Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilo de fachada estandarte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

 PLATERESCO

 No hay un criterio uniforme para describir este estilo.

Según Fernando Marías, básicamente lo que define este estilo es la decoración. Se define por ser muy minuciosa, imitando la labor de los plateros, de ahí su nombre. Es una decoración que invade el edificio, no tiene límites arquitectónicos. Usa elementos renacentistas, como medallones, decoración vegetal, decoración islámica o mudéjar en arcos, también tienen decoración gótica.

Normalmente este estilo va a aplicado a edificios del gótico, aunque existen edificios de nueva planta, como es el caso de San Juan de los Reyes, con planta renacentista.

En este momento se rompe con lo antiguo, se crean hospitales, universidades, etc. El Renacimiento se entiende como... Continuar leyendo "Estilo de fachada estandarte" »

Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

Renacimiento

Ubicación geográfica

·Italia y luego el resto de Europa

Contexto histórico:

·Humanismo

·Consolidación de los Estados Nacionales

·Redescubrimiento de la Tradición grecolatina

·Revolución copernicana

·Imprenta de Gutenberg

·Descubrimiento de América

·Mecenas

·Excomulgados

·Simónía

Carácterísticas generales

·Antropocéntrico

·Racional

·Simetría

·Imitan a Grecia y Roma (Grecoromano)

Pintura

·Realista (humanos, desnudos, Animales)

·Anacronismo y perspectiva

·Simbólica, narrativa

·Volumen

Autores

·Da Vinci

·Miguel Ángel

·Rafael

·Boticelli

Escultura

·Perfección en la anatomía Humana

·Cuerno símbolo de sabiduría

·La piedad, Virgen toma en sus Manos a su hijo muerto recién bajado de la cruz y recuerda la primera vez que

... Continuar leyendo "Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir" »

Habitació vermella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

COMENTARI: HABITACIÓ VERMELLA – MATISSE

Dades bàsiques

Identificació


La pintura Habitació Vermella la va pintar Matisse al 1908. Actualment es troba al Museu de l'Ermitatge, Sant Petersburg.

Material


Oli sobre tela amb unes mides de 1'8m x 2'21m.

Autor


Henri Matisse (França 1869 – 1954) va ser conegut pel seu ús del Color i per l'originalitat del dibuix.

Descripció formal

Iconografia


Menjador burgès en el que una figura femenina arranja els detalls Previs a un dinar. A la taula trobem gerros, fruites i flors.

Funció


Estètica.

Composició


Art de disposar de la forma ordenada dels objectes.

Línies compositives


Línia corba, sinuosa i gruixuda que arriba a descompondre la forma De l'expectativa del Naturalisme i dóna dinamisme a l'obra. Els Contorns... Continuar leyendo "Habitació vermella" »

Anàlisi d'Arquitectura: Santa Sofia i Sant Vicenç

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Edifici: Santa Sofia de Constantinoble

Autor: Antemi de Tral·les i Isidor de Milet

Estil: Bizantí

Localització: Istanbul (antiga Constantinoble)

Descripció formal:

Exterior:

  • Gran cúpula central aguantada per quatre contraforts massissos.
  • Tant el tambor com el mur presenten un gran nombre de finestres.
  • El color vermell del maó aporta una visió sòbria del temple, contrast amb la brillantor dels elements interiors.

Interior:

  • Planta basilical de tres naus.
  • Inicialment presentava un nàrtex (atri d'entrada) i un iconòstasi (mur on es col·locaven les icones i que separava el presbiteri de la nau principal, on hi havia els fidels).
  • Centre de la nau: quatre grans pilars que delimiten un quadrat sobre el qual s'aixeca la cúpula de 31m de diàmetre i
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Arquitectura: Santa Sofia i Sant Vicenç" »

Anàlisi d'Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Postimpressionisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Els Jugadors de Cartes: Anàlisi Detallada

Localització: Museu d'Orsay, París.

Anàlisi Formal

Suport: Tela.

Tècnica: Oli.

Descripció: Dos homes asseguts davant per davant en una taula jugant una partida de cartes.

Colors: Hi ha predomini dels colors càlids (ataronjats, ocres, marrons). Els colors de la roba dels dos personatges fan un contrast, ja que un porta els pantalons marrons i la jaqueta groga, i l'altre els pantalons grocs i la jaqueta marró (per tant, parlem d’ús de contrastos cromàtics). Predomini del color per sobre de la línia. Tot i això, hi ha dibuix, ja que era molt important per a Cézanne. El pintor creu que dibuix i pintura no es poden separar.

