Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de organización de textos expositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste.

Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

Orden temporal o secuenciado:
... Continuar leyendo "Modelos de organización de textos expositivos" »

Santo Tomás - Análisis - Suma Teológica, cuestión 2, artículo 3

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La tercera vía de la “Suma Teológica” que intenta, a través de la razón, demostrar la existencia de Dios, es la vía de la contingencia. Como el resto de vías, ésta posee la misma estructura: en primer lugar, se parte de un hecho observable y demostrable por la experiencia; se deduce un principio metafísico que rige ese hecho; se muestra la imposibilidad de llegar al infinito para resolver la cadena de causas; y por último, se llega a una conclusión. En esta tercera vía, el hecho observable es que todas las cosas son contingentes, es decir, que pueden ser o no ser. De ahí se puede extraer el principio metafísico de que “lo que no existe no puede existir más que por algo que ya existe”, en otras palabras, nada puede surgir

... Continuar leyendo "Santo Tomás - Análisis - Suma Teológica, cuestión 2, artículo 3" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

NT: acido M+hidrico
NS: nM+uro de pref.. di.. + H2
Acidos Hidracidos Valencia Simbolo
Hidrogeno H2 I
Fluor F2 I
Cloro Cl2 I O2 1 3 5 7
Bromo Br2 I O2 1 3 5 7 Bromo Br2 I O2 1 3 5 7
Iodo I2 I O2 1 3 5 7
Azufre S II O2 2 4 6 Azufre S II O2 2 4 6
Selenio Se II O2 2 4 6
Telurio Te II O2 2 4 6 Telurio Te II O2 2 4 6

NT: nombre especial
NS: prefijo de nM
Compuestos especiale svalencia Nombres Es.
Nitrogeno N2 III O2 3 5 Amoniaco
Fosforo P4 III O2 3 5 Fosforo P4 III O2 3 5 Fosfamina
Arsenico As4 III O2 3 5 Arsenamina
Antimonio Sb2 III O2 3 5 Antimonio Sb2 III O2 3 5 Estibamina
Boro B III O2 3 5 Borina
Carbono C IV Metano
Silicio Si IV Silano


Hidruro Metalico Aluminio = Al = III
Hidruro
... Continuar leyendo "Quimica" »

Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Orgánica. ano.ilo.eno.enilo.ino. O.1,2. M.1,3. P.1,4 Benceno. radical FENILO. Radical etenilo. Propilo. isopropilo ALCOHOL. -OH hidroxilos. OL ALDEHIDOS. H--C=O terminal o principal. AL.radical FORMIL CETONAS.--C=O. ONA radical prefijo oxo-.ÁCIDOS. ácido - oico. -C=O-OH.-COOH ácido acético = ácido etanoico. ÉSTERES Y SALES. -C=OOR -oato + nombre radical. etanoato, acetato de etilo.CH3COOCH2CH3.ÉTERES. -R-O-R etilmetiléter AMINAS. NH3 [amoniaco]. sustituir 1,2 o 3 H por radicales alquílicos. radical AMINO. H2NCH2CH3 etilamina. difenilamina. AMIDAS. -C=O-NH2 -CONH2. prefijo numeral y la terminación amida. CH3CH2CONH2 propanoamida CH3CONH2 acetamida etanoamida. 3-hidroxibut-3-enamida. NITRILOS. -C=-N -CN CH3CH2CN propanonitrilo. HCN... Continuar leyendo "Orgánica" »

Evolucion de la escultura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

los materiales preferentes son el mármol y el bronce, plasman e movimiento. En los ángulos de los frontones, los artistas aprenden a doblar la figura y a relacionarla con otros grupos, la escultura es un estudio de volúmenes. ·La época arcaica.
Destacan los Kurós representa a los atletas vencedores de los Juegos Olímpicos y suponen el ideal de la belleza masculina. Su forma es pesada y enérgica con claro gusto por lo geométrico en sus formas, la sonrisa arcaica da vida a la estatua en busca de un mayor naturalismo. ·Época clásica. Se pierde la rigidez de la época arcaica y las figuras adoptan posturas más relajadas y naturales, reforzados por la aparición del movimiento. El tema central sigue siendo la figura humana, que ahora

