Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Notre Dame, Sevilla, Córdoba y Granada: Patrimonio Arquitectónico en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Notre Dame y Viollet-le-Duc

En el contexto de la Francia post-revolucionaria (siglo XVIII), y ante la destrucción de los edificios que representaban el antiguo régimen, surgen no solo las primeras teorías de conservación de los monumentos, sino también los primeros intentos de restauración de los edificios destruidos, antiguo patrimonio de la iglesia, la nobleza y la monarquía. Abajo, a la izquierda, podemos ver en imagen las antiguas cabezas de los reyes de Judá que antes conformaban la fachada de Notre Dame, cortadas durante la revolución, con el deseo de borrar cualquier vestigio del feudalismo.

Ante el caos y el desorden de los diferentes restauradores, se inician las primeras voces críticas contra la destrucción del patrimonio... Continuar leyendo "Notre Dame, Sevilla, Córdoba y Granada: Patrimonio Arquitectónico en la Historia" »

Edades de oro del arte bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB


EL ARTE BIZANTINO
La ciudad de Bizancio estaba situada en Asía. En el SIV d.C, el emperador romano Constantino el Grande, convierte esta ciudad en la capital del Imperio romano de Oriente y cambia el nombre por Constantinopla. El Imperio bizantino pervivirá toda la Edad Media hasta que en el S. XV Constantinopla es conquistada por los turcos.
Desde el punto de vista político, artístico y cultural, la etapa de mayor esplendor fue la de JUSTINIANO, que se denomina la Primera
Edad de Oro del arte bizantino. La civilización bizantina es una mezacla de culruras: el derecho y la administración son de tradición romana, el idioma y la civilización griega, las creencias, costumbres y religión cristianas.
En el siglo VII se produce el MOVIMIENTO... Continuar leyendo "Edades de oro del arte bizantino" »

Monumentos conmemorativos romanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Arte romano se desarrolla con cierta homogeneidad entre el año 500 a.C. Y el siglo V d.C., Hasta la caída del Imperio romano debido a las invasiones bárbaras. En la arquitectura romana se fusionan los sistemas arquitrabados o adintelados griegos con Los arcos y bóvedas de tradición etrusca. Se trata de una arquitectura civil y funcional, en Donde las obras de ingeniería adquieren gran importancia. Sus principales carácterísticas son: 

El arco y la bóveda

Que los romanos heredaron de la civilización etrusca y que Utilizaron en puentes, acueductos, edificios públicos, etc. Los romanos utilizaron el arco De medio punto, la bóveda de cañón y las cúpulas.  

El mortero o argamasa:

material que proporciónó mayor dureza y perdurabilidad... Continuar leyendo "Monumentos conmemorativos romanos" »

Composició IV de Kandinsky: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,85 KB

Autor: Wassily Kandinsky (1866-1944)

Títol: Composició IV (o Batalla)

Cronologia: 1911

Localització: Kunstammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf

Estil: Art Abstracte

Dimensions: 1,59 m x 2,5 m

Suport: Tela

Tècnica: Oli

Wassily Kandinsky (Moscou, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944)

Va ser el pintor precursor de l'abstracció pictòrica i un teòric de l'art, amb el qual es considera que comença l'abstracció lírica.

Va estudiar lleis a Moscou i el 1896 va marxar a Munic a estudiar art. Hi va obrir una escola i va fundar un grup d'avantguarda. Les pintures dels primers anys del segle són fetes amb espàtula, passant d'apagades a colors molt vius. Pinta temes fantàstics, basats en les tradicions russes o l'Edat Mitjana alemanya. És una època d'experimentació... Continuar leyendo "Composició IV de Kandinsky: Anàlisi i Context Històric" »

Evolución Urbana en Europa: De la Baja Edad Media al Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

Siglo XIV

Primera mitad: La población crece. Se crean recintos urbanos muy amplios previendo este crecimiento, aunque no se llegan a llenar debido a la peste. Un año antes de la peste (1347) se finaliza la Plaza del Campo en Siena. La peste de 1347 causa una gran pérdida demográfica, con la excepción de Praga, que vive un gran apogeo. Se crea la Ciudad Nueva de Praga (Nové Město) con la participación de Peter Parler. Nos encontramos en la Baja Edad Media.

1310: Los Papas se trasladan de Roma a Aviñón.

1377: Un Papa regresa a Roma.

París: Carlos V amplía la ciudad bajomedieval, que abarca un área poco poblada. El Grand Cardo se prolonga hacia el norte (San Martín y Saint Jacques).

