Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Panteón y el Coliseo: Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

El Panteón: Un Templo a la Grandeza Romana

En tiempos de Agripa, destacado general y yerno del emperador Augusto, surgió la idea de construir un templo dedicado a los numerosos dioses de Roma. Aquel primer edificio sufrió las consecuencias del incendio del Campo de Marte del año 80 d.C., y fue restaurado en época de Domiciano.

El edificio actual, sin embargo, a pesar de la inscripción de tiempos de Augusto que campea en el frontón (M.AGRIPPA.L.F.COSTERTIUM.FECIT: Marco Agripa mandó construirlo en su tercer consulado), es una construcción realizada en tiempos del emperador Adriano en la primera mitad del siglo II (118-125), nueva desde los cimientos.

La planta circular simboliza la acogida ofrecida a todos los dioses, siendo esta forma... Continuar leyendo "El Panteón y el Coliseo: Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma" »

Legado de Roma: Arte, Sociedad y Figuras Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

El Arte en la Antigua Roma

Arquitectura

Arco Romano de orden toscano: Procedente de la arquitectura etrusca, es una derivación del dórico griego. Las columnas toscanas tienen el fuste sin aristas y se apoyan en una basa que, a veces, se levanta sobre un pedestal o podium. Compuesto: Cuyo capitel presenta una combinación de las volutas del jónico y de las hojas de acanto del corintio; las columnas a veces presentan el fuste sin aristas y levantado sobre un podium o pedestal.

Arcos y bóvedas: El uso del arco semicircular o de medio punto, un legado de la civilización etrusca con infinitas posibilidades y aplicaciones arquitectónicas, puede apreciarse en los puentes y acueductos romanos que aún se conservan. La bóveda de cañón, prolongación... Continuar leyendo "Legado de Roma: Arte, Sociedad y Figuras Históricas" »

Mare de Déu de Veciana: Escultura Romànica del Segle XIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Mare de Déu de Veciana

Cronologia

Cal situar-la entre el segon i el tercer quart del segle XIII.

  • Ús de la policromia (avui gairebé tota perduda).
  • Geometrització i simetria en les formes.
  • Tot i que els temes solien ser de caràcter religiós, també s'esculpien antics mals fantàstics, escenes de la vida quotidiana, motius florals i altres detalls decoratius.
  • Figures rígides, inexpressives i hieràtiques.
  • Escultures com: sedes sapientae, crucifixions o davallaments de la creu.

Estil

D'estil romànic, és una Mare de Déu de 88 cm d'alçada, va coronada i seu en un tron de columnes desiguals, llises i amb poms gairebé esfèrics. Els peus descansen sobre un ampli sòcol rectangular i amb la mà esquerra, damunt del genoll, sosté l'esfera. La mà... Continuar leyendo "Mare de Déu de Veciana: Escultura Romànica del Segle XIII" »

Arquitectura Interior de la Catedral de Santiago de Compostela: Un Recorrido por su Historia y Estilo Románico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

La catedral románica de Santiago, señorío eclesiástico en esos tiempos, se proyectó desde los cimientos para responder a una doble necesidad: constituirse en un relicario digno de albergar las reliquias del apóstol y disponer de un espacio que diese cabida al elevado número de peregrinos que se congregaba para venerarlas.

La construcción de la catedral románica fue impulsada por el rey Alfonso VI y, sobre todo, por el arzobispo de Santiago Diego Peláez. La primera campaña constructiva fue dirigida por el maestro de obras Bernardo el Viejo, que levantaría la cabecera. En la segunda fase (1100), la catedral experimenta un fuerte impulso y reactivación gracias al arzobispo Xelmírez, que la dejaría prácticamente terminada y decorada.... Continuar leyendo "Arquitectura Interior de la Catedral de Santiago de Compostela: Un Recorrido por su Historia y Estilo Románico" »

Explorando el Arte Paleocristiano, Bizantino, Visigodo y Románico: Símbolos, Arquitectura y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Crismón: Símbolo utilizado en el arte paleocristiano (estilo desarrollado a partir del Edicto de Milán del 313, con la conversión del Imperio Romano al cristianismo), compuesto por las letras X y P entrelazadas dentro de un círculo. Representa el nombre de Cristo, 'el ungido'. Este símbolo se utilizó en estandartes y monedas romanas cuando se oficializó la religión cristiana y se encuentra también en las pinturas de las catacumbas, junto a otros símbolos como el pez, que también simboliza a Cristo.

Arquitectura y Elementos Bizantinos

Pechinas y trompas: Elementos arquitectónicos bizantinos (estilo enmarcado en el siglo VI durante el mandato de Justiniano I) utilizados para adaptar las cúpulas a los espacios cuadrados del crucero.... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano, Bizantino, Visigodo y Románico: Símbolos, Arquitectura y Técnicas" »

Conceptos Clave de Arquitectura y Escultura: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Elementos Arquitectónicos

Ábsida: Parte de la iglesia situada en la cabecera, generalmente de planta semicircular, y a veces poligonal, cubierta con bóveda de cuarto de esfera.

