Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Arquitectura Barroca

Características Generales

Se vuelve a la tradicional planta longitudinal. Otro tipo muy común fue la planta elíptica. Se tendió a modelar el muro mediante curvas, avances y retrocesos, buscando el impacto visual.

Plaza San Pedro

Diseñada por Bernini, es el lugar más importante para los católicos en todo el mundo. Representa el culmen de la basílica. Su gran tamaño permite recibir a todos los peregrinos. Toma como eje el centro de la basílica. Recibió el encargo del Papa Alejandro VII. Tiene amplias escalinatas y rellanos. Los brazos rectos que componen la plaza trapezoidal tienen menor altura que la basílica, lo que acentúa la altura de esta.

Versalles

Antes de que concluyera la fachada del Louvre, Luis XIV decidió... Continuar leyendo "Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Escultura Griega Clásica: Policleto, Fidias y los Maestros del Siglo IV a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Policleto y el Canon Clásico

Policleto, broncista de Argos, escribió un tratado, el Canon, sobre las proporciones armónicas del cuerpo humano. El Doríforo (portador de lanza) y el Diadúmeno son ejemplos (conocidos por copias romanas) que aplican los principios expuestos en su libro.

Su escultura responde a planteamientos geométricos: la cabeza es marcadamente esférica y la vertical que divide la cara se compone de tres segmentos iguales (frente, nariz, boca y barbilla). El estudio de las proporciones es riguroso; la cabeza es la séptima parte del cuerpo. Muestra un ritmo intermedio entre un paso y el siguiente. La postura es el contrapposto, con un equilibrio compensado: el torso presenta una ligera inclinación hacia el lado derecho... Continuar leyendo "Escultura Griega Clásica: Policleto, Fidias y los Maestros del Siglo IV a.C." »

Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,21 KB

03_GAIA: EGITURA ETA ERAIKUNTZA BALOREAK: BASERRIEN ADIBIDEA

1.- EGITURA BALOREAK: BASERRIEN EGITURA MOTAK

1.1.- XVI-XVII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko hormak, “aparailu gotikoa”-rekin
  • Zutabe jarraiak solairu artean
  • Petralak, frontalak eta zolatak (horizontalak) pieza osoan
  • Kabila-kutxaz egindako mihiztadurak, ziriekin josita (ez metalezko elementuak), edota zehiarak, “enararen hegal”-ekin
  • Piezen forma erabilerari moldatuta (eskultorikoak)
  • Aizkoraz edo zerraz lantzen dituzte aurpegiak eta zerioz zuritzen
  • Zurezko egitura eta hormak babesteko
  • Zimendu sendoak

1.2.- XVII-XVIII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko
... Continuar leyendo "Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak" »

Arquitectura Gótica y Bizantina: Comparativa de Estilos y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Arquitectura Gótica

El Gótico: Orígenes y Características

La ilustración representa el proceso de construcción de una catedral gótica. El gótico se desarrolló entre los siglos XII y XV, entre los periodos románico y renacentista. Frente a la masividad y escasa iluminación del románico, el gótico opone la apertura de huecos y la luminosidad de los espacios, elevándose mediante el empleo del arco apuntado y manifestándose de forma singular en las construcciones religiosas, siendo su máximo exponente la catedral. La necesidad de ganar altura para favorecer la luminosidad, aligerando los elementos portantes, generó un cambio en la forma de construir, haciéndose cada vez más complejas las cubiertas, para contrarestar los empujes... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica y Bizantina: Comparativa de Estilos y Elementos" »

Errenazimentua: Arkitekturaren Ezaugarriak eta Artisten Ibilbidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,44 KB

Errenazimentua: Aro Modernoaren Hasiera

Errenazimentua, Aro Modernoaren hasiera, Italian XV. eta XVI. mendeetan sortu zen mugimendu artistiko eta kulturala izan zen. Garai honetan, Italiako burgesiak, aristokrazia feudalaren eragina bazterturik, arin garatu zen, eta ordura arte ezaguna ez zen dinamismoa zabaldu zen Italiako hirietan, eta haietan Florentzia izan zen, zalantzarik gabe, protagonista nagusia. Mugimendu kultural honen sustrai ideologikoan Humanismoa dugu, Grezia eta Erromako mundu klasikoaren kulturara itzultzeko fenomenoa. Antzinate klasikoan inspiratuta zeuden ereduen bidez, eta kristautasunaren erro sakonak baztertu gabe, gizakia ardatz hartu eta aldaketa etengabean zegoen munduaren ideia defendatu zuten humanistek eta neoplatonikoek.

