Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

5.3.- Arquitectura civil: Palacio urbano, villa Renacentista

–Palacio urbano.- Son 4 cuerpos en torno a un patio Central (un cubo con un vacío en el centro)

     Sobre el patio se abren las puertas de las Habitaciones que se comunican por corredores.

     Este edificio representa el ámbito privado Y la “representación social.

     El palacio tiene dos fachadas:

–   Al patio.- series de arcos apoyados sobre series de columnas o Arcos con columnas con ventanas encima.

–   A la calle.- tres modelos:

–   Siglo XV.- almohadillado (muro con grandes Piedras toscamente encuadradas), fina cornisa separando un piso de otro. Cada Piso que se asciende la piedra se vuelve más lisa.

–   Órdenes superpuestos.- fachada almohadillada,

... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento español: plateresco, purismo y herreriano" »

Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Este mosaico de Justiniano y su séquito se encuentra en uno de los muros laterales del ábside De la Iglesia de San Vital de Rávena, en Italia. Ciudad que en la primera edad De oro, en el intento de reconquista del Imperio, Justiniano nombró capital, Quitándole el puesto a Roma.

Se sitúa en el Siglo VI d.C, en la primera Edad de Oro del arte bizantino.

Se trata de Decoración musivaria, la cual sustituye la decoración a base de pinturas Utilizadas en el arte Romano.

Este mosaico está Hecho con pequeñas piedrecitas de colores de barro cocido vidriado, llamadas Teselas.

El tema del mosaico Es la entrega de una ofrenda, por lo que la tipología es religiosa y política.

Se trata de una Composición de figuras en filas en primer plano, para... Continuar leyendo "Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino" »

Santa Sofía de Constantinopla: La joya arquitectónica del arte bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Santa Sofía de Constantinopla

Introducción

La obra es una construcción de tipo religioso. Sin embargo, hay que partir del hecho de que Santa Sofía no se concibe como una basílica para el pueblo, sino como una gran basílica para el emperador Justiniano, construida junto a su palacio con toda la magnificencia cortesana, factor que contribuyó a su esplendor.

La gran basílica de Justiniano venía a sustituir las antiguas iglesias de Constantino y Teodosio (también dedicadas a Santa Sofía).

Autores

Los autores de la construcción fueron: Antemio de Tralles como teórico, es decir, como autor del plano, e Isidoro de Mileto como ingeniero, materializando la idea del anterior. A estos se puede añadir a Isidoro el Joven, sobrino de Isidoro de... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: La joya arquitectónica del arte bizantino" »

Torre Eiffel i Palau de la Música: Arquitectura Innovadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Torre Eiffel

Fitxa Tècnica

Autor: Alexandre Gustave Eiffel
Cronologia: 1887 - 1889
Tipologia: Monument commemoratiu
Material: Ferro forjat
Estil: Arquitectura de ferro
Localització: París

Descripció i Anàlisi Formal

Descripció: Estructura rectangular amb quatre pilars inclinats sobre vuit hidràulics, units per arcs. Quatre potes s'eleven fins a 115 m, amb curvatura cap al mirador. Forma piramidal en quatre parts.

Materials: Ferro forjat.

Elements Constructius

300 metres d'altura, peus units per arcs decorats. Verticalitat accentuada. Estructura oberta, lleugeresa visual.

Tema, Significat i Funció

Exposició Universal de París 1889, centenari Revolució Francesa. Rebuig inicial d'intel·lectuals.

Context

Història: Segle XIX, industrialització, necessitat... Continuar leyendo "Torre Eiffel i Palau de la Música: Arquitectura Innovadora" »

Explorando las Ciudades Medievales, el Arte Gótico y el Camino de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 140,01 KB

Las Ciudades Medievales: Origen, Estructura y Sociedad

Las ciudades medievales solían situarse cerca de vías de comunicación y de un territorio que pudiese abastecer las necesidades más importantes de sus habitantes. El núcleo urbano estaba rodeado de murallas para facilitar la defensa. Era muy irregular y se articulaba alrededor de una plaza central, donde estaban la catedral, el ayuntamiento y la lonja. Fuera de las murallas, los barrios se denominaban arrabales. El patriciado urbano era un grupo social formado por la nobleza urbana y las familias más ricas de comerciantes y banqueros.

