Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Neolitoko artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 30,79 KB

HISTORIAURREA (4 milioi urte)

-Idazkera asmatu aurretiko aldia da. 

-Paleolitotik Neolitora irauten du

-3 arotan banatzen da: Pleolitoa, (behe paleolitoa, erdi paleolitoa eta goi paleolitoa) Neolitoa eta Burdin aroa

PALEOLITOA: -Ehizatik bizi ziren 

-Tresnen erabilera garatu zuten (sua)

-Pinturak errealistak ziren

LABAR PINTURAK: Duela 25000 urte gutxi gora behera Paleolitoko gizakiak, haitzuloetako hormetan animaliak eta ikurrak irudikatze zituzten.
Helburua: Animalia horiek harrapatzen laguntzea. Adb: -Altamirako haitzuloko bisonteak -Ekain

NEOLITOA: -8000. Urte inguruan hasi

-Nekazaritza eta abeltzaintza sortu

-Pintura eskemarikoa zen 

KULTURA MEGALITIKOA: Neolitoaren amaieran hilen aldeko errituak indarra hartu zuten. Kultura honen isla dira harriz

... Continuar leyendo "Neolitoko artea" »

Descubre el Estilo Gótico: Sociedad, Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Arte Gótico: Un Estilo Artístico Europeo (Siglos XII-XVI)

El gótico es un estilo artístico que comenzó a desarrollarse en Francia a mediados del siglo XII. Durante este periodo, se extendió por varios países.

Cambios Sociales, Religiosos, Políticos y Económicos

Se producen cambios significativos en varios ámbitos:

  • Sociales: Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases, a la que se pertenece según los estudios y el dinero. También aparece un nuevo grupo social llamado burguesía.
  • Religiosos: Comienzan los movimientos protestantes contra el poder del clero y surgen nuevas órdenes religiosas que lo critican.
  • Políticos: El poder del feudalismo decae y se va perdiendo poder en los señores feudales. Sin embargo, continúa
... Continuar leyendo "Descubre el Estilo Gótico: Sociedad, Arquitectura y Escultura" »

Escultura y Pintura Románica: Características, Iconografía y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Pórtico de la Gloria: Una Joya del Arte Románico en la Catedral de Santiago

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del Maestro Mateo, forma parte del nártex de la Catedral de Santiago de Compostela. Sus escasos 5 metros de anchura impiden una visión frontal completa. El recinto se sitúa en el nivel superior de una cripta, ideada por el Maestro Mateo para compensar el desnivel del terreno entre la nave de la iglesia y la plaza exterior. El Pórtico se estructura en tres aberturas que coinciden con las naves de la iglesia y acoge más de 200 esculturas.

El programa iconográfico tiene su punto neurálgico en el parteluz, presidido por la estatua sedente del apóstol Santiago, que acoge a los peregrinos. El tímpano del vano principal recrea... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica: Características, Iconografía y Obras Maestras" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Pop-Art, Informalisme i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,19 KB

Sopa Campbell - Andy Warhol

Documentació General

Autor: Andy Warhol

Cronologia: 1965

Context històric i cultural: Part de l'època de la Guerra Freda i el desenvolupament i domini del comunisme. A Espanya té lloc la segona etapa del Franquisme.

Estil: Pop-Art

Tècnica: Obra acrílica

Suport: Tinta serigràfica sobre tela

Lloc: National Gallery of Art de Washington

Primera aproximació: Una llauna de sopa pintada amb colors molt cridaners.

Anàlisi Formal

Elements plàstics (línia): Al principi, imatge plana, creada per línies corbes, dotada de cert volum marcat per la forma de la tapa. Una mica de profunditat per la forma de la tapa i no hi ha perspectiva.

Elements plàstics (colors): Obra pintada amb colors que contrasten els uns amb els altres,... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Pop-Art, Informalisme i Més" »

El Arte de los Manuscritos Iluminados: Historia, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Manuscritos Iluminados: Un Tesoro del Arte Medieval

Durante la Edad Media, cuando la mayoría de la población era analfabeta, la Iglesia preservó el conocimiento y las artes de la lectura y la escritura. Los manuscritos iluminados, verdaderas obras de arte, se creaban en los scriptoria de los monasterios, salas especialmente acondicionadas para este propósito.

