Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiempos verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo había amado
Futuro perfecto: Yo habré amado
Condicional: Yo amaria
Condicional compuesto: Yo habria amado
SUBJUNTIVO
Presente : Yo ame, ames
Pretérito imperfecto: Yo amara o amase
Futuro imperfecto: Yo amare, amares
Pretérito perfecto: Yo haya amado
Pretérito pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese amado
Futuro perfecto : Yo hubiere amado


INDICATIVO
Presente: Yo amo
Pretérito imperfecto: yo amaba
Pretérito indefinido: Yo amé
Futuro imperfecto: Yo amaré
Pretérito perfecto: Yo he amado
Pretérito anterior: Yo hube amado
Pretérito pluscuamperfecto:
... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Comentario de texto histórico: Desamortización de Mendizábal

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

Desamortización de Mendizábal.

El texto ante el que nos encontramos es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico, el fragmento es una minuta del decreto escrito por Juan Álvarez y Mendizábal que era el jefe de Gobierno, pocos meses después de los acontecimientos revolucionarios del verano de 1835, en Madrid y publicado el 21 de febrero de 1836, año en que se forzó la dimisión de Mendizábal, en la Gaceta de Madrid. Este texto va dirigido a la regente Mª Cristina (regencia hasta 1940) durante la minoría de edad de su hija y en él se explican los motivos del proceso desamortizador.

 

El tema principal de este decreto es explicar los objetivos de la desamortización. La idea principal es que vender los bienes

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Desamortización de Mendizábal" »

Fase luminosa y oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Fase luminosa: reacciones que capturan energía

La radiación luminosa del sol

La luz visible es sólo una pequeña parte del amplio espectro de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol.
Sin embargo el pequeño intervalo de luz visible es trascendental para el mantenimiento de la vida. No sólo en la fotosíntesis, la visión, la regulación rítmica entre él y la noche. La luz visible está formada por una mezcla de colores de longitudes de onda diferentes(entre 700 y 400 nanómetros). Cuando un fotón o partícula energética de la luz incide sobre un pigmento fotosintético, desplaza un electrón acción orbital de mayor energía la molécula excitada tiende a volver a su estado original de tres formas posibles:

A. Transfiriendo
... Continuar leyendo "Fase luminosa y oscura" »

Bioelementos presentes en el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

- Proteinas: Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura organica ya que integran las celulas de los tejidos del cuerpo. Son indispensables para la reposicion y regeneracion de los tejidos. Estan compuestas por aminoacidos que se dividen en esenciales y no ensenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de tomar 1 gamo de proteinas al dia por cada kiligramo de peso. Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.
-
Hidratos de carbono: Cumplen una mision energetica, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energia necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos
... Continuar leyendo "Bioelementos presentes en el cuerpo humano" »

Contexto Historico de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

LA EDAD MEDIA:Comienza con la deposición de Romulo Augustulo de su cargo en el 475, y llegaría hasta finales del siglo XV.Baja Edad Media, hasta que se produce un despegue socio-economico y cultural en el siglo XI.Alta Edad Media, hasta la caída de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de America en 1492.La caída del Imperio Romano se produce por la invasiones producidas, la fundiacion de nuevos reinos, o la caída del comercio. El Imperio Carolingio llega a su esplendor con el emperador Carlomagno, pero tras éste se produciría la escisión del Imperio.La Hispania musulmana comenzaría cuando aprovechando el declive del reino visigodo, Tariq en el 711 llega al sur de la península, pero sería con Abderramán cuando se llega al esplendor... Continuar leyendo "Contexto Historico de la Edad Media" »

Géneros y subgéneros literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

LÍRICA:

Géneros mayores

  • Oda: expresa sentimientos o ideas.
  • Himno: composición solemne destinada al canto.
  • Elegía: sentimientos de dolor.
  • Canción: emociones de tipo amoroso.
  • Epístola: temas filosóficos o morales.
  • Égloga: sentimientos amorosos y exaltación de la naturaleza.

