Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Neoclasicismo en Arquitectura: Juan de Villanueva y Francisco de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

El siglo XVIII fue una época de grandes cambios, marcado por la Ilustración en el pensamiento, el Neoclasicismo en el arte y el absolutismo en política. El hombre ilustrado se sentía protagonista de una época iluminada por la razón, la ciencia y el respeto a la humanidad. Este contexto histórico desembocó en acontecimientos cruciales que sentaron las bases del mundo actual: la independencia de Estados Unidos en 1776, la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial con la mecanización de los procesos de manufacturación. La revolución política exigió el fin del absolutismo y exaltó la conciencia nacional, materializada en la creación de nuevos estados como Alemania,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo en Arquitectura: Juan de Villanueva y Francisco de Goya" »

Neoklasizismoa, 1808ko Maiatzaren 3a eta Ur-jauziaren Etxea: Artearen eta Arkitekturaren Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,09 KB

Neoklasizismoa

Sarrera

XVIII. mendetik aurrera, aldaketa politiko, ekonomiko eta sozialek Erregimen Zaharraren amaiera ekarri zuten. Industria Iraultzak, Ilustrazioko pentsamoldeak eta Frantziako Iraultzak aro berri bati hasiera eman zioten. Honen ondorioz, Europan arte estilo berriak agertu ziren. Neoklasizismoak Ilustrazioaren arrazionalismoa, zientzia eta Gizatasunarekiko errespetua ezarri zituen artean. Gizarte maila ertaina eta baxua aristokraziak menperatzen zuen sistema politiko-sozialaren kontra agertu zen. Arte neoklasikoa Europan garrantzia irabazten joan zen burgesiaren boterearekin batera. Neoklasizismoaren bidez aristokraziaren kontra jo eta Napoleonen garaira arte luzatu zen. Estilo rokokoa, arte aristokratikoa, kritikatua izan... Continuar leyendo "Neoklasizismoa, 1808ko Maiatzaren 3a eta Ur-jauziaren Etxea: Artearen eta Arkitekturaren Historia" »

Impressionisme a París: Art, Ciutat i Revolució al Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

París al Segle XIX: Bressol de l'Impressionisme

París, a la segona meitat del segle XIX, va ser l'escenari de profundes revolucions polítiques, econòmiques i socials. Aquests canvis es van manifestar en grans transformacions urbanístiques, com l'aparició de bulevards, parcs i espais per passejar, veure i ser vist. Les Exposicions Universals van crear monuments emblemàtics, com la Torre Eiffel. L'especulació urbanística va afavorir l'aparició d'una burgesia de nous rics.

La Bohèmia i els Salons d'Art

Artistes i intel·lectuals es reunien en cafès per discutir sobre art, política, poesia i els avenços científics. Els artistes es van identificar amb la bohèmia, l'esquerra política i la crítica al poder. El món artístic girava... Continuar leyendo "Impressionisme a París: Art, Ciutat i Revolució al Segle XIX" »

El Panteón de Roma: joya arquitectónica de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El Panteón de Roma es un edificio religioso, un templo dedicado a las divinidades clásicas, incluyendo emperadores divinizados.

Historia

La historia de su construcción comienza en la época de Augusto, cuando su ministro y yerno Agripa, mandó su realización, en pleno Campo de Marte, como homenaje al emperador. En el incendio del año 80 sufrió graves daños, siendo restaurado en la época de Domiciano. Volvió a incendiarse en la época de Trajano y se reconstruyó totalmente por mandato del emperador Adriano, según mandatos arquitectónicos diferentes a los iniciales.

Planta

En la planta se diferencian tres partes, también de distinta altura en alzado:

  • Un pronaos
  • Un cuerpo intermedio
  • La cella circular

Combina la planta circular con la rectangular,... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: joya arquitectónica de la Antigua Roma" »

Análisis de la iglesia de san clemente de taüll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Ábside deSan Clemente de Taull 1. Datos Básicos: Autor:


 anónimo, llamado Maestro de San Clemente de Taull  Titulo:
 ábside de San Clemente  Ubicación:
 Saint Climent de Taull (Pallars Subirà), actualmente en el museo nacional de Arte de Cataluña, Barcelona. 

Estilo:

 ROMánico  Cronología:
 1123  Análisis formal: Iconografía:
 representan el Pantocrátor metido en una mandorla perlada, sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales. A la altura de sus hombros están dibujados las letras griegas Á y Ù, como símbolos del principio y el fin.  Está vestido con una túnica grisácea y envuelto en un manto azulado. Sus pies desnudos descansan sobre una semiesfera, salíéndose de la mandorla. A su
... Continuar leyendo "Análisis de la iglesia de san clemente de taüll" »

Joan Miró: Interior Holandès I - Surrealisme i Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,46 KB

