Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Bóveda de la anunciación a los pastores de san isidoro análisis iconológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

ANUNCIACIÓN DE LOS PASTORES

Se trata de una pintura mural realizada mediante la técnica de pintura al temple sobre estuco. La obra es una escena que forma parte de la decoración de las bóvedas del panteón real de San Isidoro de León.

Se trata la de la anunciación del ángel a los pastores. La escena está formada por tres pastores, dos tocando instrumentos mientras el tercero da de beber a un perro mastín. Aparecen también cabras y ovejas. Un ángel de formas alargadas, coronado con un nimbo, anuncia la noticia del nacimiento de Jesús acompañando el anuncio con el gesto de sus manos así como la dirección en el que ha tenido lugar el mismo. La escena se sitúa en el monte pues aparecen varias ramas y árboles. Las figuras y los animales... Continuar leyendo "Bóveda de la anunciación a los pastores de san isidoro análisis iconológico" »

David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El David de Miguel Ángel

Escultura en bulto redondo de 4,34 m de altura, realizada en mármol. De gran tamaño y estilo clásico, destaca la descripción detallada de su cuerpo y la postura en contrapposto.

Se aprecia movimiento en la espera del enemigo, con una composición cerrada y tendencia al movimiento centrípeto, donde las líneas de fuerza vuelven hacia el bloque de mármol (ejemplo: brazos). La sobredimensión de la cabeza y las manos contribuye a una imagen más fiera. El cuerpo tensionado muestra terribilitá. Aunque la obra está concebida para ser vista de frente, el giro de la cabeza invita a rodear la escultura.

Lenguaje Estilístico del Renacimiento

El Renacimiento comienza en Italia hacia los siglos XV y XVI. Los factores clave... Continuar leyendo "David de Miguel Ángel: Escultura, Significado e Influencia" »

Explorando el Arte del Trecento: Cimabue, Giotto y la Escuela Flamenca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,82 KB

Cimabue y las raíces del Trecento

Cenni di Peppo, llamado Cimabue, se convierte en la figura puente entre el Ducento y la escuela florentina del Trecento. Nacido hacia 1240 en Florencia, se le considera como el pintor más importante antes de Giotto. Sabemos que en sus comienzos Cimabue realiza crucifijos a la manera toscana, como el conservado en la Iglesia de Santo Domingo de Arezzo o el de la Iglesia de la Santa Croce de Florencia. También realiza representaciones marianas, una iconografía con gran proyección en el Trecento en la que ya se establece una relación maternofilial. En su Madonna con el Niño rodeada de ángeles y San Francisco, que realiza al fresco para la iglesia inferior de Asís, nos muestra ya un retrato psicológico... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Trecento: Cimabue, Giotto y la Escuela Flamenca" »

El Arte Islámico en la Península Ibérica: Mezquita de Córdoba, Giralda, Torre del Oro y Fuente de los Leones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Mezquita de Córdoba

La imagen nos presenta el interior de la Mezquita de Córdoba, un edificio religioso musulmán. La sala de oración, concebida como un bosque de columnas, recuerda a la sala hipóstila de los templos egipcios. Las columnas, sin basa y con fuste liso de mármol, separan las naves y sostienen una doble arcada perpendicular al muro de la kibla, orientado al sur. El capitel, con decoración de hojas de acanto y volutas (pencas cordobesas), evoca el orden compuesto romano. Sobre él, se encuentra el cimacio, una piedra troncocónica de origen bizantino, que soporta una arcada de arcos de herradura visigodos con dovelas de ladrillo y piedra, y un pilar que sostiene una segunda arcada de medio punto. La transición entre el pilar... Continuar leyendo "El Arte Islámico en la Península Ibérica: Mezquita de Córdoba, Giralda, Torre del Oro y Fuente de los Leones" »

Ficha técnica de la capilla sixtina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La bóveda de la Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo d'Amelía, según la tradición de los templos paleocristianos.

En la bóveda de cañón rebajada, el artista diseñó una complicada arquitectura simulada donde incluyó el desarrollo de historias del Génesis, narradas desde el extremo del altar... Continuar leyendo "Ficha técnica de la capilla sixtina" »

Características del David de Donatello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

(texto)


En esa época se creía que el hombre era el centro del universo y que mandaba ante todo.


-Biblia de Gutenberg

Fué el primer libro que se imprimíó en la imprenta de tipos móviles para que se asemejara a in manuscrito.