Aparejo almohadillado: Obra o muro construido con cantarías que tienen su parte frontal labrada en relieve y con las juntas cortadas en bisel o rebajadas con relación a las caras.

Arco apuntado: Arco formado por dos segmentos de circunferencia de igual radio pero diferentes centros, que forman ángulo en la clave.

Arco de herradura: Arco formado por una sección mayor que la semicircunferencia.

Arco de medio punto: Arco formado por una semicircunferencia y, por lo tanto, de flecha igual a la semiluz.

Arcobotante: Arco rampante exterior que descarga la presión lateral... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Arquitectura y Escultura: Definiciones Esenciales" »

Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Influencia y Evolución en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Contexto Histórico del Arte Hispano-Musulmán

El Islam, surgido en el siglo VII en la Península Arábiga con Mahoma como su profeta, combina elementos del judaísmo, cristianismo y tradiciones tribales. Estableció una civilización que une religión, política y economía sin separación Iglesia-Estado, con el Corán como ley suprema. Tras la Hégira (622), el Islam se expandió rápidamente, llegando a la Península Ibérica en 711, donde se fundó Al-Ándalus, que perduró cerca de 800 años y dejó un impacto duradero en la cultura y el arte cristiano. Su historia política incluye etapas como el Emirato Dependiente de Damasco, el Califato de Córdoba, los Reinos Taifas, las invasiones norteafricanas, y el Reino Nazarí, cuya capital,... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Hispano-Musulmana: Influencia y Evolución en la Península Ibérica" »

Anàlisi de les Obres d'Art: Louise Bourgeois, Jackson Pollock i Andy Warhol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 35,43 KB

Època Contemporània

Maman - Louise Bourgeois

1. Fitxa tècnica:
a. Títol: Maman.
b. Autor: Louise Bourgeois.
c. Cronologia: 1999.
d. Mides: no especificades.
e. Localització: Guggenheim.
f. Escola/pais: França.
g. Estil: Expressionista.

2. Context històric i cultural: Louise Bourgeois és considerada una de les artistes franceses més importants del segle XX. Nascuda en ple apogeu cubista, l'any 1932, Bourgeois ingressà a la Sorbona, on va estudiar geometria i matemàtiques, disciplines que l'ajudaren a perfeccionar l'estil cubista dels seus primers anys. Posteriorment, l'artista francesa assistí a diverses escoles d'art de París i treballà, entre d'altres, a l'estudi del pintor suís Fernand Léger. L'any 1938 es traslladà a... Continuar leyendo "Anàlisi de les Obres d'Art: Louise Bourgeois, Jackson Pollock i Andy Warhol" »

Diccionario de Arquitectura: Definiciones y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Glosario Ilustrado de Términos Arquitectónicos Esenciales

Ábside: Nicho normalmente semicircular (rectangular en el prerrománico) y abovedado, que sirve de remate para iglesias y edificios, como en la Basílica de Majencio.

Almohadillado: Tipo de decoración del muro de un edificio consistente en hacer sobresalir los sillares o piedras que lo forman. Técnica utilizada, por ejemplo, en el Renacimiento, S. XV.

Altorrelieve: Relieve que sobresale más de la mitad del bulto de la escultura. Ej.: las metopas del Partenón.

Aparejo de mampostería: Construcción de las paredes con piedras pequeñas.

Aparejo de sillería: Construcción de las paredes con piedras grandes o sillares. San Pedro de la Nave, S. VII.

Arco apuntado (ojival): Está compuesto... Continuar leyendo "Diccionario de Arquitectura: Definiciones y Ejemplos Clave" »

Descubre el Legado de la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

A continuación, exploraremos diversos aspectos de la Antigua Roma a través de preguntas y respuestas clave:

Escultura Romana

  1. ¿Qué otra función tenía la escultura en la Antigua Roma?

    Además de decorar casas y lugares públicos, la escultura en la Antigua Roma tenía una función propagandística, glorificando a emperadores y eventos importantes.

  2. ¿Por qué los romanos construían los edificios con grandes proporciones?

    Los romanos construían edificios de grandes proporciones para demostrar el poder del Imperio y para albergar a grandes multitudes.

  3. ¿Qué hacían los romanos con las esculturas griegas?

    Los romanos copiaban y reproducían esculturas griegas, a veces modificándolas para reflejar valores romanos o adaptarlas a sus propios fines.

... Continuar leyendo "Descubre el Legado de la Antigua Roma: Escultura, Arquitectura y Espectáculos" »