Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Contexto del Arte Gótico

Contexto histórico: Muchas cosas han cambiado con respecto al mundo del Románico. En general, se criticará la exuberancia decorativa de los benedictinos cluniacenses, prefiriendo edificios sencillos y desornamentados. Con ellos nace el nuevo sistema. Desde el punto de vista de las mentalidades, aparece una nueva concepción del mundo mucho más humana. Si Dios sigue siendo el centro de todo, el hombre empieza a tener también importancia. En la siguiente etapa (Renacimiento), el hombre será el centro de todo, destronando a Dios. Ese mayor humanismo se nota en la manera de concebir la relación con Dios, en el amor a la naturaleza, en la alegría de vivir que está lejos de los terrores de la época anterior... Desde... Continuar leyendo "Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco" »

Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Foro Romano

El Foro Romano (Forum Romanum, también conocido como Forum Magnum o simplemente Forum) fue el corazón de la antigua Roma, un centro neurálgico para el comercio, los negocios, la vida social, la religión y la administración de justicia. Aquí se encontraba el hogar comunal. Restos de pavimento muestran cómo los sedimentos erosionados de las colinas circundantes elevaron el nivel del foro desde la primera época de la República. Originalmente, fue un terreno pantanoso drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, aún visible, data del reinado de César Augusto.

Hoy en día, el Foro Romano es famoso por sus ruinas, que ilustran el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano.... Continuar leyendo "Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado" »

Art del Renaixement i Barroc: Obres Mestres i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,77 KB

Art del Renaixement i Barroc

San Pietro in Montorio

Fitxa Tècnica

Autor: Donato d'Angelo Bramante (Fermignano, 1444 - Roma, 1514)
Cronologia: 1502
Material: Marbre i granit
Estil: Renaixentista
Localització: Roma

Descripció Formal

Pis inferior:

  • Escalinata circular que limita el peristil de setze columnes d'ordre toscà.
  • Sostenen un entaulament clàssic: arquitrau, fris (decorat amb imatges dels instruments del martiri de Sant Pere) i cornisa.

Pis superior:

  • Balustrada que envolta un cos cilíndric a manera de tambor.
  • Finestres obertes, finestres cegues i nínxols en forma de semicúpules coronades amb una petxina.

Cúpula: De mitja esfera, amb nervis que conflueixen en una llanterna acabada amb una creu.

Interior: Única cel·la de planta circular amb pilastres... Continuar leyendo "Art del Renaixement i Barroc: Obres Mestres i Artistes Clau" »

Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto Histórico

La Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es un símbolo de la rica historia de España y de las múltiples influencias culturales que han enriquecido la península ibérica. Originalmente construida como mezquita bajo el mandato del emir omeya Abd al-Rahman I en el año 785, la estructura ha experimentado numerosas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos. Después de la Reconquista de Córdoba por las fuerzas cristianas en 1236, la mezquita fue consagrada como catedral, y desde entonces ha funcionado como tal, con adiciones significativas durante los periodos gótico, renacentista y barroco.

Comentario Artístico

La Mezquita-Catedral de Córdoba... Continuar leyendo "Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural" »

Arte Románico: Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Arte Románico

Arquitectura Románica

Materiales

La piedra, especialmente la local, es el material principal. Se usa para muros, columnas, arcos y bóvedas. La mampostería se utiliza en estructuras rurales. La madera se usa para techos, puertas y decoración interior.

Características

Los edificios románicos tienen muros gruesos para soportar el peso. Los arcos de medio punto son distintivos y se usan en puertas, ventanas y arcadas. Las bóvedas de cañón cubren espacios. Las ventanas son pequeñas y escasas.

Temas

Los temas religiosos predominan, con escenas bíblicas y figuras de santos. También hay temas seculares que representan la vida cotidiana y la naturaleza.

Técnicas

La mampostería se usa en estructuras rurales. El arco de medio punto... Continuar leyendo "Arte Románico: Arquitectura y Escultura" »

Rodin: Escultura entre Impresionisme i Expressionisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

L'Estil de Rodin: Entre Impressionisme i Expressionisme

Situar l'estil de Rodin en l'impressionisme, encara que és difícil d'atribuir a un període concret, és rellevant. L'obra de Rodin és l'escultura més important del segle XIX, perquè recull bona part dels moviments de mitjans del segle XIX i obre tot un vocabulari que serà la base de les avantguardes. Recull els estils propis del segle XIX i anticipa les avantguardes.