-Incunables

Eran aquellos libros impresos antes del 1501.


-¿Qué factores hicieron posible la expansión de las ideas renacentistas?

No solo fue el estudio de los antiguos manuscritos cláscios romanos y griegos que se desarrollaron en el Renacimiento, otros factores aportaron también su granito de arena.


-¿Qué importancia tuvieron los mecenas en este desarrollo cultural?

El cambio de perspectiva en el pensamiento de la época también influyó ya que se dejarán de lado las ideas religiosas, fundamentalmente católicas.... Continuar leyendo "Características del David de Donatello" »

Definició volta de creueria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

TEOLOGIA DE LA LLUM


Suger Saint Denis té la idea revolucionària de La Teologia de la llum, per la qual es relacionen la naturalesa divina i el Món: Déu, l'Esperit Sant i Crist = Idea, Esperit, Cos = Concepte, Llum, Matèria. Això suposa la progressiva desmaterialització de l'edifici, un millor Replanteig i proporció al projecte i la manifestació de la llum (Esperit Sant) En la cristal·lització de les façanés amb vitralls educadors. Aquest opus Francingerum és la forma francesa de construcció arquitectònica: cada vegada Més alt, esvelt i vidriat. Gràcies a la llum l'arquitectura queda Dignificada, la llum forma part del món material però no la podem tocar. L'arquitectura Gòtica és tan complexa que ja no pot ser construïda
... Continuar leyendo "Definició volta de creueria" »

A que orden pertenece el partenon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB


El Partenón del santuario de Atenea, en Atenas



Identificación y localización


Se trata de un edificio clásico como muestran la disposición de sus elementos y el orden dórico.
Se reconoce como el Partenón de Atenas.  Está localizada en el antiguo santuario de Atenea, hoy llamado acrópolis, lugar donde surgíó Atenas  Estaba situado en una zona elevada de la ciudad, junto con otros templos dedicados a diferentes dioses. Lo encontramos en la época clásica griega, y se desarrollo  a lo largo del siglo v a.C. Grecia dominaba en el Mediterráneo en ese momento y entre sus polis o ciudades estado destacaban  Atenas, regida por un sistema democrático, y con poder sobre muchas otras polis griegas. Esta obra se construye en Atenas bajo el... Continuar leyendo "A que orden pertenece el partenon" »

Historia del Arte: Movimientos, Técnicas y Artistas Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,73 KB

Academicismo

Tendencia al respeto riguroso de las normas consideradas como clásicas. También se denomina académico a un trabajo correcto y canónico pero falto de inspiración, o que repite con fidelidad pedante los temas y formas tradicionales.

Ilustración (siglo de las Luces)

Movimiento cultural europeo que tiene lugar a mediados del siglo XVIII, y que plantea la primacía de la razón y la ciencia, y la importancia de la educación y el conocimiento.

Neoclasicismo

La burguesía ilustrada responde a las ideas del racionalismo enciclopedista inspirándose en los modelos antiguos, el Neoclasicismo, a finales del siglo XVIII y primera parte del XIX, se basa en los conceptos estéticos del arte grecolatino, a cuyos cánones y norma deben someterse... Continuar leyendo "Historia del Arte: Movimientos, Técnicas y Artistas Destacados" »

Claves del Arte Románico, Gótico e Hispanomusulmán: Arquitectura y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Románico

Contexto

  • Época: Feudalismo, señor feudal, fe.
  • Focos de cultura: Monasterios y peregrinaciones.

Arquitectura

  • Carácter: Arte religioso.
  • Elementos clave: Arco de medio punto, bóveda de cañón.
  • Edificios: Iglesias sólidas, robustas, permanentes, no muy costosas, oscuras.
  • Planta: Basilical de 3 naves con crucero y ábsides semicirculares.
  • Soportes:
    • Pilares muy sencillos y cruciformes.
    • Contrafuertes adosados al muro.
    • Arcos fajones (sirven para reforzar y sostener cúpulas y bóvedas).
    • Columna desproporcionada y robusta.
  • Vanos: Ventanas estrechas y poco abundantes.
  • Ejemplos: Catedral de Santiago de Compostela, Iglesia de San Martín de Frómista, Iglesia de San Vicente de Ávila.

Escultura

  • Carácter: Religiosa y narrativa (la imagen como vehículo
... Continuar leyendo "Claves del Arte Románico, Gótico e Hispanomusulmán: Arquitectura y Estilos" »