Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Romànic i Gòtic a Catalunya: Anàlisi i Història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,32 KB

Portal de Ripoll: Majestuositat Romànica

El portal del monestir de Ripoll, manat construir per Guifré, presenta un alt relleu d'un taller d'Eróselló (influït per Itàlia). Destruït al segle XIX i restaurat per Élie Rogent, recorda a un arc de triomf per la seva forma rectangular amb una porta al bell mig, coberta amb arquivoltes amb motius vegetals, geomètrics i símbols del zodíac, juntament amb elements figuratius i la màndorla del timpà. Els temes es distribueixen en frisos superposats, representant escenes de la Bíblia de Ripoll. El Pantocràtor està envoltat per quatre àngels al fris superior, i les figures del Tetramorf en els dos primers registres, amb els 24 ancians apocalíptics i 22 benaventurats als laterals. Les figures... Continuar leyendo "Art Romànic i Gòtic a Catalunya: Anàlisi i Història" »

Anàlisi de "L'enterrament del senyor d'Orgaz" del Greco

Enviado por Miriam y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,32 KB

1. Documentació general

1.1. Catalogació

  • Títol: L'enterrament del senyor d'Orgaz
  • Autor: El Greco (Domenikos Theotokopoulos)
  • Cronologia: 1586-1588

1.2. Dades principals

  • Tema (gènere): Religiós
  • Tècnica i suport: Oli sobre tela
  • Estil. Lloc d'origen: Pintura Manierista
  • Localització actual: Església de Santo Tomé (Toledo)

2. Aspectes preliminars

2.1. Context històric

Va ser a Toledo on el Greco va trobar el seu major esplendor. Aquí troba la seva personalitat veritable i deixa anar el seu art, realitzant les seves obres més interessants. El Greco pintarà a Espanya preferentment temes religiosos, alguns mitològics i retrats.

2.2. Context artístic

El Greco ve a Espanya, en part atret, com altres artistes italians, per l'obra de l'Escorial i, fonamentalment,... Continuar leyendo "Anàlisi de "L'enterrament del senyor d'Orgaz" del Greco" »

Arte y Arquitectura Romana y Bizantina: Retratos, Relieves y Cúpulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Retrato y el Relieve Conmemorativo en la Antigua Roma

El retrato y el relieve conmemorativo en la antigua Roma tenían una función conmemorativa y propagandística, reflejando tanto la vida privada como los logros públicos de los individuos, especialmente los emperadores.

El retrato romano tiene sus raíces en la tradición funeraria de las imagines maiorum (máscaras de cera de los antepasados) y el retrato fisonómico griego helenístico. En la Roma republicana, estas imágenes eran exhibidas en las casas y durante los funerales, como una forma de honrar a los ancestros. Con el tiempo, los retratos fueron reproducidos en bronce y mármol, y se convirtió en una práctica común entre los romanos para perpetuar la imagen de sus antepasados... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana y Bizantina: Retratos, Relieves y Cúpulas" »

Magatzems Carson Pirie Scott: Anàlisi Arquitectònica i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Magatzems Carson Pirie Scott

Els Magatzems Carson Pirie Scott són un edifici emblemàtic de l'escola de Chicago, dissenyat per Louis Sullivan.

Classificació de l’obra

  • Títol: Magatzems Carson, Pirie, Scott
  • Autor: Louis Sullivan (Boston, 1856 – Chicago, 1924)
  • Cronologia: 1899 – 1901 (ampliat entre 1903 i 1904)
  • Escola o País: Chicago
  • Estil: Escola de Chicago
  • Tipologia: Civil

Descripció de l’obra

Elements tècnics i estructurals

  • Materials: Formigó, ferro i vidre.
  • Elements sostenidors o de suport: Estructura metàl·lica de ferro i acer, murs i pilars.
  • Elements sostinguts o suportats: Coberta plana de cada planta.

Elements decoratius

Tot i ser un dels primers gratacels, encara conservava característiques modernistes com la decoració floral a la... Continuar leyendo "Magatzems Carson Pirie Scott: Anàlisi Arquitectònica i Història" »

Cabecera hipertrofiada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

3.- ARQUITECTURA GÓTICA EN Castilla y LEÓN:


Los monjes blancos (cistercienses) son los difusores por Europa del gótico. En la península la
entrada se produce durante el reinado de Alfonso VII. Los ejemplos más destacados de \ la arquitectura cisterciense son los monasterios de Moreruela (Zamora), Oseirá (Orense), Huerta (Soria), Las Huelgas (Burgos), Poblet (Tarragona), La Oliva (Navarra) etc.Los modelos franceses llegaron a España de la mano de Fernando 111, con la construcción de las 3 grandes catedrales de Burgos, Toledo y León, que representan la fase clásicade este estilo en
nuestro país, es decir, cuando más fielmente se sigue el modelo constructivo francés. La Catedral de Burgosse inició en 1221, comenzando las obras por
... Continuar leyendo "Cabecera hipertrofiada" »

Descubre la Catedral de Notre Dame: Un Icono de la Arquitectura Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

La Catedral de Notre Dame

La Catedral de Notre Dame es un símbolo ineludible de su capital, París. Esta catedral se convirtió en el arquetipo de la catedral gótica, siendo una de las obras de arte gótico más destacables de toda Francia.

