Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Romànic: Context Històric, Estil i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,9 KB

De l’any 1170 al 1190

Tot i les varietats regionals, el romànic és el primer estil internacional de l’edat mitjana que va assolir el grau d’internacional. Es tracta de l’art d’una època més que no pas d’un país o d’una comarca. El naixement d’aquest art continental s’emmarca dins d’un context històric concret: el terror de l’any mil, els pelegrinatges i el feudalisme.

El Context Històric

L’obra d’Henri Focillon, L’any mil, ha fet reflexionar sobre el clima d’angoixa que va envair els pobles d’Europa al llarg del segle X. Un conjunt de circumstàncies polítiques (invasions dels normands, dels musulmans, dels hongaresos) van crear aquesta situació de neguit, però els homes de l’any 900 li van donar una... Continuar leyendo "Art Romànic: Context Històric, Estil i Característiques" »

Explorando Obras Maestras del Arte Gótico y Renacentista: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,62 KB

Lamento sobre Cristo muerto (Escuela de Florencia): La obra “Llanto sobre Cristo muerto” de Giotto, realizada alrededor de 1306 en la Capilla de la Arena en Padua, pertenece al siglo XIV. Esta pintura se caracteriza por su realismo y naturalismo, alejándose de las representaciones simbólicas tradicionales. Giotto introduce la búsqueda de la perspectiva, aportando profundidad a la escena, lo cual es un avance significativo para la época. Pertenece a la Escuela Florentina, y sus figuras tienen un notable volumen, asemejándose a esculturas, lo que contribuye a la sensación de tridimensionalidad.

Además, la obra incorpora un nuevo enfoque en la representación de los personajes: más allá de su apariencia física, se destaca por la interacción... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras del Arte Gótico y Renacentista: Un Recorrido Visual" »

Descubre Joyas Arquitectónicas Visigodas y Mozárabes: Santa María, San Pedro y San Miguel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Santa María de Quintanilla de las Viñas

En cuanto a la estructura y técnica, la iglesia de Santa María de Quintanilla de las Viñas puede considerarse una de las de mayor empeño monumental dentro de la arquitectura visigoda conocida. Aunque solo se mantiene en pie la cabecera o ábside y el brazo del crucero, las huellas de las cimentaciones permiten restituir el resto. Se trataba de una iglesia de ábside único cuadrado, con un largo transepto finalizado en dos habitaciones (hoy desaparecidas) y un aula basilical de tres naves separadas por pilares, siendo la central más ancha. La existencia de las estancias laterales en el transepto sugiere una iglesia de tipo monástico. El interior estaba muy compartimentado, con espacios cerrados... Continuar leyendo "Descubre Joyas Arquitectónicas Visigodas y Mozárabes: Santa María, San Pedro y San Miguel" »

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos en Europa y España

I) Aspectos Introductorios

A) Concepto de Arte Gótico

El término "gótico" tiene su origen en una connotación negativa. La palabra proviene de "godo", que significa "bárbaro", y fue utilizada por los humanistas renacentistas para referirse a la escritura medieval, en contraposición a la escritura "romana". Posteriormente, su uso se extendió a otras manifestaciones artísticas.

B) Límites Cronológicos y Periodización

La arquitectura gótica europea se divide generalmente en cuatro períodos:

  1. Protogótico o fase Cister: Desde mediados del siglo XII hasta principios del XIII. Es una fase de formación del estilo, con templos que inician con estructura románica
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Ejemplos en Europa y España" »

En escultura espacio cerrado y por lo general porticado que da acceso a un edificio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,29 KB

ALTORRELIEVE

En escultura, aquella figura, ornamento o composición que resalte del fondo más de la mitad de su bulto (ejemploTriunfo de Tito en el arco de este emperador, del siglo I).

ALZADO

Diseño de un edificio, maqueta, aparato, etc., en su proyección geométrica y vertical sin atender a la perspectiva.
También diseño de una fachada. Ejemplo: sección y fachada de la Lonja de Valencia, Gótico del Siglo XV.

ANICÓNICO

Que carece de decoración figurada (Salón de Embajadores de la Alambra de Granada).

ANTROPOMORFO

Representación que recuerda o sugiere la forma del cuerpo humano, muy frecuente en el Arte Prehistórico Levantino. Ejemplo: Arquero de la Cueva de la Valltorta, entre el V y el IV milenio a. C.

