Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Drames rurals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,74 KB

“La vella”

Personatges:

Principals:

  • La padrina del Manyo: és una velleta que ha patit una paràlisis i queda hemiplègica.

Secundaris:

  • L'hereu, la jove, la mossa gran, el bordegassot, la nena, Baldiri....

Argument:

 Una vella pateix una paràlisis  i queda hemiplègica, un pagès la troba i la du a casa seva, allà es quasi abandonada, lamentant-se de que no s'hagués mort.

La vella és una nosa per a la família, concebuda com una unitat de producció econòmica; la seva existència està sotmesa a la solitud estulta i a la inutilitat. Queda clar que la vellesa és entesa com un problema del cos social.

Un dia es cala foc a la casa, la vella  ho nota y per culpa de la seva impossibilitat de demanar ajuda mor cremada. És remarcable que aquesta

... Continuar leyendo "Drames rurals" »

Biologiaaaaaaaaaaaaaa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

los mecanismos son:-en la sabia bruta se puede dar,bien xq produce una presion q la empuja a subir desd abajo(teoria de la presion radicular) o bien xq existe una fuerza succionadora,que desd arrriba tira del agua y las sales minerales(teoria de la cohesion-tension) -teoria de la cohesion-tension:defiende q la fuerza q eleva la savia bruta x el ilema se origina gracias a la tension q origina la transpiracion del agua y la cohesion existente entre sus moleculas. -teoria de la presion radicular:sostiene q la acumulacion de agua en los tejidos de la raiz genera una presion sobre el xilema q empuja a la savia bruta a ascender verticalmente.la existencia de la presion redicular es la gutacion o acumulacion de gotitas de agua en el apice y margenes... Continuar leyendo "Biologiaaaaaaaaaaaaaa" »

Fg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Hidrografia de america: cuenca hidrografia: es la superficie desaguada x uno o mas colectores principales, afluentes y subafluentes. *cuenca exorreica: lleva las aguas al oceano.*cuenca endorreica: son cuencas cuyas aguas se pierden x la infiltración o evasporacion.*cuenca arreica: cuencas q no tienen cursos de agua superficial.
Cuencas hidrigraficas de A. del norte: estan determinadas x dos divisiones de agua: 1) las rocosas y rocallosas 2) las marinas glaciarias.

Las cuencas del pacifico estan alimentadas x los rios q nacen en las rocallosas. Las mecenas glaciarias separan las cuencas del glacia artico de las del oceano atlantico. Los rios q desembocan en el pasifico son de corta longitud, es sacacramento y el san joaquin son utilizados para

... Continuar leyendo "Fg" »

Teoria celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,01 KB

Tema 7.
TEORÍA CELULAR. MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR.
1. TEORÍA CELULAR : ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
2. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS.
3. LONGEVIDAD CELULAR.
4. ESTRUCTURA CELULAR. TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR.
4.1. CÉLULA PROCARIOTA.
4.2. CÉLULA EUCARIOTA.
-CÉLULA ANIMAL
-CÉLULA VEGETAL
5. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR.
5.1. FORMACIÓN DE LAS PRIMERAS BIOMOLÉCULAS.
5.2. FORMACIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS.
5.3. EVOLUCIÓN CELULAR
--------------------------------------------------------------------

1. TEORIA CELULAR: ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
La teoría celular establece que la
célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esta teoría fue enunciada a mediados del siglo XIX y en la actualidad sigue estando en vigor.
... Continuar leyendo "Teoria celular" »

Casteeeee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La literatura, creación artísticaà literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. El emisor es el autor, dirige un mensaje, una poesía a un receptor, el canal más habitual de la comunicación es el escrito. El código tiene como base la lengua cotidiana,. La función poética o estética.
Los géneros literarios: son clases de textos que presentan unas características comunes. La lirica
à el autor expresa sus sentimientos, deseos, emociones, ideología. Se transmite por verso. Lirica culta: es aquella que ha sido compuesta por autores cultos i se ha transmitido de forma escrita. Lirica popular: suele ser anónima y de transmisión oral. (Oda, himno, elegía, égloga, epístola, sátira, fabula, canción) La narrativa