... Continuar leyendo "Evolucion de la escultura griega" »

Niveles del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Nivel Culto
Caracteristicas:Correccion,Rikeza lexica,Capacidad de abstraccion,Tradicion literaria.
Nivel popular
Caracteristicas:La subjetividad,economia,apelaciones del oyente, lenguaje proverbial.
Nivel vulgar
El nivel vulgar es utilizadox las capas mas modestas y peor escolarizadas d la sociedad.
-Vulgarismos foneticos:Desplazamientos acentuales, indecision vocalica, simplificacion consonantica,relajacion konsonantica,alteracion,cambio d consonantes.
-Morfologicos:formacion analogicas, leismo,laismo y loismo,uso de las particulas,alteraciones verbales.
-Lexicos-solecismo,lexico figurado,de origen gitano,humoristico.
-Sintacticos:orden d las palabras, concordancias incorrectas, frases echas e impersonales.
Nivel estandar
Sirve d modelo tanto en la
... Continuar leyendo "Niveles del lenguaje" »

Nietzsche - Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La época en la que vivió el filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa. Vivió la mayor parte de su vida en Alemania, Italia y Suiza, países a los que estuvo muy vinculado.

En el marco histórico, y tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del congreso de Viena, Prusia fue la gran beneficiada, e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Este auge tuvo su culminación, gracias al canciller Otto von Bismarck, en la formación de una nueva Alemania, e iniciando el conocido como II Reich alemán (II imperio). Mientras tanto, en Italia se llevaba a cabo una reunificación de todo el reino a manos del rey Victor Manuel II, y un

... Continuar leyendo "Nietzsche - Contexto" »

Carmen Laforet "NADA"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

¨ Autor: Carmen Laforet.¨ Título: NADA.¨ Resumen del mismo:-Trata de una joven llamada Andrea, nos narra la llegada a la calle Aribau (Barcelona) donde se hospeda en la casa de sus tíos. En ella todo le parecía extraño a su imaginación, los estrechos y desgastados escalones, iluminados por la luz eléctrica, no tenían cabida en su recuerdo. En aquella casa le recibe la abuela, confundiéndola con una joven llamada Gloria, y esta confusa, le replica diciéndole que es su nieta, a tan rara situación comienzan a aparecer los tíos de Andrea. Uno era Juan que se hizo cargo de la situación, seguido de su mujer Gloria, otra en aparecer es la criada con vestimentas negras y acompañada por un perro negro, a continuación aparece tía Angustias... Continuar leyendo "Carmen Laforet "NADA"" »

Descartes: contexto histórico-filosófico-cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Descartes nació en la Haye en 1596 entre una familia Católica Romana perteneciente a la baja nobleza. Estudió a Aristóteles en los textos escolásticos. Se graduó en leyes y más tarde se trasladó a Holanda para estudiar matemáticas y seguir la carrera militar. Durante un viaje por Europa, donde estudió “el libro del mundo”, decidió que su carrera científica y filosófica debía dedicarse a la búsqueda del conocimiento para ayudar a la humanidad. También durante este viaje, concibe el método universal de razonamiento deductivo y estudia esoterismo, aunque resulta decepcionado. A Descartes no le gustaba la vida militar, sólo se había enrolado en el ejército para poder viajar, ya que pensaba que conocer otras culturas era... Continuar leyendo "Descartes: contexto histórico-filosófico-cultural" »

Kant. Crítica de la Razón Pura

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Resumen

En el texto analizado, Kant analiza la metafísica, y la fundamentación que de ésta se puede hacer. Afirma que la metafísica, a pesar de ser la base de todas las ciencias, y de ser la primera en aparecer, y la última que se perdería, no se puede fundamentar y demostrar con los métodos racionales de los que dispone la ciencia.  Todas las demostraciones metafísicas deben hacerse a priori, y por tanto, pueden ser erróneas. Para salvaguardar este problema, invierte la situación: hace que los objetos se adapten al sujeto, es decir, la realidad se adapta al hombre.

Análisis

El texto propuesto forma parte de la obra Crítica de la razón pura, la obras más importante de Kant, en la que analiza la naturaleza, la función y los límites... Continuar leyendo "Kant. Crítica de la Razón Pura" »