El Proceso de Creación

Estos manuscritos se denominan "iluminados" debido al uso abundante del oro en las iniciales de cada capítulo y en las ilustraciones. Las iniciales historiadas son un rasgo distintivo. En los scriptoria, participaban varios artesanos:

  • Aprendiz: Preparaba las líneas del documento.
  • Copista: Se encargaba de la escritura.
  • Scrittori: Supervisaba la corrección del texto
... Continuar leyendo "El Arte de los Manuscritos Iluminados: Historia, Técnicas y Evolución" »

El Esplendor del Arte Barroco en España y Europa: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,19 KB

Contexto del Barroco en España

El Barroco en España se desarrolló en un contexto de crisis económica y política durante los siglos XVI y XVII, lo que llevó a la pérdida de la hegemonía española en Europa. A pesar de esto, el período fue un momento de gran esplendor cultural conocido como el "Siglo de Oro". La monarquía y la Iglesia impulsaron las ideas de la Contrarreforma, lo que convirtió el arte en un medio propagandístico con un fuerte componente religioso. Debido a su lenguaje realista y emotivo, el arte barroco conectó con una sociedad golpeada por la crisis, proporcionando una vía de escape a través de la literatura y el arte. La producción artística estuvo financiada y controlada por la Iglesia, la nobleza y la Corte.... Continuar leyendo "El Esplendor del Arte Barroco en España y Europa: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El David de Miguel Ángel: Historia, Significado y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

David de Miguel Ángel: Un Ícono del Renacimiento

Identificación

  • Título: David
  • Autor: Miguel Ángel Buonarroti
  • Cronología: 1501-1504
  • Material: Mármol de Carrara
  • Tipología: Escultura de bulto redondo
  • Estilo: Renacimiento, Cinquecento
  • Dimensiones: 4,34 m de alto, incluyendo la roca
  • Localización: Galería de la Academia, Florencia
  • Tema: Bíblico, con influencia del antropocentrismo, como muestra su desnudez

El David fue esculpido por Miguel Ángel entre 1501 y 1504 en un bloque de mármol de Carrara que había sido abandonado por un proyecto previo debido a su deterioro. Miguel Ángel, con su dominio de la técnica de la talla directa, logró una de sus obras más representativas. El David muestra la influencia del Renacimiento, un momento en el que... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Historia, Significado y Contexto" »

La Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 28,9 KB

1) La arquitectura del Renacimiento en Italia

1.1 Características generales

  • Frente a las formas góticas, oponen las formas y principios de la arquitectura clásica; se parte de los órdenes y demás elementos arquitectónicos griegos y romanos, modificando sus proporciones, etc.
  • Toman como fundamento las formas básicas geométricas claramente perceptibles: círculo, cuadrado, cubo, etc., mostrando especial preocupación por las proporciones matemáticas de las construcciones.

1.2 Los arquitectos del Quattrocento (siglo XV)

  • Florencia es el centro más importante de este periodo, bajo el mecenazgo de los Medici.
  • Se caracteriza por: los estudios científicos basados en la perspectiva y en la idea de la proporción; la segunda mitad del siglo se distingue
... Continuar leyendo "La Arquitectura, Escultura y Pintura del Renacimiento en Italia" »

Comparativa Estilística: Felipe IV vs Luis XIV y el Auge del Arte Francés en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,72 KB

COMPARATIVA ESTILÍSTICA: FELIPE IV VS LUIS XIV

Felipe IV, el Coleccionista

Felipe IV de España (1621-1665) veía el arte como un símbolo de lujo y poder. Su estilo se basaba en el coleccionismo de obras maestras, como tapices, pinturas y alfombras, que exhibía en sus palacios para reflejar la grandeza de su reinado. El Alcázar de Madrid y el Palacio del Buen Retiro, con su decoración opulenta, son ejemplos de su gusto por la riqueza y la magnificencia. Figuras clave de su reinado fueron el Conde-Duque de Olivares, Diego Velázquez y Alonso de Carbonell.

Luis XIV, el Empresario del Arte

En contraste, Luis XIV de Francia (1643-1715) consideraba el arte como un motor económico. Impulsó el desarrollo de un estilo propio, el"Estilo Luis XI",... Continuar leyendo "Comparativa Estilística: Felipe IV vs Luis XIV y el Auge del Arte Francés en el Siglo XVII" »

Arquitectura Romana: Características, Materiales y Edificios Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Arquitectura Romana: Un Legado de Innovación y Funcionalidad

Influencias en la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, conocida por su grandeza y funcionalidad, se nutrió de diversas influencias, destacando principalmente:

  • Arte Etrusco (S. VIII a.C.): Este pueblo, con una rica cultura en Italia, influyó significativamente en el arte romano. Su principal aportación fue el uso del arco y la bóveda, elementos que, a su vez, habían sido adoptados de las antiguas culturas mesopotámicas. También introdujeron la columna toscana, de fuste liso.
  • Arte Griego: El contacto inicial con el arte griego se produjo a través de las colonias griegas establecidas en Italia. Con la expansión del Imperio Romano hacia la península de los Balcanes, se
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Materiales y Edificios Emblemáticos" »