Pinzellada: La pinzellada és solta. El quadre està fet a base de taques... Continuar leyendo "Anàlisi d'Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Postimpressionisme" »

Anàlisi de La Llibertat guiant el poble d'Eugène Delacroix

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,09 KB

La Llibertat guiant el poble

Autor: Eugène Delacroix
Cronologia: 1830
Tècnica: Oli sobre tela
Mides: 2.60 x 3.25 m
Estil: Romàntic
Tema: Al·legòric i històric
Localització: Musée du Louvre (París)

Context històric

La Revolució Francesa (1789) i la Revolució Industrial van iniciar els processos de transformació política, econòmica i social que es van desenvolupar al llarg del segle XIX. La Revolució Francesa va suposar el triomf de la burgesia i la fi de l’Antic Règim, mentre que la Revolució industrial va afavorir l’aparició de la nova figura del proletariat i va capgirar les estructures econòmiques i productives. A França, després del període napoleònic, s’hi van produir les grans revolucions socials (revolucions burgeses... Continuar leyendo "Anàlisi de La Llibertat guiant el poble d'Eugène Delacroix" »

La Venus del espejo de Velázquez: Análisis e Interpretación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Venus del espejo de Velázquez

Análisis e Interpretación

Introducción

La Venus del espejo es una de las obras más célebres del pintor español Diego Velázquez (1599-1660), figura cumbre del Siglo de Oro. Actualmente se exhibe en la National Gallery de Londres bajo el título de The Toilet of Venus o The Rokeby Venus.

Este análisis se centrará en la descripción de la obra, su contexto histórico y la interpretación de sus elementos más significativos.

Descripción de la obra

La pintura representa a la diosa Venus en una pose erótica, recostada sobre una cama y observando su reflejo en un espejo sostenido por Cupido, dios del amor. Velázquez, con su característico estilo naturalista, presenta a Venus no como una deidad idealizada,... Continuar leyendo "La Venus del espejo de Velázquez: Análisis e Interpretación" »

Anàlisi de Pavellons i Obres d'Art: Racionalisme i Organicisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 44,56 KB

1. Catalogació. L'obra a comentar és el Pavelló Alemany, el seu autor és Ludwig Mies van der Rohe i es troba a Barcelona. Es va construir el 1929 per representar la República de Weimar a l'Exposició Universal celebrada a Barcelona. Després es va desmuntar i, posteriorment, es va tornar a muntar al mateix lloc el 1986. Ressenya breu. Els materials utilitzats són l'acer, el formigó armat, el vidre, el marbre de travertí, l'ònix i el granit. L'aigua es tracta com un material més de l'obra. El sistema constructiu és arquitravat, amb dimensions a escala humana. 2. Elements de suport: Vuit pilars cruciformes d'acer inoxidable i les parets internes. Elements suportats: sostre pla de formigó. Espai exterior: L'absència de parets exteriors... Continuar leyendo "Anàlisi de Pavellons i Obres d'Art: Racionalisme i Organicisme" »

Escultura y Arquitectura Romana: Características, Periodos y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

Características GENERALES ESCULTURA GRIEGA,


Búsqueda de la belleza, Expresión de movimiento, Realismo idealizado, El hombre como eje del arte, Policromadas con colores. (Mezclan la pintura y la escultura, Ojos vitrificados y labios con láminas rojiza, Materiales utilizados bronce  (todas ellas perdidas) y mármol. Las esculturas se conocen a través de copias romanas con pequeñas modificaciones.

PERIODO DE TRANSICIÓN-


El estilo severo (primera mitad siglo V a.C). Abandonan la frontalidad. Se instaura la ley de interrelación, el conocimiento de la anatomía, cualquier movimiento implica un cambio de posición. Búsqueda de armónía.

Obras:

Auriga de Delfos. 474 a.C El Apolo Piombino. El trono Ludovisi.

PERIODO CLÁSICO. Carácterísticas:

... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Romana: Características, Periodos y Obras Clave" »

El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo

El Arte de Finales del Siglo XIX

El Arte Rococó en Europa

Durante el siglo XVIII se originó en Francia y se extendió por toda Europa un nuevo estilo artístico: el Rococó.

Ornamentación e Intimismo

La arquitectura rococó siguió los modelos estéticos del estilo barroco, tanto en el ámbito religioso como civil. Su aportación fue la decoración de los interiores con una profusa ornamentación basada en líneas ondulantes y en la asimetría. Se usaban materiales que conseguían un gran impacto visual con costos más reducidos.

La escultura rococó destacó por el descubrimiento de la técnica de la porcelana. Esta técnica propició un tipo de escultura de pequeño formato, ideal para interiores.... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Rococó y Neoclasicismo en Europa y España" »