Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Culturas Precolombinas, Conquista de América y Esplendor del Arte Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Culturas Precolombinas y América Hispánica

En el siglo XVI, España conquistó la mayoría del continente americano, se extendió por el Pacífico y completó la primera vuelta al mundo gracias a Magallanes y Elcano. El contacto de estos dos mundos enfrentó diferentes concepciones de la vida, como la del indígena que, en muchos casos, solo trabajaba para subsistir.

Culturas Autóctonas

Cuando se produjo el descubrimiento europeo de América, inicialmente se creía haber llegado a las Indias, motivo por el cual se denominó "indios" (amerindios) a sus habitantes. Existía una gran diversidad cultural entre los pueblos originarios, muy diferenciados entre sí, aunque compartían algunas características generales:

  • Se encontraban, en términos
... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas, Conquista de América y Esplendor del Arte Renacentista" »

Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arquitectura Románica: Elementos, Características y Ejemplos

1. Elementos Constructivos

a) Sistema de Cubierta Abovedada en Piedra

Se basa en los siguientes elementos:

  • Arco de Medio Punto: Sucesión de dovelas radiales, utilizadas en bóvedas, naves, portadas y vanos.
  • Bóveda de Medio Cañón: Se emplea en la nave central. A menudo se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa directamente sobre el muro, que debe ser grueso y sólido, y se refuerza en el exterior con contrafuertes.
  • Bóveda de Arista: Se emplea en naves laterales. Sucesión de tramos cuadrados recorridos por el cruce de aristas, y formados por dos arcos fajones y dos formeros. Reparte mejor los empujes, pues su peso se concentra en los cuatro ángulos
... Continuar leyendo "Características y Elementos Clave de la Arquitectura Románica: Un Estudio Detallado" »

Arquitectura Gótica: Un Recorrido por Catedrales y Capillas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Templo Gótico (Alzado)

Alzado Gótico

Autor:

Fecha/Época: Siglo XIII

Estilo: Gótico

Los pilares, que hacen de columnillas, están puestos como árboles, dotándoles de una naturalidad que parece como si creciesen. Tienen base cruciforme aludiendo no solo al tronco de los árboles, sino también a su religiosidad. Destaca la verticalidad de las catedrales, con líneas rectas desde arriba, debida en parte al deseo de ascender, de llegar a Dios. Una catedral gótica posee también un triforio o galería, derivada de la tribuna romana y evolucionada del románico, que sirve a los visitantes en casos de mucha afluencia para ver la liturgia desde ahí. Suele estar ocupada por ventanales que dotan de luminosidad no solo a esa parte de la catedral, sino... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Un Recorrido por Catedrales y Capillas" »

Catedral de Santiago de Compostela, Pórtico de la Gloria y Mezquita de Córdoba: Tesoros Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Planta de la Catedral de Santiago de Compostela

Características Arquitectónicas

Obra arquitectónica románica de carácter religioso. Presenta una planta de templo de cruz latina con tres naves en el brazo longitudinal y tres en el transversal. Las naves centrales poseen bóvedas de cañón, mientras que las laterales son de arista. Las naves centrales son de mayor anchura y altura que las laterales.

  • Fachada: A los pies y encuadrando la fachada, se aprecian dos torres cuadrangulares. La fachada posee tres accesos; el central se encuentra dividido por un parteluz. A continuación, se aprecia un atrio.
  • Interior: Se observan pilares cruciformes y gruesos contrafuertes exteriores.
  • Ábside: Destaca el enorme ábside semicircular, con una gran girola
... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela, Pórtico de la Gloria y Mezquita de Córdoba: Tesoros Arquitectónicos" »

Carlo Scarparen Castelvecchio Museoa: Monumentaltasuna eta Zaharberritzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,5 KB

MONUMENTALTASUNA: Scarpa Castelvecchio Museoan (1957-1974)

Zaharberritze museoa

TESTUINGURUA

Egileen biografia eta kezkak

Carlo Scarpa

  • Diseinu arkitektonikoan Arte Ederren Eskolan graduatua (1926)
  • Bizi osoan ez zuen arkitekto titulorik (honorifikoa hil ondoren)
  • Estetika eklektiko eta irekia, materialen ezaguera sakona zuen (Murano beirarekin lan eginez (Capellini 1927-30, Venini 1934-47))
  • 1948tik Veneziako Bienalen arte erakusketerako espazioen diseinatzaile ospetsua (Paul Kleerena lehenengoa)
  • 1956an, Olivettirako barne diseinuen proiektuegatik sariduna
  • Italian baztertuta, Amerikan ospetsu (Wright aztertzeko), Montreal’67ko eta Mendelsonen marrazkien (1969) erakusketetan
  • 1969an lehenengo bisitaldia Japonera (bigarrenean, 1978an, hil zen)
  • Intelektual
... Continuar leyendo "Carlo Scarparen Castelvecchio Museoa: Monumentaltasuna eta Zaharberritzea" »

Anàlisi comparativa d'obres d'art: Manet i Blay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Esmorzar a la gespa - Édouard Manet

Fitxa tècnica:

  • Nom: Esmorzar a la gespa
  • Autor: Manet
  • Data: Segona meitat del XIX
  • Estil: Impressionisme francès
  • Ubicació original: Saló dels Rebutjats
  • Ubicació actual: Museu d'Orsay, París

Descripció tècnica:

  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: Grans dimensions
  • Suport: Tela
  • Estil: Figurativa

Breu descripció: En un parc de París, un grup de persones conversen. Els homes són vestits, però una dona és nua. Al fons, una altra dona sembla desconnectada del grup. En primer pla, la roba de la dona i l'esmorzar.

Anàlisi formal:

  • Dibuix/Color: Color
  • Colors: Colors plans, sense barrejar (verds predominants)
  • Llum: No clarobscurs, utilitza els colors per fer efectes de llum
  • Pinzellada: Lleugera i ràpida
  • Eixos de composició:
... Continuar leyendo "Anàlisi comparativa d'obres d'art: Manet i Blay" »

Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y Bernini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

La Muerte de la Virgen

  • Autor: Miguel Ángel Caravaggio
  • Fecha: 1605-1606
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Localización: Museo del Louvre
  • Estilo: Barroco italiano

Tras el Concilio de Trento, la Iglesia plantea el arte como un vehículo para la religión. El arte servirá de propaganda. A través del arte se busca atraer al creyente, haciendo que este sienta la pasión, el sufrimiento de aquellos personajes que se representan. El creyente se debe conmover por esas obras que contempla; por lo tanto, el sentimiento será el principal elemento de sus obras.

Tema

Religioso. La Virgen, madre de Cristo, acaba de morir. Los apóstoles y María Magdalena la acompañan y sufren.

Descripción

La Virgen, en su lecho de muerte, un catre, aparece con una vestimenta roja,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y Bernini" »

Barrokoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 21,39 KB

SARRERA

Barroko izena “barrueco” hitz portugesetik dator eta esan nahi du “perla irregularra”. Mesprezuz erabili zen XIX. Mendean eta pentsatzen zuten Errenazimenduaren luzapena zela eta dekorazio gehiegikeriak sormenik eza ordezkatzen zuela. Gaur ikusten da estilo original bat bezala.

Kronologikoki XVI. Mendearen bukaeran hasten da eta arte Rococorekin bukatzen da, XVIII. Mendearen erdian.

Geografikoki mendebaldeko Europan hasi zen eta handik zabaldu zen Hegoamerikara eta Europa osora.

Garai honetan hainbat egoera historikok Barrokoaren hasiera eta bere ezaugarriak bultzatuko dituzte:

-Apurketa erlijiosoa, Erreforma protestanteak eraginda, eta Kontrarreforma katolikoa.

-Monarkia absolutuen ezarpena.

Bi estamentu pribilegiatuek (elizak eta

... Continuar leyendo "Barrokoaren ezaugarriak" »

Art del Segle XX: Del Modernisme al Postmodernisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Referències Històriques

Segona Guerra Mundial i altres conflictes bèl·lics. 1991: Unió Europea.

Localització i Esdeveniments Artístics

Nova York com a centre neuràlgic. 1. Avantguardes, 2. Tendències Postmodernes. 1990: Era digital.

Característiques Generals

Les avantguardes qüestionen els plantejaments modernistes. L'artista experimenta amb materials, formes i tècniques noves. L'obra d'art ja no és un objecte, es valora el procés creatiu i no el resultat. La postmodernitat recupera aspectes del passat, s'hi val tot, i apareix el fenomen de l'apropiació i l'art basat en noves tecnologies (videoart).

Funcionalisme a l'Arquitectura d'Autor

Després del funcionalisme, s'utilitzen elements decoratius i constructius de períodes anteriors.... Continuar leyendo "Art del Segle XX: Del Modernisme al Postmodernisme" »

El Arte Egipcio: Características, Evolución y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Arte Egipcio

La cronología del arte egipcio es difusa, pero abarca aproximadamente desde el 3000 a. C. (Imperio Antiguo) hasta el siglo I a. C. (conquista romana). Egipto se divide en tres periodos principales:

  1. Imperio Antiguo, Medio y Nuevo:
  2. Periodo Intermedio:
  3. Baja Época: Dominaciones desde los asirios hasta los romanos.

Geografía y Política

Egipto se sitúa en el valle del Nilo, río que condiciona la vida en la región. Políticamente, se caracteriza por el absolutismo, con el faraón como figura central, quien ostenta el poder político y es considerado un dios.

Sociedad y Economía

La sociedad egipcia es jerárquica. En la cúspide se encuentra el faraón, seguido por los sacerdotes y nobles. Debajo se ubica el pueblo y, en la base, los... Continuar leyendo "El Arte Egipcio: Características, Evolución y Arquitectura" »