Anàlisi d'Obres d'Art: Van Gogh, Manet, Gaudí, Rodin i Monet
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 17,19 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 17,19 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 24,52 KB
Muros: de piedra en sillares tallados.
Estribos o botareles: pilares gruesos que soportan los empujes de las bóvedas mediante arbotantes, rematados con pináculos.
Pilares fasciculados: en el interior, con columnillas que reciben la carga de arcos y nervaduras.
Arco ojival: con menor empuje lateral, permitiendo mayor elevación y apertura de vanos; se usa también el arco conopial en el gótico flamígero.
Triforio: estrecho pasillo sobre las naves laterales con ventanas hacia la nave central.
Bóveda de crucería: producto de la intersección de dos bóvedas ojivales, concentrando fuerzas en los vértices y liberando los muros para vidrieras.
Rosetones: grandes vidrieras circulares, típicamente sobre los pórticos.
Torres estilizadas y agujas:
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Innovaciones y Simbolismo" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB
Diseño ortogonal:
Las ciudades romanas solían organizarse en un trazado de cuadrícula (inspirado en el urbanismo griego y etrusco), centrado en dos ejes principales:
En su intersección solía situarse el foro, el núcleo político, comercial y religioso de la ciudad.
Infraestructuras avanzadas:
Zonas funcionales:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB
Segles XII-XIII. La construcció va començar l'any 1150.
El Monestir de Poblet és d'estil cistercenc, d'arquitecte desconegut. Es troba a Poblet, municipi de Vimbodí i Poblet. Els materials utilitzats en la seva construcció són principalment la pedra i la fusta.
Localització: Vimbodí i Poblet (Tarragona)
Característiques de l'estil Cistercenc:
En veure l'evolució de les obres del Monestir de Poblet, des de les més antigues anteriors al 1200,... Continuar leyendo "Monestir de Poblet: Història, Arquitectura i Art Cistercenc" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 14,67 KB
Descripció formal
El Partenó està situat a l’Acròpolis d’Atenes, a la part més elevada del turó, envoltat d’altres edificis importants com l’Erectèon i el temple d’Atenea Nike. Té una planta rectangular amb dues grans sales separades per un mur: la naos i l’opistòdom. L’accés es fa a través d’una pronaos i un pòrtic hexàstil, amb 6 columnes. És un temple perípter monòpter, envoltat d’una filera de columnes i de tipus octàstil. L’alçat presenta una base de tres graons (estereòbat), amb l’últim graó (estilobat) sobre el qual s’aixequen les columnes d’ordre dòric. L’entaulament està format per un arquitrau llis, un fris que alterna tríglifs i mètopes decorades amb relleus, i una cornisa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Se formó en Italia, donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de Palladio. En Soufflot se dan las características del arquitecto influenciado por el Clasicismo, pero también por el estilo nacional en Francia, el Gótico. Construyó la Iglesia de Santa Genoveva (Panteón de París).
Artista veneciano, fue uno de los más brillantes escultores neoclásicos de Italia y de Europa. Nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y tuvo que colocarse en una cantera. Allí entró en contacto con la piedra y encontró un protector gracias al cual pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Su producción inicial, desarrollada en Roma dentro de los patrones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Escultura de bulto redondo,yacente.Talla de madera policromada que representa a cristo muerto y forma parte de un paso procesional.El Cristo Yacente representa a cristo muerto sobre y refleja muy naturalista el cuerpo de Cristo agotado por el dolor y el sufrimiento.La policromía es sobria.Transmite Realismo que impresiona al espectador,gracias al tratamiento de la anatomía con calidades táctiles y el empleo de postizos:dientes de marfil,heridas de corcho,ojos de cristal..El cuerpo ligeramente contorsionado hacia el lado de la cabeza,sobresaliendo una pierna y con el rostro vuelto.El interés lo centra en el rostro, valargando los rasgos,mostrando regeros de sangre y los ojos entreabiertos.Esultura barroca española.... Continuar leyendo "Composición atectonica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB
Escultura: Ideal de bellesa. Marbre, fusta, bronze. Màxima expressió i moviment. Temàtica mitològica i atletes.
Arquitectura: Arquitravada. Marbre, pedra, fusta. Decoració amb ordres de columnes. Harmonia amb l'entorn.
Escultura: Realisme. Identificar persones importants. Marbre, bronze. Temàtica de poder i caràcter.
Arquitectura: Arquitravada i voltada. Marbre, pedra, maó, ciment. Decoració interior. Obres monumentals d'enginyeria.
Arquitectura: Voltada. Pedra, maó, ciment, marbre, guix. Mosaics interiors.
Arquitectura: Voltada. Maó, guix, fusta, pedra. Decoració interior colorista i geomètrica.
Naos (o cel·la): Sala rectangular per a la representació del déu.
Pronaos: Vestíbul... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Grècia, Roma, Bizantí i Islam" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Antropocentrismo: el centro de toda creación es el hombre.
Se basa en el sistema arquitrabado o adintelado: estructuras que funcionan mediante la combinación de elementos verticales (soportes) y horizontales (dinteles) para sostener las edificaciones, especialmente templos. Este sistema distribuye el peso, que se desplaza horizontalmente por el dintel y cae verticalmente por los soportes.
Elementos verticales de soporte. Sus partes son: