Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bacon y galileo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

bacon:su nueva metodologia sustituyo al aristotelismo y aplico conocimientos para la mejora del hombre en su vida social y e sus condiciones de vida.para alcanzar el conocimineto verdadero:
*
purificar:la mente dejandola libre*poniendo el punto de partida la observacion de los fenomenos para stablecer leyes generales.luego abandono el metodo teorico para llegar al practico-operativo, el hombre logra exitos e inventos.para él el entendimiento humano deber de adapartarse al mundo para lograr el verd conocieminto

galileo:defendio la oberservacion y la educacion y el instrumento para lograr el verd conoc de la naturaleza las mates.estudio sobre el mov y comprendio el principio de:mov inercia acelerado y gravedad relacionando con vel,s, t.desaparece
... Continuar leyendo "Bacon y galileo" »

Generacion 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

LA GENERACION DEL 98.antecedentes históricos.españa a finales del siglo XIX y principios del XX.En el gobierno sigue la alternancia de conservadores liberales y el espectro politico se abre desde los grupos carlistas hasta los mas anarquistas,pasando por los socialistas .La reforma agraria,las sublevaciones en Marruecos.El ambiente es el descontento politico,España esta compuesta por una gran masa rural atrasada que vive miserablemente dominada por los caciques.Al año 1898"el desastre".Las guerras coloniales que se habian iniciado en 1895terminan con la derrota española,tratado de paris españa se vio obligada a desprenderse de cuba,puerto rico y filipinas.Regeneracionalistas hablaron de la necesidad de una reconstruccion interior de españa... Continuar leyendo "Generacion 98" »

Motores o eferentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Por su origen:-Raquídeos: Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se prolongan desde la médula espinal y atraviesan los orificios vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo. Existen 31 pares de nervios espinales, son:*8 pares de nervios raquídeos cervicales *12 pares de nervios raquídeos torácicos *5 pares de nervios raquídeos lumbares *5 pares de nervios raquídeos sacros *1 par de nervios raquídeos coccígeos -Craneales: Los nervios craneales o pares craneales, son doce. Todos ellos parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo. Se distribuyen por cabeza, cuello, tórax y abdomen.*I par: Nervio olfatorio *II par:... Continuar leyendo "Motores o eferentes" »

Oraciones coordinadas y subordinadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1.1.Clasificación de la oración coordinada
- Proposiciones coordinadas copulativas: Proposiciones que suman sus significados
·
Conjunciones: y, e, ni
· Ejemplo: Llegó a casa tempranoehizo los deberes
Proposición Conjunción Proposición
- Proposiciones coordinadas disyuntivas: Proposiciones que la afirmación de una niega la otra (se excluyen entre sí)
· Conjunciones: o, u, bien
· Ejemplo: ¿Te gusta el carnaval de Cádiz o prefieres el de Tenerife?
Proposición Conjunción Proposición
- Proposiciones coordinadas distributivas: Proposiciones que no se excluyen entre sí
· Palabras correlativas: Pronombres y adverbios que funcionan de conjunción pero con función sintáctica y significado propio
§
Conjunciones: uno, otro, éste, aquel, cerca,
... Continuar leyendo "Oraciones coordinadas y subordinadas" »

Platón - Contexto histórico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Platón vivió en el seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Los primeros años de su vida estuvieron marcados por las guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, un conflicto que enfrentaba democracia y oligarquía.

Con veinte años comenzó sus contactos con Sócrates, un filósofo que Platón admiraba y se convirtió en su discípulo. La influencia socrática es notable en la filosofía platónica, sobre todo en su etapa de juventud. Durante esta etapa sucedió la derrota ateniense en la guerra, que llevó a la ciudad a un gobierno autoritario impuesto por los vencedores espartanos. Sin embargo, este gobierno no fue capaz de asegurar el orden y la justicia, y pronto fue derrocado y reinstaurada

... Continuar leyendo "Platón - Contexto histórico" »

Aristóteles - Contexto

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Aristóteles nació en el siglo IV a.C. en Estagira, una ciudad en el noroeste de Grecia. Su padre, Nicómaco, era médico de la familia real macedonia, con la que Aristóteles pudo convivir y relacionarse. Recibió, además de la formación general que se le daba a todos los griegos, una educación especial de descendientes de médicos.

A los 17 años, ya huérfano de padre y madre, ingresó en la Academia de Platón, en la que conoció a Platón, y estuvo durante varios años, primero como alumno, y luego como profesor de retórica. Sin embargo, la hegemonía macedónica sobre Grecia, y el odio ateniense hacia todo lo macedonio, obligaron a Aristóteles, muy relacionado con el poder macedonio, a abandonar Atenas para evitar posibles represiones.

... Continuar leyendo "Aristóteles - Contexto" »

Componentes de una empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Componentes de la empresa
Toda empresa que produzca bienes y servicios debe contar con una serie de elementos para funcionar correctamente.
El elemento humano: son todas las personas directamente vinculadas con la empresa: propietarios, trabajadores, directivos...
Los bienes de capital o produccion: son los bienes economicos que posee la empresa:
- el activo fijo: formado pot bienes o equipos destinados a contribuir en la actividad productiva de forda duradera (maquinas, moviliario de oficina).
- el activo corriente: bienes que se renuevan cada cierto tiempo (material de oficina, materias primas) y los que estan en constante circulacion como el dinero.
La organizacion: el empresario define el conjunto de relaciones de autoridad, coordinacion y
... Continuar leyendo "Componentes de una empresa" »

Nietzsche - Análisis – El crepúsculo de los Ídolos

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El texto analizado pertenece a la obra “El crepúsculo de los Ídolos” del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. En este fragmento, el autor realiza dos críticas a la filosofía de la cultura occidental y extrae de esa crítica cuatro tesis para oponerse a ella.

La época que vivió Nietzsche se caracterizó por una actitud de sospecha que se vio reflejada en numerosas tesis como el marxismo, idealismo, positivismo,… En su filosofía, Nietzsche sospecha de los valores y verdades que rigen la cultura de Occidente, y realiza lo que se conoce como “filosofía a martillazos”: una crítica demoledora contra toda la cultura occidental, y que se centró en tres grandes ramas: moral, religión y filosofía. Ya en el título de la

... Continuar leyendo "Nietzsche - Análisis – El crepúsculo de los Ídolos" »

Aristóteles - Análisis - Ética Nicomáquea - La prudencia

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El texto analizado corresponde al capítulo 5 del libro VI de “Ética a Nicómaco”, del filósofo griego Aristóteles.  Este capítulo y sus anteriores tratan sobre las diversas virtudes dianoéticas o intelectivas que son propias del hombre.

Para Aristóteles, una virtud se define como un hábito o modo de ser, que sólo se logra con el aprendizaje y la práctica, y que nos acercan al bien y a la perfección en nuestras acciones y nuestra forma de pensar. Según su teoría teleológica, por la que todo  tiende a un fin u objetivo, las virtudes del hombre lo acercan a su objetivo supremo, la felicidad.

Aristóteles clasifica  las virtudes en dos tipos: las relacionadas con la razón humana y el intelecto, virtudes dianoéticas o intelectuales;

... Continuar leyendo "Aristóteles - Análisis - Ética Nicomáquea - La prudencia" »

Descartes - Análisis - Discurso del método, cuarta parte

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este fragmento de la obra “Discurso del método” del racionalista francés René Descartes  trata sobre la duda, un mecanismo que el autor decide emplear para poder analizar desde cero todo el conocimiento que hasta ahora tenía como cierto, y así saber si alguno de ellos sigue siendo válido después. Para ello necesita de una duda universal, que rechace como falso todo aquello de lo que no posea evidencia o no esté seguro de su validez. Descartes propone para ello unas reglas que se conocen como la “duda metódica”. En primer lugar, rechaza toda la información que nos proporcionan los sentidos, porque éstos pueden darnos lugar a engaño como ya ha sucedido en varias ocasiones a lo largo de la Historia. En segundo lugar, también

... Continuar leyendo "Descartes - Análisis - Discurso del método, cuarta parte" »