Ámsterdam: Experimenta un ensanche en torno al río... Continuar leyendo "Evolución Urbana en Europa: De la Baja Edad Media al Siglo XX" »

Colosseu: Anàlisi i Interpretació de l'Amfiteatre Flavi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

COLOSSEU/AMFITEATRE FLAVI
1. Documentació general:
arquitecte desconegut // comitent: Emperador Flavi Vespasià // 72-80 // Materials: morter cobert de maó i recobert de marbre, tova i pedra // Sistema arquitravat i voltat // Localització: vall del Colosseu, Roma // Dimensions: 187 m llarg x 155 m d'ample, 525 m de perímetre.
2. Anàlisi formal:
BREU DESCRIPCIÓ DE L'OBRA:
tenia una planta el·lipsoidal i un aforament de 50.000 persones, dels quals 45.000 podien estar asseguts. La forma de l'amfiteatre deriva del teatre, perquè és la unió de dos.
ELEMENTS DE SUPORT I SUPORTATS: els arcs de mig punt i els pilars. Entre les obertures dels arcs del segon i tercer pis hi havia contínuament estàtues.
ESPAI EXTERIOR: l'exterior de l'edifici mostra... Continuar leyendo "Colosseu: Anàlisi i Interpretació de l'Amfiteatre Flavi" »

TEMPLO de maison carree , interior y exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

MAISON CARRÉE:


Extraordinariamente bien conservada, de piedra calcárea blanca con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, es el arquetipo del templo romano de planta rectangular.
Basado en las construcciones religiosas griegas e influencia etrusca./Siguieron los modelos griegos de planta rectangular o circular, los órdenes y la forma de los entablamentos. El santuario etrusco aporta un vestíbulo profundo de columnas espaciadas para realizar observaciones celestes  y ubicando el templo en un podio elevado. Para honrar al emperador Augusto./Exterior:
está construida sobre un podio elevado. Un pórtico con columnas de gran altura (17m), la fachada también presenta una amplia escalinata, único acceso al templo./Además de por su notable altura... Continuar leyendo "TEMPLO de maison carree , interior y exterior" »

Barroco aristocrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 35,66 KB

1. El Barroco: concepto y carácterísticas (XVII - XVIII)

Durante mucho tiempo fue visto como una aberrracion porque traiciona los principios clásicos de armónía y belleza. Aun así ha contribuido mas que el Renacimiento al concepto occidental del arte. También hay que tener en cuenta el Manierismo (1550-1600 aprox), estilo que se puede considerar tanto el final del Renacimiento como el principio del Barroco.

La figura humana cobra mucha importancia, ya sea bella o fea, sublime o cotidiana. Aparecen también temas más banales (animales, bodegones, trabajos) y se colocan en el primer plano de la composición. La consigna es el Realismo.

El Barroco acude a la exageración, la elegancia se encuentra en lo complicado. Tres períodos: 1.Barroco... Continuar leyendo "Barroco aristocrático" »

Art i Arquitectura a l'Antiga Grècia: Obres Mestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,5 KB

El Partenó

Títol: Partenó Autors: Ictinos i Cal·lícrates sota la supervisió de Fídies Cronologia: 447 - 432 aC. Període Clàssic. Localització: Acròpolis d'Atenes

Anàlisi Formal

Es tracta d'un temple dòric, octàstil i perípter, situat a la dreta de l'esplanada central de l'Acròpolis d'Atenes. Les dues façanes tenen doble filera de columnes. L'edifici té una disposició simètrica, però els elements verticals equilibren els horitzontals. Domina l'horitzontalitat sobre la verticalitat. El temple està construït sobre un estilòbat i dues grades que donen accés a l'edifici des dels quatre costats.

Anàlisi Estilística

Les columnes dòriques són robustes i amb perfil estriat (20 estries) amb aresta viva. La seva longitud és de... Continuar leyendo "Art i Arquitectura a l'Antiga Grècia: Obres Mestres" »

El Legado Eterno de la Escultura Griega: Belleza, Proporción y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Introducción: La Influencia Duradera del Arte Griego

La importancia del arte griego es enorme, siendo la base de la cultura europea y occidental. Seguimos influenciados por su forma de pensar, organizar, construir, esculpir, etc.

Etapas del Arte Griego

  • Edad Oscura (1200-776 a.C.)
  • Época Arcaica (776-499 a.C.)
  • Época Clásica (499-323 a.C.)

Contexto Histórico y Geográfico

Las características físicas de Grecia (relieve montañoso, bajo rendimiento agrícola, falta de tierras) impulsaron la expansión y colonización por el Mediterráneo. Se formaron las polis (ciudades-estado). En el siglo V a.C., los griegos se enfrentaron a los persas en las Guerras Médicas, con victoria final para los atenienses.

Pensamiento Griego y Características Generales

... Continuar leyendo "El Legado Eterno de la Escultura Griega: Belleza, Proporción y Movimiento" »