Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultures Gregues: Kore, Dorífor i Laocoont

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,55 KB

Kore de Pèplum

Context Històric

La Kore de Pèplum pertany a l'època arcaica de Grècia, que va des del segle VIII aC fins al 499 aC. Aquest període va començar amb els primers Jocs Olímpics l'any 776 aC i va ser una època de grans canvis culturals i artístics.

Durant aquest temps, es van escriure obres literàries molt importants com la Ilíada i l'Odissea d'Homer, i va néixer la filosofia amb pensadors com Tales de Milet i Pitàgores.

En l'art, es van començar a construir edificis amb els primers estils arquitectònics, com l'ordre dòric i l'ordre jònic. En escultura, les estàtues de persones, com les korai (figures de dones vestides), eren molt comunes. La Kore de Pèplum és una d'aquestes estàtues, que representava una dona amb... Continuar leyendo "Escultures Gregues: Kore, Dorífor i Laocoont" »

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos

El Partenón (c. 450 a.C.). Templo de orden dórico proyectado por el arquitecto Ictinos en colaboración con el escultor Fidias, siguiendo el encargo de Pericles.

En su cella se albergaba la estatua de la diosa protectora de la ciudad de Atenas, Atenea Parthenos, realizada por Fidias en oro y marfil.

Templo períptero octástilo, con 17 columnas en los laterales. Hoy aparece casi totalmente destruido; casi todas sus esculturas han sido trasladadas a distintos museos de Europa.

Debía ser un templo de enormes proporciones, dórico y realizado todo él en mármol blanco con adornos policromados. Ictinos planeó la arquitectura en función del programa escultórico de Fidias.

Todos los relieves de los... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Templos Griegos y Romanos, Columnas y Esculturas" »

Art Grec: Altar de Zeus i Teatre d'Epidaure

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Característiques de l'Estil Grec

  • Recerca de perfecció, equilibri i harmonia: Mitjançant càlculs matemàtics complexos.
  • Efectes òptics: Per corregir les desviacions visuals.
  • Escala humana: L'home com a mesura de tot.
  • Espais harmònics: Bellesa i sensibilitat.
  • Simetria: Proporcions i equilibri visual.
  • Sistema arquitravat: Elements horitzontals i verticals.
  • Ordres arquitectònics: Dòric, jònic i corinti.
  • Materials: Marbre policromat, principalment.
  • Hel·lenisme: Monumentalitat i teatralitat, amb escultures expressives.

Anàlisi Formal de l'Altar de Zeus

  • Planta: Podi quadrangular (7 m) amb pati interior i altar.
  • Alçat: Columnata jònica sobre podi, escalinata monumental.
  • Façana: Forma d'U, decoració amb frisos en alt relleu.

Interpretació de l'Altar

... Continuar leyendo "Art Grec: Altar de Zeus i Teatre d'Epidaure" »

La Escultura y Pintura Barroca Española: Un Recorrido por sus Escuelas y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Escultura Barroca Española

La escultura barroca española es original, continuadora de la escuela del siglo XVI (Berruguete y Juan de Juni). Es una escultura religiosa creada para retablos y pasos procesionales, cuyo objetivo principal es transmitir la fe. Para ello, utiliza como rasgo principal el realismo, presentando un mensaje claro que subraya las acciones y los sentimientos, dando lugar a un arte fuertemente expresivo.

Se trata de una escultura realizada en madera policromada, con menos dorado que en el Renacimiento. Se completa con detalles naturalistas, como pelo natural, lágrimas de cristal, coronas de espinas o corcho para representar la carte tumefacta (patetismo). Abundan las imágenes de candelero: maniquíes de madera esculpidos... Continuar leyendo "La Escultura y Pintura Barroca Española: Un Recorrido por sus Escuelas y Maestros" »

Análisis de Los Fusilamientos de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Centrándonos en el cuadro, veamos en primer lugar su composición: la escena se desarrolla por la noche; el pelotón francés de fusilamiento (los soldados con sus gorros, fardos en las espaldas y sus espadas colgando del cinturón que sujeta sus tabardos) se alinea y está a punto de disparar con sus fusiles; sus piernas derechas hacia atrás nos indican que la descarga es inminente. La posición oculta los rostros de estos soldados, auténtica máquina anónima de muerte. Al fondo un cielo negro se eleva sobre la ciudad de la que viene, en trágica procesión, la larga fila de condenados. En la parte izquierda, al pie de la colina, la luz amarillenta del enorme farol («la luz de la historia») nos muestra toda la tragedia del momento. Un... Continuar leyendo "Análisis de Los Fusilamientos de Goya" »

