Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco y Rococó: Evolución Artística y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

El Arte Barroco y Rococó

El arte barroco se desarrolló a lo largo del siglo XVII hasta los primeros años del siglo XVIII. El foco más importante del arte barroco fue Roma. Por otro lado, en Francia nace el Rococó, un estilo artístico con una decoración recargada y motivos propios de la sociedad opulenta y cortesana.

Características Arquitectura Barroca

  • La arquitectura barroca condicionó todas las demás disciplinas: jardinería, escultura, pintura, etc.
  • No crea un nuevo lenguaje, sino que reinterpreta elementos anteriores, mezclando, por ejemplo, las órdenes clásicos.
  • Las plantas y alzadas expresan movimiento con formas abiertas (frontones rotos), columnas salomónicas con fuste de espiral, ventanas en óvalo y muros que se curvan.
  • La
... Continuar leyendo "Barroco y Rococó: Evolución Artística y Estilos" »

Características de la Escultura y Pintura Románica en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Características generales de la escultura románica:

  1. Relación con la arquitectura:

  2. Escultura supeditada a la arquitectura, predominando el bajo y medio relieve en piedra, originalmente policromados.

  3. Se concentra en portadas y conjuntos monacales (arquivoltas, tímpanos, jambas, columnas).

  4. Escultura exenta: Tallas policromadas en madera de Cristos y Vírgenes como sedes Christi (trono de Cristo).

2. Estilo:

  1. Antinaturalismo: Figuras hieráticas, desproporcionadas y frontales, con ojos almendrados grandes y movimientos ocultos bajo los ropajes.

  2. Ley del marco: Las figuras se adaptan al espacio semicircular de tímpanos y portadas, resultando en posturas forzadas y perspectivas jerárquicas.

  3. Evolución: A finales del siglo XII, el naturalismo se recupera,

... Continuar leyendo "Características de la Escultura y Pintura Románica en Europa" »

Rococó i Neoclassicisme: Estils Artístics i les seves Influències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,84 KB

Rococó: des de França s'estendrà a la resta del continent europeu, sobretot a Alemanya i Àustria.

  1. Estil decoratiu d'interiors, dins de palaus, esglésies...
  2. Ornamentació ostentosa, capriciosa i, de vegades, fins i tot agobiant.
  3. Utilitza marbres de colors, miralls, escultures de caràcter exempt, com sobretot relleus sobre guix o estuc que, de vegades, solen ser pintats.
  4. Elements: conques, elements abstractes, la porcellana, les teles xineses. En definitiva, es tracta d'un art lligat amb l'aristocràcia.
  5. Reflexa l'ambient cortesà de les classes altes de l'antic règim (fins a l'arribada de la revolució francesa).
  6. Pintura optimista, galant, un cant a la vida ociosa de la noblesa.
  7. Exalta la natura, molta llum i una gran representació de les festes,
... Continuar leyendo "Rococó i Neoclassicisme: Estils Artístics i les seves Influències" »

Arquitectura paleocristiana y bizantina: Basílica, Santa Sofía y San Vital

Enviado por ireneblanco y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

La Arquitectura Paleocristiana: La Basílica

En los inicios del cristianismo, al ser una religión prohibida, no existía una arquitectura cristiana propiamente dicha. Los cultos se realizaban en casas particulares (domus ecclesiae/tituli), con una sala para reuniones y otra para el baptisterio. Un ejemplo destacado es Dura Europos (mediados del siglo III), cuyo baptisterio presenta pinturas, como la del Buen Pastor. El Edicto de Milán legalizó el cristianismo, impulsando la búsqueda de edificios adecuados a las exigencias de la nueva fe: grandes espacios para una gran cantidad de fieles. Se cristianizó la basílica romana, adaptándola a las nuevas necesidades. Sus partes principales son:

Partes de la Basílica Paleocristiana

  1. Entrada:
... Continuar leyendo "Arquitectura paleocristiana y bizantina: Basílica, Santa Sofía y San Vital" »

Principales Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Románico no será igual en toda la zona cristiana de la península. Se distinguen dos grandes corrientes:

Corrientes del Románico en la Península Ibérica

Románico Lombardo

En el Pirineo catalán y aragonés, con influencia del norte de Italia (Lombardía) y del sur de Francia (Languedoc y Provenza). Pero esta zona no solo fue de estilo lombardo, sino también con obras para abades y nobles catalanes y oscenses.

San Clemente de Taüll

Iglesia pequeña decorada con arquillos ciegos y fajas lombardas. De esta zona pirenaica destacan los ábsides semicirculares. La torre lombarda de Taüll tiene seis pisos con ventanas geminadas para disminuir el peso.

