Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Obres d'Art: Van Gogh, Manet, Gaudí, Rodin i Monet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,19 KB

Nit estelada, Vincent van Gogh

Context històric i cultural: 1889. Estil postimpressionista. L’obra va ser realitzada en un moment en què a França s’estava portant a terme, per part d’una sèrie d’autors nous, una revisió de l’impressionisme. Aquests pintors experimentaran un nou concepte de la pintura i donaran lloc a diferents tendències que seran precursores de les avantguardes del segle XX. Van Gogh entra en contacte amb els cercles impressionistes, però trobarà el seu propi camí que el portarà a desenvolupar una obra fortament expressiva i plena de força i color.
Lectura formal i anàlisi estilística: Postimpressionisme. La Nit Estelada es basa en la vista que Van Gogh va veure des de la seva habitació en un hospital
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Van Gogh, Manet, Gaudí, Rodin i Monet" »

Vocabulario Esencial de Arquitectura Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Vocabulario de Arquitectura

Arcobotante
Arco que transmite o impulso das bóvedas a un contraforte situado no exterior do edificio. Elemento típico da arquitectura gótica.
Arco apuntado ou oxival
Arco utilizado no período gótico, formado por dous segmentos de círculo de igual radio e inferiores a un cuarto de circunferencia. Arco de dous centros, co intradorso formando ángulo na clave.
Arco de ferradura
Arco ultrasemicircular cun só centro máis alto que a liña de impostas. Característico das arquitecturas visigótica e islámicas.
Arco de faixa
Arco que sobresae do intradorso da bóveda e corta esta en sentido transversal ao eixo, e serve para reforzala.
Arco formeiro
Arco que é paralelo ao eixo lonxitudinal da nave e que serve para unir e,
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arquitectura Histórica" »

Explorando la Arquitectura Gótica: Innovaciones y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 24,52 KB

Gótico

Muros: de piedra en sillares tallados.

Estribos o botareles: pilares gruesos que soportan los empujes de las bóvedas mediante arbotantes, rematados con pináculos.

Pilares fasciculados: en el interior, con columnillas que reciben la carga de arcos y nervaduras.

Arco ojival: con menor empuje lateral, permitiendo mayor elevación y apertura de vanos; se usa también el arco conopial en el gótico flamígero.

Triforio: estrecho pasillo sobre las naves laterales con ventanas hacia la nave central.

Bóveda de crucería: producto de la intersección de dos bóvedas ojivales, concentrando fuerzas en los vértices y liberando los muros para vidrieras.

Rosetones: grandes vidrieras circulares, típicamente sobre los pórticos.

Torres estilizadas y agujas:

... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Innovaciones y Simbolismo" »

Urbanismo, Arquitectura y Arte en la Antigua Roma: Innovaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

Urbanismo en la Antigua Roma

  • Diseño ortogonal:

    • Las ciudades romanas solían organizarse en un trazado de cuadrícula (inspirado en el urbanismo griego y etrusco), centrado en dos ejes principales:

      • Cardo maximus: eje norte-sur.
      • Decumanus maximus: eje este-oeste.
    • En su intersección solía situarse el foro, el núcleo político, comercial y religioso de la ciudad.

  • Infraestructuras avanzadas:

    • Vías pavimentadas: conectaban la ciudad con otras partes del Imperio.
    • Sistemas de drenaje: cloacas como la Cloaca Máxima en Roma.
    • Acueductos: garantizaban un suministro continuo de agua, como el Aqua Appia o el Pont du Gard.
  • Zonas funcionales:

    • Separación de espacios para comercio, vida residencial, espectáculos, religión y política.
    • Barrios residenciales
... Continuar leyendo "Urbanismo, Arquitectura y Arte en la Antigua Roma: Innovaciones y Características" »

Monestir de Poblet: Història, Arquitectura i Art Cistercenc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Monestir de Poblet: Història, Arquitectura i Art

Cronologia

Segles XII-XIII. La construcció va començar l'any 1150.

Estil

El Monestir de Poblet és d'estil cistercenc, d'arquitecte desconegut. Es troba a Poblet, municipi de Vimbodí i Poblet. Els materials utilitzats en la seva construcció són principalment la pedra i la fusta.

Localització: Vimbodí i Poblet (Tarragona)

Característiques de l'estil Cistercenc:

  1. Transició del romànic al gòtic.
  2. Edificis religiosos de l'orde del Cister.
  3. Es basen en uns principis d'austeritat que provoquen la prohibició d'incorporar als edificis portades amb escultura, vitralls i pintura.