Anàlisi d'Obres Arquitectòniques: Eiffel, Sullivan, Gaudí i Mies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,83 KB

Torre Eiffel: Símbol de la Modernitat a París

1. Classificació de l’obra

  • Títol: Torre Eiffel
  • Autor: Alexandre Gustave Eiffel
  • Cronologia: 1887-1889
  • Localització: Camps de Mart (París)
  • Estil: Arquitectura del ferro i dels nous materials

2. Descripció de l’obra

a. Elements tècnics i estructurals

  • Materials: Ferro forjat
  • Estructura: Gran estructura metàl·lica formada per unes 18.000 peces de ferro forjat unides per 2,5 milions de reblons.
  • Sistema constructiu: Utilització de materials industrials

b. Elements decoratius

No hi ha elements decoratius superflus.

c. Espais interiors

Els espais interiors i exteriors se solapen. Forma piramidal dividida en quatre parts amb tres plataformes. El primer bloc, amb una alçada de 57 metres, actua com a base.... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Arquitectòniques: Eiffel, Sullivan, Gaudí i Mies" »

El Arte Revolucionario de Francisco de Goya: Un Recorrido por su Vida y Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Francisco de Goya y Lucientes es un pintor difícil de clasificar en un estilo único. Vivió entre los siglos XVIII y XIX. Trabajó para cuatro reyes: Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII. Se movió entre el Neoclasicismo y el Romanticismo, aunque a lo largo de su producción anticipa los cambios radicales que va a experimentar la pintura: su pincelada se suelta y anticipa el Impresionismo, sus fantasías sobre sueños y mundos irreales anticipan el Surrealismo y el desgarro de su mundo interior abre paso al Expresionismo.

Dominó todas las técnicas: la pintura mural al fresco, la pintura de caballete (óleo sobre lienzo), los cartones para tapices y los grabados. También... Continuar leyendo "El Arte Revolucionario de Francisco de Goya: Un Recorrido por su Vida y Obra" »

Conceptos Clave de la Historia del Arte: Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Escultura

  • Contrapposto: Palabra italiana que describe la manera de disponer armónicamente las partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o tensión, mientras sus simétricas están en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega del siglo IV a.C., liberándola de la ley de frontalidad. Posteriormente, el contrapposto fue muy utilizado por los artistas manieristas. Policleto fue el artista que lo popularizó en el Doríforo.
  • Frontón: Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. En los templos clásicos surge por el espacio que queda entre el friso y el tejado a dos aguas. El espacio cerrado resultante se denomina tímpano y se utiliza en los templos clásicos como lugar para decorar con programas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia del Arte: Arquitectura y Escultura" »

Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español

Vida y Obra

Francisco de Goya fue un pintor español del siglo XVIII y XIX, conocido por su versatilidad artística y su aguda observación social. Nació en 1746 en Fuendetodos, España, y desarrolló su talento en la corte real. Goya pintó retratos de la nobleza y obras de carácter social, como "Los Caprichos", que critican la sociedad de su tiempo. Experimentó una transformación artística después de una enfermedad que lo dejó sordo, reflejada en sus obras oscuras y surrealistas, como "La Quinta del Sordo". También es famoso por sus pinturas de guerra, especialmente "Los fusilamientos del 3 de mayo". Murió en 1828, dejando un legado artístico que influyó en generaciones posteriores.... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un Maestro del Arte Español" »

Anàlisi comparativa de "Maman" de Louise Bourgeois i "Creu i R" d'Antoni Tàpies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Anàlisi comparativa de Maman de Louise Bourgeois i Creu i R d'Antoni Tàpies

Maman de Louise Bourgeois

1. Autoria

Artista: Louise Bourgeois

2. Anàlisi formal

  • Textura: Rugosa i brillant.
  • Ritme: Moviment, l'aranya sembla caminar amb les seves potes llargues i fràgils.
  • Temps: Intemporal o amb desig d'eternitat, vol perpetuar els records materns.

3. Interpretació

3.1 Significat

Maman, "mama" en francès, és el terme afectuós que usen els nens per cridar la mare. Les aranyes simbolitzen el record de la mare per la protecció i la laboriositat contínua malgrat la seva fragilitat. Per a Bourgeois, aquest animal expressa la duplicitat de la naturalesa materna: l'aranya fabrica el capoll per protegir els ous, però també fabrica la teranyina per agafar... Continuar leyendo "Anàlisi comparativa de "Maman" de Louise Bourgeois i "Creu i R" d'Antoni Tàpies" »