San Juan de la Peña

Es el claro ejemplo de monasterio fortaleza. Destaca su claustro exterior... Continuar leyendo "Principales Corrientes del Románico en la Península Ibérica" »

Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Història i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Neoclassicisme

El Neoclassicisme va sorgir a Europa durant la segona meitat del segle XVIII. Aquest moviment es basa en el redescobriment de l'art clàssic, rebutjant l'estil decoratiu del Barroc i el Rococó. Els trets característics del Neoclassicisme són:

  • Crítiques a l'estil recarregat del Barroc i el Rococó.
  • Redescobriment de l'art clàssic amb una nova perspectiva del segle XIX.
  • Cerca de la bellesa clàssica basada en cànons, especialment l'ideal de bellesa grega.
  • Importància de les normes acadèmiques (academicisme).
  • Art compromès amb el context històric.
  • Influència del pensament racional de la Il·lustració.

El Neoclassicisme es va desenvolupar en paral·lel a la Il·lustració i va coexistir amb la fi del Rococó. El terme Neoclassicisme... Continuar leyendo "Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Història i Influències" »

Disposición de la planta del coliseo romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

COMENTARIO: ANFITEATRO (COLISEO)


ANÁLISIS DE LA OBRA

 1) Identificación de la obra nos encontramos Ante una imagen de una obra de arquitectura, que representa el alzado del edificio.
Representa un anfiteatro, de planta elíptica, que era el edificio Utilizado en Roma para los espectáculos violentos y batallas navales.
 2) Materiales Los materiales utilizados son Hormigón, mármol, madera, ladrillo, piedra y estuco.
 3) Sistema constructivo Podemos observar cómo Se utiliza tanto el sistema adintelado como el abovedado. En cada planta, se Distribuyen columnas adosadas a los muros, que soportan los dinteles, y entre Cada una de las columnas se construyen arcos de medio punto.
4) Elementos constructivos En La parte exterior del edificio, se... Continuar leyendo "Disposición de la planta del coliseo romano" »

Características de la Pintura y Escultura Gótica: Un Viaje a través del Arte Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Características de la Pintura Gótica

Pintura características:

  • Los temas: son aproximadamente los mismos que encontramos en las portadas arquitectónicas: el Pantocrátor, el Tetramorfos, la Pasión, temas del Antiguo y Nuevo Testamento.
  • La técnica: las representaciones que decoran los edificios han sido realizadas con pintura en fresco. Se preparaba cuidadosamente la superficie cubriéndola con una mezcla de cal grasa y arena gruesa con agua. Encima se extendía el enducido que recibía directamente el color mientras el artista trabajaba; la superficie debía estar húmeda o fresca. En ocasiones, los pintores al fresco eran retocados con temple, sobre todo los detalles, los aspectos que exigían mayor minuciosidad en los rostros o contornos.
... Continuar leyendo "Características de la Pintura y Escultura Gótica: Un Viaje a través del Arte Medieval" »

Art Medieval: Romànic, Bizantí i Musulmà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,97 KB

Art Bizantí

Icona: pintura sobre fusta amb la representació de Crist, de la Mare de Déu o d’un sant, que, segons la tradició, conserva l’essència del personatge representat, motiu pel qual té una evolució estilística mínima.

Petxina: cadascun dels quatre triangles curvilinis sobre els quals descansa directament l’anell de la cúpula.

Planta basilical: tipus de planta rectangular que consta de tres o cinc naus.

Volta d’aresta: volta generada per la intersecció de dues voltes de canó.

Període iconoclasta: contrari al culte i a la representació d’imatges sagrades o icones.

Art Musulmà

Mesquita: edifici dedicat a l’oració comunitària en l’islam. Està orientat a la Meca i consta d’una sala d’oració, l’alquible, el... Continuar leyendo "Art Medieval: Romànic, Bizantí i Musulmà" »

Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Societat i Canvis Històrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,8 KB

Possibles preguntes sobre Neoclassicisme i Romanticisme

Per què el Neoclàssic superposa/mata al Gòtic?

El Neoclassicisme “mata” el Gòtic perquè promou ordre, racionalitat i simetria en contrast amb l’excés vertical i ornamentat del Gòtic. Influenciat per la Il·lustració i els descobriments arqueològics, es va imposar com a estil oficial, associat a la modernitat i als ideals republicans, mentre que el Gòtic es veia com un record del passat medieval.

Com es reflecteix l’art en la societat Neoclàssica/Romàntica?

Neoclàssica

L’art neoclàssic reflecteix una societat basada en la raó, l’ordre i la moralitat, inspirant-se en l’antiguitat clàssica. Les obres buscaven educar i transmetre valors com la virtut i el civisme.... Continuar leyendo "Neoclassicisme i Romanticisme: Art, Societat i Canvis Històrics" »