Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Esenciales de la Arquitectura Griega Clásica: Templos, Órdenes y Adaptación al Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Arquitectura Griega Clásica: Un Legado de Belleza y Armonía

La arquitectura griega se distingue por su enfoque en la creación de edificios que destacan visualmente desde el exterior, priorizando la estética y la apariencia visual. A menudo se describe como "arquitectura de valor escultórico", donde los templos, en particular, debían ser perfectos como ofrendas a los dioses.

Características Principales de la Arquitectura Griega

  1. Elegancia y Proporción: La arquitectura griega se caracteriza por su elegancia y proporciones armoniosas.
  2. Sistema Arquitectrabado o Adintelado: Se basa en líneas horizontales y verticales. Los principales elementos de soporte son las columnas (verticales) y el entablamento (horizontal). Los tambores de las columnas
... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Arquitectura Griega Clásica: Templos, Órdenes y Adaptación al Entorno" »

Miquel Blay: Anàlisi de l'escultura Els Primers Freds

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Els Primers Freds: Anàlisi de l'Escultura de Miquel Blay

Comentari

Miquel Blay és l'autor de l'obra Els Primers Freds, feta entre 1891 i 1892. És un tipus d'obra escultòrica, exempta i en grup. El seu estil és el realisme i va utilitzar la tècnica de la talla amb marbre blanc per fer l'escultura. La seva localització original va ser a l'Exposició Nacional de Madrid l'any 1892, però actualment està al Museu Nacional d'Art de Catalunya, a Barcelona.

La producció de l'escultura coincideix amb un període de fort desenvolupament del catalanisme com a projecte polític: s'aproven les bases de Manresa i es crea la Mancomunitat. La burgesia catalana se n'adona dels efectes positius i modernitzadors que podia tenir un poder autònom per a Catalunya.... Continuar leyendo "Miquel Blay: Anàlisi de l'escultura Els Primers Freds" »

Magatzems Carson: Un exemple de l'Escola de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Magatzems Carson

1. Nom: Magatzems Carson
Autor/a: Louis Sullivan
Estil arquitectònic: del ferro
Ubicació: Chicago, EUA
Sistema constructiu: arquitravat
Materials: formigó, ferro, vidre

La planta

L'edifici està estructurat amb un soterrani on hi ha les calderes i les instal·lacions d'il·luminació i calefacció, un primer cos a la base de l'edifici (entresol i primera planta) amb amplis aparadors de vidre que allotja el primer nivell de magatzems; i la resta de plantes destinades també a magatzem i oficines. Elements de suport a terra: els pilars (transformats en columnes de fust nu i curiós capitell) No descansen a terra: una estructura metàl·lica de ferro i acer. Elements suportats Sostre arquitravat a cada pis que culmina a la terrassa-... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Un exemple de l'Escola de Chicago" »

Catedral de Burgos: Arte Gótico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Catedral de Burgos

Autor: Maestro Enrique y Juan Pérez.

Género: Arquitectura religiosa.

Estilo: Arte Gótico (Gótico español clásico).

Cronología: S. XIII

La catedral burgalesa pertenece al gótico clásico castellano del siglo XIII. Pero tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI. El material constructivo es piedra caliza. La planta de la catedral es de cruz latina con tres naves de seis tramos. El crucero, muy marcado en planta, es de una sola nave. La cabecera es profunda y está dotada de girola con capillas absidiales. El muro de la nave central está dividido en tres alturas, siguiendo el modelo francés: los arcos que comunican las naves, un amplio triforio ciego, elemento que tenderá a desaparecer y, por último,... Continuar leyendo "Catedral de Burgos: Arte Gótico en España" »

Arquitectura y Escultura Románica y Gótica: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

La arquitectura románica

La arquitectura románica es sobre todo religiosa, ya que está muy influenciada por esta.

La iglesia románica

La iglesia románica utiliza la piedra como material de construcción. Se levantan con planta de cruz latina (una gran nave que puede dividirse en 3 o 5, siendo la central más ancha y alta, y una nave que la cruza transversal, el transepto) debido a su simbolismo con la cruz de Cristo. La nave central tiene bóveda de cañón con arcos fajones y las demás tienen bóveda de arista y entre naves arcos de medio punto. Las columnas son compuestas y sostienen parte del edificio junto con los muros y los contrafuertes del exterior. En donde se cruzan ambas naves hay una gran cúpula con un cimborrio en lo más alto,... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Románica y Gótica: Características y Evolución" »

Antzinako Greziako Eskulturaren Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,3 KB

Aro Arkaikoa (K.a. VII-VI. mendeak)

Ezaugarriak

  • Edertasunaren bilaketa: proportzioa eta kanona.
  • Naturalismo idealizatua.
  • Giza gorputzaren azterketa anatomikoa.
  • Materialak: marmola, brontzea.
  • Polikromatuak (margotuak).
  • Mendeetan zehar eboluzionatu zuen.