APAREJO

Forma o modo en que... Continuar leyendo "En escultura espacio cerrado y por lo general porticado que da acceso a un edificio" »

Planta ad aula y alzado ad quadratum arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB


LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES


A partir d 1150, el mayor rendimiento dl trabajo agrícola impulso el crecimiento demográfico y libero una importante mano d obra, q se dirigíó a las ciudades. Para atender a estas masas nacieron las órdenes mendicantes, q pasaban la jornada predicando en calles y plazas.La urbanización prosperó en toda Europa y alumbro una nueva clase social: la burguésía.Los obispos recobran la supremacía eclesiástica sobre los abades, y el centro d autoridad religiosa pasó a ser la catedral gobernada x el cuerpo d canónigos d la ciudad.Los reyes consolidan su autoridad en las aglomeraciones urbanas.Expresión artística d la nueva civilización urbana va a ser la catedral y el círculo d edificios... Continuar leyendo "Planta ad aula y alzado ad quadratum arquitectura" »

Retrato apoteósico de augusto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Del idealismo a lo concreto y práctico. Los romanos emplean el concepto de hombre como individuo concreto a través de dos géneros escultóricos: retrato y relieve. Materiales nobles como el mármol y bronce.
El retrato evoluciona desde el realismo a la idealización, influencia griega y etrusca. De los griegos del período helenístico y de los etruscos de los retratos funerarios.

-Retratos:

representar los rasgos físicos e incluso los psicológicos. Finalidad, dejar constancia del rango político o social o de las hazanas del retratado. Esculturas hasta el siglo II policromadas, desde este en adelante tallaban el iris aumentando expresividad. Varios tipos de retrato:De pie, sdentes, ecuestres. Aparecian con distintas vestimentas. Militar
... Continuar leyendo "Retrato apoteósico de augusto" »

Comentari dorífor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

DORÍFOR DE POLICLET
1. Documentació general

 Policlet // 
440 a.C. (S. V a.C.) // Marbre. // Talla // Exempta. Dempeus. // 1,87 // Còpia. Museu del Nàpols.

2. Anàlisi formal:


BREU DESCRIPCIÓ DE L'OBRA:


Policlet va realitzar l'estàtua d'un home que portava una llança i la sostenia amb la mà es-querra, tensant l'espatlla esquerra i aixecant-lo lleugerament.

COMPOSICIÓ:


La figura s'estructura al voltant d'un eix en forma de "S invertida"; la inclinació cap a la dreta del cap dóna el toc final a l'estàtua descrivint una suau corba. Els dos costats presenten qualitats diferents, per la qual cosa no és una obra simètrica, però el conjunt és harmoniós i bell. L'escultura està plantejada des d'un punt de vista frontal, però es presenta... Continuar leyendo "Comentari dorífor" »

Henri matisse La Ratlla Verda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,03 KB

Fitxa tècnica:



Títol:

L’habitació vermella o Harmonia en Vermell. 

Autor:

Henri Matisse (1869-1954) 

Cronologia:

1908 (S. XX) 

Tècnica:

Oli Sobre tela Material:
Oli Suport:
Tela Mides:
180,5 X 221 cm. (1,80 x 2,21 metres) 

Estil:

Fauvista Tema:
Escena Costumista o de gènere Localització:
Museu de l’Ermitage (Sant Petesburg) 

Context Històric

Aquesta obra formaarrow-10x10.Png part de les primeres Avantguardes. Aquestes apareixen durant la primera meitat del  segle XX. Anys de tensions previs a la 1a Guerra Mundial i període D’entreguerres. Aquesta obra (1908) s’emmarca més en els Problemes previs a la primera Guerra Mundial; tensions, Colonialisme...Els autors d'aquestes èpoques estan molt marcats pels Esdeveniments polítics de la primera
... Continuar leyendo "Henri matisse La Ratlla Verda" »

August de prima porta comentari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,52 KB

AUGUST DE PRIMA PORTA

I. CATALOGACIÓ

Títol: August de Prima Porta 
Autor: desconegut
Estil: ROMà imperial
Dimensions: 2,04 m alt
Localització original: vil•la Ad Gallinas Albas (propietat de Lívia de Prima Porta –Roma-)
Localització actual: Museus Vaticans
Tipologia: dempeus
Materials: Original de bronze, còpia de marbre
Formes: exempta
Cromatisme: policroma
Tècnica: fosa (còpia talla)

II. ELS AUTORS

Aquesta obra escultòrica s’anomena August de Prima Porta, l’autor de l’escultura és desconegut, l’original data del
20a.C. (s. I a.C) i la còpia del 14 d.C, i es va trobar a la localitat “ad gallines albas” i actualment es troba al Musei Vaticani (Vaticà).

III. DESCRIPCIÓ FORMAL DE L’OBRA: COMPOSICIÓ

Les mides són lleugerament... Continuar leyendo "August de prima porta comentari" »