... Continuar leyendo "Casteeeee" »

1 parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Bellas Artes se denomina a aquellas que tienen por finalidad expresar la bellesa ArquitecturaArte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo que cumplan una función y provoquen placer estético. DanzaMovimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como vehículo de comunicación y expresión. EsculturaEs el arte de tallar, esculpir o moldear. LiteraturaArte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia. MúsicaArte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodia ,armonia y ritmo PinturaArte de reflejar los sentimientos y los estados de ánimo con pinturas.... Continuar leyendo "1 parcial" »

Bachiller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,13 KB

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945)
Introducción: La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más devastador del siglo XX.


Superóclaramente a laPrimera, tantopor la duración y la intensidad de los combates


como por las pérdidas humanas y los recursos que se utilizaron.

El desencadenamiento


de esta guerra fue el expansionismo nazi que se vio alentado por las consecuencias


derivadas del Tratado de Versalles y las crisis del 29 y que las democracias occidentales


fueron incapaces de frenar. Este conflicto fue una guerra total que tuvo


a la población civil a su principal víctima. Fue una guerra civil ya que en el interior de


algunos países significo un durísimo enfrentamiento entre los que morían por ideales


de la democracia y el

... Continuar leyendo "Bachiller" »

Personajes principales de la obra edipo rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

SOFOCLES. (1999). EDIPO REY. LIMA-Perú: CHIRRE


SOFÓCLES

Nacíó En Colona cerca de Atenas(Grecia)(497 o 496,495 a.C) , En la vejez se retiró a Su aldea natal donde murió(a los 90 años) el año 405 o 406 a.C, donde le Tributaron los más grandes homenajes.

OBRAS

Sófocles Escribíó hasta el final de su vida. Escribíó más de 120 obras, muchas de ellas Grandes tragedias. Escribíó para el teatro, al que aportó varias Modificaciones: aumentó el número de actores, introdujo los escenarios pintados Y amplios en el campo de la acción dramática. Se le atribuye la cantidad de Obras mencionadas, aunque en nuestra épocas solamente se conocen siete:”Ayax”,”Edipo Rey”, “Las Traquinianas” (Traquinias),”Antígona”,”Electra”,

... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra edipo rey" »

Sintaxis

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sintaxis

Subordinadas sustantivas

· Sujeto: se inician mediante nexo subordinante (que, quien,….) o sin nexo, a través de un infinitivo.

· CD:se inician mediante nexo subordinante (que, si, pronombre o adverbiointerrogativo, lo que), mediante infinitivo, o mediante estilo directo(A dijo: “B”).

· Suplemento: se inician con “Preposición + que” o “Preposición + infinitivo”

· Atributo: se inician con que, a veces seguido de infinitivo.

· C.I.: siempre empiezan con “a + pronombre relativo”.

· C. Agente: siempre empiezan con “por + pronombre relativo”.

· CN ó CAdj.: se inician por preposición (normalmente “de”)+que, van después del sustantivo que complementan.

Subordinadas adjetivas

El nexo es un pronombre o adverbio

... Continuar leyendo "Sintaxis" »

La lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Premisa: es una oración o un pensamiento que tiene sentido completo.
Silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas una mayor y una menor, y la conclusión.
Argumentación: es un silogismo mediante el cual, de unas premisas sacamos una conclusión.
Enunciado: es una oración que tiene sentido completo.
Proposición: es un enunciado del que podemos afirmar su verdad o su falsedad.
Variables: son elementos extraños que intervienen en un experimento.
Lógica proposicional
1) Lógica de enunciados. Se ocupa de los enunciados o proposiciones en bloque, en conjunto, no en particular.
2) Lógica de predicados. Lo que se afirma en el predicado es una característica que se atribuye al sujeto.
3) Lógica de clases. Lo que se afirma en el predicado
... Continuar leyendo "La lógica simbólica" »