Géneros menores

Soneto, Epigrama, Madrigal,etc.

ÉPICA o NARRATIVA:

Géneros mayores

  • En verso:
    • Epopeya: de hechos grandiosos y memorables.
    • Poema épico: hazañas de un héroe nacional.
  • En prosa :
    • Novela: en la que se cuenta una historia completa con un personaje enfrentado a la realidad.
    • Cuento: estructura lineal y final sorprendente y efectista.

Géneros menores

  • Romance: versos octosílabos.
  • Apólogo: breve de finalidad didáctico-moral.
  • Fabula: apólogo con protagonistas animales.
... Continuar leyendo "Géneros y subgéneros literarios" »

El concepto de renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El concepto de renacimiento: El Renacimiento es un periodo de transición que durante los siglos XV y XVI conlleva unas transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales. Desde el punto de vista socio-económico, el Renacimiento es una etapa de transición del feudalismo al capitalismo impulsado por la burguesía. En esta etapa aparecen las relaciones comerciales, la moneda, producción agrícola e industrial. Estas relaciones adquieren un nuevo carácter: la riqueza es el objetivo fundamental, y la producción aparece como un proceso infinito. Se produce una dinamización de la estructura social y del propio individuo en dicha estructura.Caracteristicas culturales: 1-proliferación de tendencias filosóficas dispares, contrapuesta... Continuar leyendo "El concepto de renacimiento" »

El texto literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

el texto literario se aleja de la realidad. predomina lo subjetivo, xq el autor nos ofrece su vision personal acerda de ese mundo, interesa mas llamar la atencion de quien lee el texto que describir la realidad con exactitud.(función expresiva, poética y connotativo) el texto no literario persigue ser claro, conciso e informativo. no se aleja de la realidad, sino que intenta reflejar con exactitud, informar sobre ella y describirla fielmente. se caracteriza por la objetividad.(representativa y denotativo) los recursos literarios 2 tipos: - un lenguaje coloquial, claro, las frases se pueden asimilar mas rapido. - medios expresivos para embellecer la descripción y hacerla atractiva. los generos literarios : narrativo - es el que tiene como... Continuar leyendo "El texto literario" »

Filosofia 6 gai

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Animalia Kulturala: giza izaera zer den finkatzeko lehenbizi ezaugarri biologikoak aztertzea komeni da. ezaugarri bilogikoak aztertzerakoan konturatzen gara gizakiak berezkoa duela muga horiek gainditzeko eta kulturari irekitzeko premia.gizakia beraz animalia kulturala da. kulturaren mundua gizakiak sortu du gauzak asmatzeko eta gausei aurrea hartzeko gaitasunari esker.berak sortutako mundo hori izugarri bailiagarria zaio ezustekoekiko.Zer da gizabanakoa gizabanakoa giza eskpezieko banako oro da.gaur egun gizaki bakoitza bakarra eta paregabea delako ideia da nagusi,errespetua zor zaion norbait.gizabanako orori eskubide batzuk dagozkio.Indibidualismoa askatasunari buruzko ikusmoldeak aldatu ziren eta indubidualismoa ezarri.norbera da bere buruaren

... Continuar leyendo "Filosofia 6 gai" »

La celestina li

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Sentido de la obra:

El sentido de la obra se basa en la importancia del amor, el sexo, la ambición, el dinero, la codicia y la venganza reflejando el ambiente de la España del siglo XV, el inicio de la decadencia de la Edad Media.

Parte de la crítica sostiene que en la  “carta a su amigo”, Fernando Rojas cuenta que escribió la obra contra los fuegos del amor, contra los halagadores y malos sirvientes, falsas mujeres hechiceras y en la cual también se esconde un contenido irreligioso, pesimista y negativo de la obra, con el fin de mostrarnos (como hemos dicho antes) a través de las experiencias de los personajes, las graves consecuencias que tiene el enamorarse obsesivamente, como por ejemplo:

Perder la cabeza y la noción del tiempo

... Continuar leyendo "La celestina li" »