13.1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 479,25 KB
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.
Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información.
La domótica aplicada a edificios no destinados a vivienda, es decir oficinas, hoteles, centros comerciales, de formación, hospitales y terciario, se denomina, inmótica.
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos
... Continuar leyendo "Preactuador domotica" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB
Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Santo Tomás de Aquino vivió en un periodo, la Edad Media, y más concretamente, el siglo XIII, en el que las guerras eran constantes y el imperio carolingio se extendía por Europa en su tarea de unificar pueblos y defender el cristianismo. Los monasterios eran los centros culturales del momento, y los encargados de mantener, conservar y difundir las tradiciones y enseñanzas. Durante esta etapa, también se crearon las primeras universidades y la difusión del conocimiento que éstas supusieron para el avance del hombre.
La filosofía de esa época estaba marcada por el dominio de la escolástica, un movimiento de carácter teológico y filosófico que intentaba utilizar las fuentes grecolatinas para comprender la revelación religiosa del
... Continuar leyendo "Santo Tomás - Contexto" »Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
René Descartes vivió en una época marcada por la inseguridad y la confusión provocadas por la crisis que sufría el hombre del siglo XVII: los viejos conocimientos habían dejado de ser válidos, y eran discutidos y cuestionados por los intelectuales de la época. Dos causas fueron las principales de este malestar y confusión: la revolución científica y la pérdida de la unidad religiosa. La primera, había desmontado las teorías que se habían mantenido durante siglos, como el geocentrismo, las teorías aristotélicas, o el método escolástico. La segunda, provocó que la Europa cristiana se dividiera en tres bloques: católico, protestante y anglicano; una división que fue causa de muchos conflictos durante varios siglos, como la
... Continuar leyendo "Descartes - Contexto" »Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
El texto analizado pertenece a la obra “Investigación sobre el conocimiento humano”, del filósofo inglés David Hume. En él, el autor afirma que, a pesar de que la razón parece ser ilimitada, en realidad está supeditada a la información que le proporcionan los sentidos y la experiencia, es decir, a nuestras percepciones. La razón simplemente es la encargada de mezclar, trasponer, aumentar o disminuir la información recibida. Este concepto es lo que se denomina el principio empirista.
Como todos los contenidos de la mente provienen de la experiencia y las percepciones, Hume los clasifica de acuerdo a diferentes criterios. Según su grado de vivacidad e intensidad, los clasifica en dos tipos: por un lado, aquellas que Hume
... Continuar leyendo "Hume - Análisis - Investigación sobre el conocimiento humano, sección 2. 3er párrafo." »