Kouroi

Kouros eskulturek mutilak edo gizon gazteak irudikatzen zituzten. Guduan edo kirolean lortutako arrakastagatik eskerrak emateko edo jainkoei eskaintzeko lantzen ziren.

  • Indarra nabarmentzen zen eskulturan. Gorputz sendo eta osasuntsua zuten.
  • Kouros zaharrenetan, formak modu estereotipatuagoan lantzen ziren, eta bolumenak geometrizatzeko joera nabarmendu zen (Dedalikoa).
  • Eskulturak ia erabat simetrikoak eta frontalak ziren.
  • Adierazkortasun eza (irribarre arkaikoa izan ezik) da eskultura hauen beste ezaugarri
... Continuar leyendo "Antzinako Greziako Eskulturaren Garapena" »

Ordre clàssic jònic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB


ARQUITECTURA GREGA

CRONOLOGÍA DE L’ART GREC

ETAPES

-PERÍODE ARCAIC: Finalització de les guerres mèdiques. Expansió de la cultura grega pel

Mediterrani.

-PERÍODE CLÀSSIC: La mort d’Alexandre Magne.És l’etapa de major esplendor.

-PERÍODE HELENÍSTIC: Quan els romans conquereixen Egipte.

-CARACTERÍSTIQUES GENERALS-

- L’arquitectura grega està feta a escala humana.

-Era una arquitectura arquitrabada.

-Arquitectura policromada.

Els grecs no van utilitzar ni l’arc ni la boveda.

-Els artistes signaven les seves obres.

-MATERIALS-

-Va utilitzar el porós era pedra arenisca.

-Pedra calisa i finalement el marbre.

-Buscaven l’armonia a través de la proporció aurea.

Phi en honor a Fídies

Hi havia una búsqueda de l’harmonia i de la perfecció

... Continuar leyendo "Ordre clàssic jònic" »

Escultura Helenística: Grecia como exponente del arte y cultura ante los territorios macedonios

Enviado por jbg25 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

Periodo 300-100 a. C. Se desarrollan las pautas de Scopas a sus máximas consecuencias. La serenidad y equilibrio van avanzando hasta un dinamismo. Conjunto de varias partes dinámicos, Grupo escultórico. Realismo y naturalismo expresivo. Retrato (en rostro y expresividad corporal) con gran carga psicológica. Percepción de las emociones interiores del representado, ya sea un estado tranquilo (que mantendrá la serenidad del periodo clásico, pero con mayor realismo), como agitado (representación de situaciones de tensión o dolor). Técnica estilística, paños mojados. Prioridad: Representación expresiva, movimiento o torsión corporal incluso en escenas tranquilas. En ambos casos posturas complejas que demuestran el dominio de la representación... Continuar leyendo "Escultura Helenística: Grecia como exponente del arte y cultura ante los territorios macedonios" »

Altar de Pèrgam i Teatre d'Epidaure: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,62 KB

Altar de Pèrgam: Context i Anàlisi

Origen: Desconegut (180-160 a.C.). Originalment de pergamí turc, actualment al Museu de Pèrgam de Berlín. Fet de marbre amb un arquitrau d'estil grec hel·lenístic.

Context Històric

L'Altar de Pèrgam pertany al període hel·lenístic, posterior a la mort d'Alexandre el Gran, quan el seu imperi es va dividir en petits regnes que van continuar amb la cultura grega. Aquest període va veure el sorgiment de diverses escoles artístiques, incloent-hi la de Pèrgam. L'altar va ser construït durant el regnat d'Èumenes II, rei de Pèrgam (actual Bergama a Turquia), per commemorar les seves victòries militars. Va ser descobert per l'enginyer alemany Carl Human i el seu equip durant excavacions arquitectòniques... Continuar leyendo "Altar de Pèrgam i Teatre d'Epidaure: Anàlisi i Context Històric" »

Templos Romanos: Panteón de Agripa, Mezquita de Córdoba y Partenón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Templo Romano: Panteón de Agripa

(Arquitectura de carácter religioso)

Título: El Panteón de Agripa

O Panteón de Roma, primer panteón en italiano, es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significaba templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conocía popularmente como la rotonda, de ahí el nombre de la plaza en la que se encuentra.

Autor: Desconocido

(Comitente y posible inspirador de la obra, el emperador Adriano)

Fecha: 118-125 d. C.

Localización: Campo de Marte, Roma (Italia)

Estilo: Romano Imperial

Análisis Formal

El año 27 a. C. el emperador Agripa ordenó la construcción en el Campo de Marte de un edificio singular: el Panteón, un templo consagrado... Continuar leyendo "Templos Romanos: Panteón de Agripa, Mezquita de Córdoba y Partenón" »