Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales y Edificios Civiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Arquitectura Gótica: Un Legado de Altura y Luz

La catedral se erigió como el edificio por excelencia de la arquitectura gótica, siendo el modelo francés su expresión más representativa. La nueva espiritualidad, junto con las innovaciones técnicas y constructivas, hicieron posible la creación de edificios más altos y luminosos, aunque manteniendo la planta de cruz latina. Los elementos clave de esta transformación fueron:

  • El arco apuntado y el arco ojival, más ligeros.
  • La bóveda de crucería, cuya estructura permitía descargar el peso sobre columnas y pilares.

Estos avances permitieron la apertura de grandes ventanales, ricamente decorados con vidrieras de colores. La mayor altura de las naves, junto con el aligeramiento de los muros,... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales y Edificios Civiles" »

Goya y los fusilamientos del 2 de Mayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El tres de Mayo de 1808 en Madrid terminado en 
1814 que se conserva en el 

Museo del Prado


La intención de Goya al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del Levantamiento del dos de Mayo, al inicio de la 

Guerra de la Independencia Española


. Su pareja es

El dos de Mayo de 1808 en Madrid —también llamada 
La carga de los mamelucos—. Ambos cuadros son de la misma época y corriente artística. Su técnica y cromatismos propios del Goya maduro. Goya sugirió el encargo de estos cuadros de gran formato a la regencia liberal de Luis María de Borbón y Vallabriga, antes de la llegada del rey 

Fernando VII


. Habitualmente se decía que adornaron un arco del triunfo dedicado al rey

... Continuar leyendo "Goya y los fusilamientos del 2 de Mayo" »

Dafne y apolo mitos clasificados 2

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

ØEneas y Anquises (1618)

Con una Altura de 2,20 metros;
representa el pasaje de la Eneida, según el cual Eneas Abandona Troya con su padre Anquises a hombros

Hay un incipiente Interés por Realismo marcado, sobre todo en rostro de Anquises. Se aprecia una diferenciación de la piel de los personajes, Reflejando lo propio de su edad.

Las tres Figuras aparecen amontonadas en torno al eje con poca proyección lateral y Provocando sensación de inestabilidad, potenciada por la solución del pedestal, Especialmente pequeño y abombado.

En la figura de eneas: músculos, tendones, venas, etc. Dan aspecto viril a esta Figura, aunque su rostro no lo sea.

Representaría El amor al padre y el amor a Dios (exvotos), por tanto una idea muy afín a los Ideales... Continuar leyendo "Dafne y apolo mitos clasificados 2" »

Arquitectura Almorávide: Mezquitas de Argel, Tremecén y la Qubba de Marrakech

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Arquitectura Almorávide: Un Legado de Esplendor y Sofisticación

El arte almorávide, desarrollado entre los siglos XI y XII, dejó una huella imborrable en la arquitectura del norte de África y Al-Ándalus. Este estilo, caracterizado por su sobriedad ornamental y la utilización de elementos como el arco de herradura, los pilares cruciformes y las bóvedas de mocárabes, se manifiesta en todo su esplendor en algunas de las mezquitas más emblemáticas de la época.

Mezquita de Argel: Un Ejemplo Excepcional en Occidente

La Mezquita de Argel, construida en 1097, es un caso excepcional dentro del panorama arquitectónico almorávide. A diferencia de la disposición habitual, presenta naves paralelas al muro de la quibla, emulando la Mezquita... Continuar leyendo "Arquitectura Almorávide: Mezquitas de Argel, Tremecén y la Qubba de Marrakech" »

Influencia del Arte Tribal en la Escultura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción

El arte tribal, a través de museos etnográficos y antropológicos, se presenta como una nueva influencia en el arte moderno. Artistas como Gauguin, Matisse, Picasso, Derain y Kirchner, entre otros, encontraron en la estética tribal una fuente de inspiración, transformando la escultura y la pintura con una nueva sensibilidad.

