales)
  7. Limita el consumo de azúcares y dulces (golosinas, bollería, pastelería)
  8. Limita el consumo de grasas animales y consume preferentemente aceite de oliva.
  9. Come todos los días al menos 2 piezas de fruta y un plato de verdura.
  10. Haz ejercicio
... Continuar leyendo "Conclusiones para una buena alimentacion" »