Hi ha propostes de Rodin molt properes al romanticisme; on destaquen autors com Rude; al simbolisme, on les formes són menys dures, menys dramàtiques, amb moviments menys intensos, i on destaquen obres com El petó de Nereida. També influeix a Llimona, l'autor de Desconsol. El realisme també és present.

El Rodin més... Continuar leyendo "Rodin: Escultura entre Impresionisme i Expressionisme" »

Arte Romano e Islámico: Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Características Esenciales del Arte Romano

El arte romano se distingue por su carácter ecléctico, resultado de la asimilación de las culturas de los pueblos conquistados, entre los que destacan los etruscos y los griegos. A continuación, se detallan sus principales características:

Innovaciones Arquitectónicas

  • Incorporación de la arquitectura abovedada y el uso del arco de medio punto.
  • Adopción de la bóveda de cañón y arista de origen etrusco.
  • Empleo de los órdenes dórico, jónico y corintio, junto con el orden toscano (etrusco) y el orden compuesto (combinación de volutas jónicas y hojas de acanto corintias).
  • Articulación de fachadas mediante la superposición de órdenes.
  • Desarrollo del ábside (eje de simetría horizontal) y la
... Continuar leyendo "Arte Romano e Islámico: Características y Diferencias" »

Art Gòtic i Romànic: Anàlisi d'Obres Mestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,13 KB

Tapís de la Creació

Fitxa Tècnica

Aquesta obra és el Tapís de la Creació. Més que d'un tapís, es tracta d'un brodat fet a finals del segle XI, segons Pere de Palol. És d'estil romànic, brodat amb llana de colors sobre sarja de lli, d'autor desconegut i es troba a la catedral de Girona.

Context Històric

El Tapís es realitzà cap a finals de l'Alta Edat Mitjana, un període en què tota Europa era dominada pel feudalisme, el món rural i les construccions més representatives eren els monestirs i els castells. En el segle XI, Catalunya no existia encara com a entitat política. El territori era dividit en comtats i el comtat de Barcelona era el més important i a partir del qual s'articularia la formació de Catalunya. El teixit de la... Continuar leyendo "Art Gòtic i Romànic: Anàlisi d'Obres Mestres" »

Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Arte Paleocristiano

Fuertes y numerosos fueron los obstáculos con los que tuvieron que enfrentarse los primeros cristianos. En primer lugar, muchos emperadores romanos les declararon la guerra, promoviendo terribles persecuciones.

Arte Bizantino

El Oriente, cuya civilización tuvo como centro Constantinopla, fue donde nació el arte bizantino. La cultura bizantina es una mezcla de componentes.

Características de la Pintura Cristiana y Bizantina

Arte Bizantino

  • Se distingue el mosaico por la riqueza de materiales.
  • Pobreza del movimiento artístico.
  • Los temas presentados son Cristo, etc.

Arte Paleocristiano

  • Predomina el relieve.
  • Gran aplicación en decoración.

Elementos de la Cultura Bizantina

  • Cultura palestina y romana.
  • De la mentalidad del espíritu oriental.
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución" »

Arte Hispanomusulmán: Evolución y Obras Emblemáticas en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

A partir del siglo VIII, tras la invasión musulmana de la Península en el año 711, se inicia una etapa de dominio político, religioso y cultural islámicos que perdurará durante unos 800 años, hasta la toma definitiva del reino granadino. Esta presencia de la cultura islámica en la Península dejará numerosas huellas en el arte nacional.

Etapas artísticas de la presencia del Islam

No será hasta el año 716 cuando se comience a consolidar el territorio dominado, hasta el año 1492.

Manifestaciones artísticas del Emirato Independiente

Será a partir de la llegada de Abderramán I cuando comience el arte hispanomusulmán.

Arquitectura

Es esta disciplina artística la que más desarrollo alcanzará durante este período, debido a la prohibición... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Evolución y Obras Emblemáticas en la Península Ibérica" »