Autor: Joan Miró

Títol: Interior Holandès I

Cronologia: 1928

Localització: Museu d'Art Modern, Nova York

Estil: Surrealisme

Dimensions: 92 x 73 cm

Suport: Tela

Tècnica: Oli

SURREALISME

El Surrealisme apareix el 1924 amb el primer manifest surrealista elaborat per André Breton (escriptor i ideòleg del grup). Aquest donà la definició:

"Surrealisme, nom masculí, pur automatisme psíquic pel qual s'intenta expressar verbalment o per escrit l'autèntica funció del pensament. Pensament dictat en absència de tot control exercit per la raó i al marge de tota preocupació moral o estètica"

El 1930 Bretó elaborà un segon manifest. Aquest moviment també s'anomenà Superrealisme, ja que Bretó va dir:

"Crec en l'encontre futur d'aquells dos estats,

... Continuar leyendo "Joan Miró: Interior Holandès I - Surrealisme i Anàlisi" »

Erromanikoa eta Gotikoa: Arkitektura, Eskultura eta Pintura Erdi Aroan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 34,2 KB

Garai hartan, "erromaniko" hitza ez zuten erabiltzen. Geroaldian, lehen historialariek emango zioten izena garai honi. Hizkuntza erromanikotik zetorren hitza. XIX. mendean, William Burges arkitekto ingelesak erabili zuen. Hiru etapak egon ziren: lehen erromanikoa edo hastapena (X. mendeko bukaeratik 1074ra), erromaniko betea (1075-1150) eta erromaniko berantiarra (1150-1225). Nahiz eta ezaugarri antzekoak izan, erromanikoa ez da estilo homogeneoa beti, ezaugarri berak mantentzen dituena. Lokalismoak agertzen ditu; ez da berdina espainiarra ala italiarra. Baina hala ere, mintzaira plastiko komun bat agertzen du, horregatik kontsideratzen da Lehen Estilo Kristau Europarra, hau da, nazioartekoa. Lehen aldiz, kristautasunak sortzen du estilo bat... Continuar leyendo "Erromanikoa eta Gotikoa: Arkitektura, Eskultura eta Pintura Erdi Aroan" »

Escultura y Arquitectura Barroca: Un Recorrido por la Opulencia y el Dramatismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Escultura Barroca

El Movimiento como Obsesión

La estatuaria barroca desempeñó un papel crucial en la decoración arquitectónica, tanto interna como externa. A diferencia de las esculturas renacentistas, equilibradas y axiales, las barrocas parecen cobrar vida sobre sus bases, a punto de desprenderse de ellas. Sus rostros expresan sufrimiento y esfuerzo, con labios apretados o abiertos en un gemido. Los músculos tensos y las venas marcadas bajo la piel, junto con cabellos y barbas despeinados, plasman un estado de ánimo intenso.

El movimiento se convierte en una obsesión para los escultores barrocos, quienes capturan la acción en composiciones abiertas. Ropajes y miembros se proyectan violentamente hacia el exterior, rompiendo la simetría.... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Barroca: Un Recorrido por la Opulencia y el Dramatismo" »

Explorando la Arquitectura Religiosa: Románico, Gótico y Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Religiosa Románica y Gótica: Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

Situación Espacio-Temporal

  • Arte Románico: Siglo X al XII
  • Arte Gótico: Mitad del siglo XII al XV

Contexto Histórico

El arte románico se extendió por Europa a través de órdenes religiosas y peregrinaciones, correspondiendo a la alta Edad Media, una época de temor y oscuridad debido a las invasiones.

El arte gótico se desarrolló en la baja Edad Media, originándose en Francia, una época de agradecimiento y luz tras el supuesto fin del mundo.

Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

  • Las portadas mantienen un aspecto decorativo y simbólico, aunque en el gótico el tímpano se enmarca en un arco ojival.
  • Las plantas son de cruz latina, pero
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Religiosa: Románico, Gótico y Renacimiento Italiano" »

Neoklasizismoa eta Erromantizismoaren Pintura: Goya eta Gericault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,2 KB

Neoklasizismoa eta Erromantizismoa

Neoklasizismoa: XVIII. mendearen amaiera

Neoklasizismoak, XVIII. mendearen amaieran hasi eta Napoleonen garaiarekin bat eginez, Antzinako Erregimenaren amaiera eta iraultza liberalen sorrera (Industria Iraultza eta Iraultza Frantsesa) markatu zituen. Ilustrazioaren eragina, arrazionalismoa eta zientziaren balorazioa ditu ezaugarri. Entziklopediak (1751) espiritu hori irudikatzen du, autoritate aristokratikoa auzitan jarriz eta rococo estiloari kontrajarriz. Arte klasikoaren balorazio berritua sortu zen, Ponpeiako aurkikuntza arkeologikoek bultzatuta. Akademiak eta arte-aretoak funtsezkoak izan ziren ideia estetiko berriak zabaldu eta sustatzeko. Erroma erreferentzia-zentro bihurtu zen, nahiz eta mugimendua... Continuar leyendo "Neoklasizismoa eta Erromantizismoaren Pintura: Goya eta Gericault" »