Descripción de los Elementos

Estamos ante una fachada que podríamos dividir en tres calles y tres cuerpos. Se encuentra flanqueada y rematada por dos torres. La verticalidad de las torres se equilibra con la horizontalidad de las bandas y galerías decoradas. Su fachada es el prototipo de las francesas, con un esquema en “axe” y está dividida en tres puertas por el exterior. Su ornamentación es riquísima, perfectamente adaptada al marco arquitectónico.

Primer Nivel

En el primer nivel de la fachada... Continuar leyendo "Descubre la Catedral de Notre Dame: Un Icono de la Arquitectura Gótica" »

Obras Maestras del Renacimiento: Un Recorrido por el Arte del Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

El Descendimiento de Roger van der Weyden

En el siglo XV, Flandes era una región de Europa con un gran desarrollo económico gracias al comercio y la producción de paños de lana. Esto llevó al crecimiento de una burguesía que, junto a la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente de los pintores locales. Los burgueses pedían retratos y pequeñas obras religiosas para sus casas, así como obras más grandes para donarlas a iglesias y monasterios.

A pesar de que la pintura flamenca de esta época era contemporánea del Renacimiento italiano, aún se puede considerar que tenía un estilo gótico. En lugar de tener una composición armoniosa, las obras flamencas eran más como una colección de elementos que mostraban un interés por... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Un Recorrido por el Arte del Siglo XV" »

Anàlisi d'Obres Clau del Neoclassicisme i Impressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

El Jurament dels Horacis

Fitxa Tècnica

Nom: El Jurament dels Horacis
Autor: Jacques-Louis David
Estil: Neoclàssic
Cronologia: 1784
Tècnica: Oli sobre tela
Localització: Museu del Louvre, París
Dimensions: 3,30m x 4,25m
Tema: Històric-mitològic

Iconografia i Iconologia

Tres homes amb el braç dret alçat en salutació romana. Davant, un home ofereix tres espases. Dos grups de dones, un amb una mare i dos infants, l'altre amb dues dones abatudes. Escena en un interior romà. Els homes vesteixen com soldats romans. La història narra el jurament dels germans Horacis abans de lluitar contra els Curiacis.

Composició

Tres arcs de mig punt separen els grups. Composició ordenada amb dos quadrats que separen homes i dones. Línies dels braços convergeixen... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau del Neoclassicisme i Impressionisme" »

Humanismo, Renacimiento y Edad Media: Transformaciones Culturales y Científicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

El Humanismo: Etapas y Difusión

El humanismo tuvo dos etapas principales. La primera, inspirada en la cultura romana, se extendió hasta finales del siglo XV. La segunda etapa asimiló la civilización griega, influenciada por Bizancio, especialmente tras su caída en 1453 a manos de los turcos. Este evento provocó la llegada de sabios a Italia, entre ellos el cardenal Besarión y Gemisto Pletón.

El Humanismo en Italia

El origen del humanismo se encuentra en Italia, donde ya en el siglo XIV, Petrarca y Boccaccio habían dado los primeros indicios del movimiento. El centro fundamental fue la Academia Platónica, fundada en 1440 y organizada por Marsilio Ficino. Las figuras clave del humanismo en Italia se concentraron principalmente en Florencia.... Continuar leyendo "Humanismo, Renacimiento y Edad Media: Transformaciones Culturales y Científicas" »

Neolitoko artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 30,79 KB

HISTORIAURREA (4 milioi urte)

-Idazkera asmatu aurretiko aldia da. 

-Paleolitotik Neolitora irauten du

-3 arotan banatzen da: Pleolitoa, (behe paleolitoa, erdi paleolitoa eta goi paleolitoa) Neolitoa eta Burdin aroa

PALEOLITOA: -Ehizatik bizi ziren 

-Tresnen erabilera garatu zuten (sua)

-Pinturak errealistak ziren

LABAR PINTURAK: Duela 25000 urte gutxi gora behera Paleolitoko gizakiak, haitzuloetako hormetan animaliak eta ikurrak irudikatze zituzten.
Helburua: Animalia horiek harrapatzen laguntzea. Adb: -Altamirako haitzuloko bisonteak -Ekain

NEOLITOA: -8000. Urte inguruan hasi

-Nekazaritza eta abeltzaintza sortu

-Pintura eskemarikoa zen 

KULTURA MEGALITIKOA: Neolitoaren amaieran hilen aldeko errituak indarra hartu zuten. Kultura honen isla dira harriz

... Continuar leyendo "Neolitoko artea" »