... Continuar leyendo "Errenazimentua: Arkitekturaren Ezaugarriak eta Artisten Ibilbidea" »

Escultura Romana, Arte Islámico y Arquitectura Románica: Claves y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,47 KB

Escultura Romana

Características Generales

La escultura romana, a menudo realizada en materiales como el mármol o bronce, se distancia del ideal de belleza y armonía griego clásico. No se centra en la estatua de culto idealizada, sino que prefiere el relieve por sus posibilidades propagandísticas y el retrato.

Tipos de Retrato

  • Retrato Funerario: Destinado a preservar la memoria del difunto.
  • Retrato Político: Utilizado como herramienta de propaganda, especialmente durante la República, por personajes militares y políticos.

Evolución del Retrato Imperial

  • Época Republicana: Marcado realismo, influencia etrusca. Personajes de guerra buscan propaganda.
  • Augusto: Idealización influenciada por el clasicismo griego.
  • Vespasiano: Retorno al realismo
... Continuar leyendo "Escultura Romana, Arte Islámico y Arquitectura Románica: Claves y Evolución" »

Basílica de Santa Maria del Mar: Gòtic Català a Barcelona

Enviado por Anónimo y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Santa Maria del Mar: Anàlisi Arquitectònica i Història

1. Identificació

1.1. Nom de l'obra: Santa Maria del Mar
1.2. Autor o escola: Berenguer de Montagut i Ramon Despuig
1.3. Dates de construcció: 1329-1383
1.4. Tipus d'edifici: religiós
1.5. Període al qual pertany: gòtic català
1.6. Emplaçament: Barcelona
1.7. Ressenya breu:

1.7.1. Materials utilitzats:

Pedra

1.7.2. Sistema constructiu:

Arquitravat i voltat

2. Anàlisi Formal

2.1. Elements de suport:

8 pilars octogonals a la nau i 8 pilars al presbiteri. Contraforts massissos exteriors. Els pilars tenen 18 metres d’alçada i els nervis dels pilars no baixen arran de terra sinó que acaben al capitell. L’espai entre els contraforts s’aprofita per situar capelles laterals i un mur... Continuar leyendo "Basílica de Santa Maria del Mar: Gòtic Català a Barcelona" »

Arte Neoklasikoa eta Erromantikoa: Ezaugarriak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,61 KB

Arte neoklasikoa XVIII. mendearen amaieran garatu zen, Napoleonen garaian. Aldaketa politiko, ekonomiko eta sozial batzuek amaiera eman zioten Erregimen Zaharrari. Industria Iraultzak, Ilustrazioko pentsamoldeak eta Frantziako Iraultzarekin batera, Europan arte estilo berriak agertu ziren. Neoklasizismoak Ilustrazioaren arrazionalismoa eta zientzia (entziklopedia) ezarri zituen artean. Antzin Aroko artea bultzatu zuten, XVIII. mendean sortu ziren Akademiak eta Saloiak, non ilustratuek arteari buruz eztabaidatu zuten. Gainera, Neoklasizismoak arte klasikoari garrantzia eman zion aurkikuntza arkeologikoen bidez (Ponpeia). Bestalde, Aristokraziaren eta arte rokokoaren aurka jo zuen. Erroman sortu arren, gune nagusiak Britainia Handia, Alemania... Continuar leyendo "Arte Neoklasikoa eta Erromantikoa: Ezaugarriak eta Adibideak" »

El parnaso de mengs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB


1


La pintura academicista

1- Principios de la Academia

Para satisfacer las exigencias de la Academia, los pintores deben respetar un cierto número de principios.
·

Respetar la jerarquía de géneros

temas: religiosos, mitológicos o históricos que deben transmitir un mensaje moral [donde la gente puede aprender del cuadro].Vienen en orden decreciente: las escenas de la vida diaria (llamadas pequeño género o escenas de género o de costumbres), los relatos, el paisaje, y la naturaleza muerta(bodegón)
Según la Academia, los retratos, paisajes y bodegones eran inferiores porque eran simples representaciones de objetos, sin fuerza moral o imaginación artística. La pintura de género fue admirada por su habilidad, ingenuidad e incluso su humor,... Continuar leyendo "El parnaso de mengs" »

El nacimiento de Venus. Botticelli ficha técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

1.-Carácterísticas generales:
1. La imitación de la Naturaleza: 

En esa “imitación” el pintor renacentista selecciona siempre lo más hermoso y para interpretar de la forma más exacta la realidad recurre si es preciso a la profundidad a la expresividad y al movimiento.2. La representación científica del espacio: Toma como modelo la Antigüedad clásica y se concreta en • La aplicación de un sistema de proporción que tiene como punto de partida la representación humana sobre el que investigaron casi todos los artistas del Renacimiento. • La perspectiva geométrica basada en las leyes de la óptica según la cual las imágenes que percibimos de los objetos disminuyen o se empequeñecen con la distancia 3. Temática:
• Temática... Continuar leyendo "El nacimiento de Venus. Botticelli ficha técnica" »