André Derain

Hombre en cuclillas (1907)

Escultura en arenisca de 33 cm de altura. Inspirada en la meditación precolombina, presenta una composición cúbica y compacta, casi un cubo en relieve. La cabeza, completa y compacta, contrasta con la ausencia de pies, creando una sensación de cerrazón y hermetismo. Derain, influenciado por el dios azteca Xochipilli-Coaticue (1906, British Museum), presenta una... Continuar leyendo "Influencia del Arte Tribal en la Escultura Moderna" »

La pintura italiana del trecento: siena y florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

3.3. LA ESCUELA DE SIENA: DUCCIO, SIMONE MARTINI Y LOS HERMANOS
LORENZETTI. - DUCCIO. (Siena 1255-1318). Duccio di Bouninsegna nacíó en 1255, es a la escuela de Siena lo que Cimabue fue para la florentina entre finales del Duecento e inicios del Trecento, con la diferencia de que en Siena ningún pintor alcanzó la celebridad de Giotto y, por tanto, su figura no quedó eclipsada como la de Cimabue. Se cree que Duccio inició su trayectoria artística realizando miniaturas de manuscritos y obras menores sobre tabla, más tarde recibe la influencia de Cimabue y sus avances pictóricos. Adaptando el estilo de este último a la estética sienesa. Sus obras pueden enmarcarse en la más fiel tradición bizantina incluyéndose la ternura y el sentimentalismo.
... Continuar leyendo "La pintura italiana del trecento: siena y florencia" »

Explorando el Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Renacimiento: Italia y España (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento: Quattrocento (siglo XV) en Italia, con Florencia como centro cultural, y el Cinquecento (siglo XVI). El Manierismo se desarrolla a partir de 1527. Italia se encuentra dividida en ducados, lo que impulsa el desarrollo del comercio y el humanismo cultural, con el apoyo de los mecenas. Las ideas generales del arte se centran en el estudio de la antigüedad, el hombre, la naturaleza, el artista y los clientes.

Urbanismo y Arquitectura

Urbanismo: Estudio teórico.

Arquitectura: Inspirada en Vitruvio, busca un espacio unitario.

  • Planta: Centralizada o longitudinal.
  • Materiales: Almohadillado.
  • Columnas y Pilastras: Uso de órdenes clásicos.
  • Arcos: De medio punto.
  • Cubierta: Bóveda de cañón
... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España" »

Palau de la Música Catalana: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Palau de la Música Catalana

Autor: Lluís Domènech i Montaner (1850-1923)

  • Nom de l’edifici: Palau de la Música Catalana
  • Cronologia: 1905-1908
  • Localització: Barcelona
  • Estil: Modernisme
  • Materials: Ferro, vidre, ceràmica i maons
  • Sistema constructiu: Amb materials industrials

Context històric

Catalunya va viure l'últim terç del segle XIX una gran renovació cultural, reflectida sobretot en la literatura, la música, les arts plàstiques i l'arquitectura. Tot plegat formava part de la Renaixença, que va fer ressorgir els valors catalans, juntament amb el creixement de Barcelona per la indústria i el comerç. L'aparició del catalanisme polític fomentà un nacionalisme que s'estengué a tots els àmbits. El 1888 Barcelona organitzà la primera... Continuar leyendo "Palau de la Música Catalana: Anàlisi i Context Històric" »

Arte Barroco fue la gran publicidad en la contrarreforma católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Carácterísticas de la Arquitectura



–  La arquitectura barroca dirige las artes Plásticas, escultura y pintura dependen de ella.

–  El edificio aparece siempre integrado en un Entramado urbanístico, espacios públicos diseñados para hacer la ciudad más Habitable y para hacer de ella un centro de poder que recibe una atención Especial.

–  Elementos del lenguaje clásico se emplean Según normas no clásicas, buscando el movimiento, la monumentalidad y los efectos Escénicos.

–  Grandilocuencia de elementos, concepción del edificio global, grandes perspectivas que resalten el edificio.

–  Los edificios constituyen un repertorio de Curvas: elipses, parábolas, hélices, que sustituyen al equilibrio del Renacimiento, aunque se

... Continuar leyendo "Arte Barroco fue la gran publicidad en la contrarreforma católica" »

El Arte Gótico: De la Austeridad Cisterciense a la Luz de las Catedrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

A mediados del siglo XII, las construcciones románicas comenzaron a ser sustituidas por grandes y esbeltas iglesias en las ciudades europeas. Son las catedrales góticas, financiadas por los nobles, los grandes abades y los grupos gremiales. Las construcciones góticas estuvieron ligadas al nuevo grupo social, la burguesía.

El gótico, como estilo constructivo, apareció en 1140 unido a la edificación del monasterio debido a la influencia que la vida monástica ejercía en la sociedad y el pensamiento del momento. Pero en este año, el abad Suger y el abad Bernardo de Claraval manifestaron posturas enfrentadas sobre lo que debía ser el espíritu de una construcción edificada al servicio de Dios. Cada representación sobre cómo debía ser... Continuar leyendo "El Arte Gótico: De la Austeridad Cisterciense a la Luz de las Catedrales" »