Evolució de les obres

En veure l'evolució de les obres del Monestir de Poblet, des de les més antigues anteriors al 1200,... Continuar leyendo "Monestir de Poblet: Història, Arquitectura i Art Cistercenc" »

Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Partenó, Teatre d'Epidaure i Escultures Clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,67 KB

Partenó

Descripció formal
El Partenó està situat a l’Acròpolis d’Atenes, a la part més elevada del turó, envoltat d’altres edificis importants com l’Erectèon i el temple d’Atenea Nike. Té una planta rectangular amb dues grans sales separades per un mur: la naos i l’opistòdom. L’accés es fa a través d’una pronaos i un pòrtic hexàstil, amb 6 columnes. És un temple perípter monòpter, envoltat d’una filera de columnes i de tipus octàstil. L’alçat presenta una base de tres graons (estereòbat), amb l’últim graó (estilobat) sobre el qual s’aixequen les columnes d’ordre dòric. L’entaulament està format per un arquitrau llis, un fris que alterna tríglifs i mètopes decorades amb relleus, i una cornisa

... Continuar leyendo "Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Partenó, Teatre d'Epidaure i Escultures Clàssiques" »

Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Jacques-Germain Soufflot

Se formó en Italia, donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de Palladio. En Soufflot se dan las características del arquitecto influenciado por el Clasicismo, pero también por el estilo nacional en Francia, el Gótico. Construyó la Iglesia de Santa Genoveva (Panteón de París).

Antonio Canova

Artista veneciano, fue uno de los más brillantes escultores neoclásicos de Italia y de Europa. Nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y tuvo que colocarse en una cantera. Allí entró en contacto con la piedra y encontró un protector gracias al cual pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Su producción inicial, desarrollada en Roma dentro de los patrones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos" »

Composición atectonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

CRISTOYACENTE(GregorioFerndz):


Escultura de bulto redondo,yacente.Talla de madera policromada que representa a cristo muerto y forma parte de un paso procesional.El Cristo Yacente representa a cristo muerto sobre y refleja muy naturalista el cuerpo de Cristo agotado por el dolor y el sufrimiento.La policromía es sobria.Transmite Realismo que impresiona al espectador,gracias al tratamiento de la anatomía con calidades táctiles y el empleo de postizos:dientes de marfil,heridas de corcho,ojos de cristal..El cuerpo ligeramente contorsionado hacia el lado de la cabeza,sobresaliendo una pierna y con el rostro vuelto.El interés lo centra en el rostro, valargando los rasgos,mostrando regeros de sangre y los ojos entreabiertos.Esultura barroca española.... Continuar leyendo "Composición atectonica" »

Art i Arquitectura Antiga: Grècia, Roma, Bizantí i Islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Estil General

Grècia

Escultura: Ideal de bellesa. Marbre, fusta, bronze. Màxima expressió i moviment. Temàtica mitològica i atletes.

Arquitectura: Arquitravada. Marbre, pedra, fusta. Decoració amb ordres de columnes. Harmonia amb l'entorn.

Roma

Escultura: Realisme. Identificar persones importants. Marbre, bronze. Temàtica de poder i caràcter.

Arquitectura: Arquitravada i voltada. Marbre, pedra, maó, ciment. Decoració interior. Obres monumentals d'enginyeria.

Bizantí

Arquitectura: Voltada. Pedra, maó, ciment, marbre, guix. Mosaics interiors.

Islam

Arquitectura: Voltada. Maó, guix, fusta, pedra. Decoració interior colorista i geomètrica.

Vocabulari

Temple Grec

Naos (o cel·la): Sala rectangular per a la representació del déu.

Pronaos: Vestíbul... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Grècia, Roma, Bizantí i Islam" »

Fundamentos del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Arte Griego

  • Belleza ideal
  • Orden
  • Equilibrio
  • Número

Antropocentrismo: el centro de toda creación es el hombre.

Arquitectura Griega

Se basa en el sistema arquitrabado o adintelado: estructuras que funcionan mediante la combinación de elementos verticales (soportes) y horizontales (dinteles) para sostener las edificaciones, especialmente templos. Este sistema distribuye el peso, que se desplaza horizontalmente por el dintel y cae verticalmente por los soportes.

Las Columnas

Elementos verticales de soporte. Sus partes son:

  • Éntasis: Ligero abombamiento del fuste para corregir la ilusión óptica y dar sensación de fortaleza.
  • Basa: Parte inferior sobre la que descansa el fuste (excepto en el orden dórico).
  • Fuste: Parte principal y alargada de la columna,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica" »