Los artesanos se organizaban en gremios de oficios. El reino poseía sus propias tierras llamadas reguengo. Las cortes o parlamentos eran reuniones del... Continuar leyendo "Explorando las Ciudades Medievales, el Arte Gótico y el Camino de Santiago" »

Zurbarán, Murillo y Velázquez: Maestros del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Zurbarán: San Hugo en el Refectorio de los Cartujos

San Hugo en el Refectorio de los Cartujos es una obra maestra de Francisco de Zurbarán, pintada al óleo sobre lienzo en estilo barroco. Originalmente ubicada en la Cartuja de Sevilla, ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Esta pintura de tema religioso es considerada la más compleja e intensa de los tres grandes lienzos que Zurbarán realizó para la Cartuja.

La escena representa a San Hugo visitando el refectorio de los cartujos, donde los monjes se han quedado dormidos desde el Domingo de Quincuagésima hasta el Miércoles de Ceniza. Zurbarán se inspiró en modelos ajenos para la composición, como una estampa florentina para la disposición de la mesa, el obispo... Continuar leyendo "Zurbarán, Murillo y Velázquez: Maestros del Barroco Español" »

Art Clàssic: Partenó, Erectèon, Teatre d'Epidaure i Altar de Zeus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,28 KB

El Partenó

Descripció formal

Erigit sobre una base de tres graons (estereòbat) que culmina amb l'últim graó (estilòbat) sobre el qual s'aixequen les 8 columnes dòriques de la façana principal i les 17 a les laterals. El fust està format per tambors superposats. L'entaulament està compost per l'arquitrau, llis i sense ornamentació. A sobre s'aixeca el fris on s'alternen tríglifs i mètopes, i la cornisa a la part superior del fris. Als extrems de la cornisa es col·loquen unes escultures petites anomenades acroteris. Sobre la cornisa s'aixeca el frontó triangular a les façanes oriental i occidental i emmarcada per una coberta de dos aiguavessos. Construït amb marbre del Pentèlic. És un temple dòric octàstil i perípter perquè... Continuar leyendo "Art Clàssic: Partenó, Erectèon, Teatre d'Epidaure i Altar de Zeus" »

Guía para el Análisis y Comentario de Obras de Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Arquitectura

Clasificación

Tipo de construcción de la que se trata.

Material

Materiales constructivos y su función estética.

Título

Título de la obra.

Características Formales

  • Tipo de edificio, indicando su función original y su función actual si se hubiese modificado.
  • Análisis de la planta y de sus diversas partes.
  • Descripción de los materiales y de la técnica constructiva:
    • Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.)
    • Columnas, pilares, soportes,...
    • Puertas, portadas, vanos y su función.
    • Elementos decorativos.
  • Concepción espacial, funciones y simbolismo.

Contexto

Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.

Estilo

Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.

Cronología

Cronología... Continuar leyendo "Guía para el Análisis y Comentario de Obras de Arte" »

Renaixement i Manierisme: Art, Arquitectura i Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,83 KB

Renaixement i Manierisme

Introducció

L'estil renaixentista sorgeix a començaments del segle XV a Florència com a transformació de la concepció, de les formes i de la funció de l'art. Representa el renaixement de les formes clàssiques. Aquest estil es divideix en el Quattrocento (segle XV) i el Cinquecento (segle XVI). L'artista, com a artesà i intel·lectual, determina de manera autònoma la orientació ideològica i cultural del seu propi treball. El taller esdevé el centre de creació d'obres d'art.

Durant aquest període tenen lloc descobriments revolucionaris com la perspectiva i la teoria de les proporcions. L'estructura feudal entra en crisi i l'individu exigeix resoldre per si mateix, fora de la tutela de l'església, els problemes... Continuar leyendo "Renaixement i Manierisme: Art, Arquitectura i Escultura" »

Arquitectura Barroca Italiana: Características y Representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Características Generales de la Arquitectura Barroca

En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el Renacimiento son reemplazados por el dinamismo y la teatralidad. El producto de este nuevo modo de diseñar los espacios es una edificación de proporciones ciclópeas en la que, más que la exactitud de la geometría, prima la superposición de planos y volúmenes, un recurso tendente a lograr diferentes efectos ópticos y contrastes cromáticos y lumínicos, tanto en las fachadas como en el diseño de los interiores. Hay que añadir, además, el interés por el movimiento, el papel destacado de la decoración, etc.

Las proporciones antropomórficas de las columnas renacentistas se vieron duplicadas, orden gigante,... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Italiana: Características y Representantes" »