Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Leonardo da Vinci: Genio Polifacético del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Desafío de la Educación y la Carta a Ludovico Sforza

En la charla “El desafío en la educación para desarrollar habilidades en los futuros profesionales” se leyó la arrogante carta con que Leonardo da Vinci se encomendó al duque Ludovico Sforza al iniciar su oficio de pintor a sueldo. La vida de da Vinci, donde la fantasía y la razón alimentaron su espíritu, nos muestra cómo las características propias de cada persona dan la esencia, no el título profesional.

Un Humanista del Renacimiento

Nadie como Leonardo da Vinci encarna el Renacimiento. Humanista por excelencia, genio polifacético que abarcó todas las ramas del saber, revolucionó la pintura (influyendo en artistas posteriores como Rafael y Miguel Ángel) y adelantó la... Continuar leyendo "Leonardo da Vinci: Genio Polifacético del Renacimiento" »

Palau de la Música Catalana: Anàlisi arquitectònica i història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Palau de la Música: Anàlisi de la planta

S’emplaça al barri vell de Sant Pere. Havia quedat lliure encaixat dins la trama urbana. Per això la planta és irregular i lleugerament trapezoïdal, amb unes dimensions més aviat reduïdes.

Elements de suport

El suport de l’estructura s’aconsegueix mitjançant un entramat metàl·lic i columnes de ferro, ajudat per parets, pilars i arcs. La sala de concerts és concebuda com un espai únic, una capsa de vidre. És un exemple d’arquitectura de ferro. Es poden estalviar les parets mestres amb unes solucions que semblen inspirades en les estructures gòtiques. Els elements suportats són bigues, revoltons a la catalana i l’enorme claraboia central de vidre. Utilitza sistemes de construcció... Continuar leyendo "Palau de la Música Catalana: Anàlisi arquitectònica i història" »

Escultura y Pintura Románica en España: Obras y Artistas Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Arte Románico en España: Escultura y Pintura

Escultura Románica

La escultura románica se caracteriza por su fuerte expresividad y su tendencia a la abstracción. En Francia, encontramos ejemplos notables como:

  • El tímpano de Vezelay: Representa la misión de los Apóstoles, con la figura de Cristo en el centro, rodeado por los apóstoles y una serie de rectángulos que simbolizan los diversos pueblos de la tierra. Es una obra de carácter grandioso y universalista.
  • El tímpano de Autun: Se distingue por su mayor finura y detalle. Las figuras son esbeltas y graciosas. El tema central es el Juicio Final, con Cristo representado en gran tamaño, rodeado de delicadas figuras.

En España, la escultura románica florece durante los siglos XI y... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica en España: Obras y Artistas Destacados" »

Característiques de les esglésies romàniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

(AROMANIC):


arquitectura: el ROMànic es un estil que es desenvolupa des del segle 9 fins el segle 11 i en alguns països fins el segle 12. Aquest estil es du a terme en uns països amb poc doblers i poc poca població. Per això les esglésies son petites i de material pobre. Encara que les esglésies de peregrinació no compleixen el que hem dit, ja que aquestes son més grans i estan fetes amb materials millors.

Característiques:(-)

les esglésies ROMàniques presenten sempre una planta de creu llatina. Normalment presenta 3 naus, la nau central de major grandària que les laterals, aquests número sempre ha de ser imparell per tal de respectar l'eix de simetria. També trobem una nau transversal que rep el nom de transsepte, nau transversal
... Continuar leyendo "Característiques de les esglésies romàniques" »

Arquitectura Gòtica: Santa Maria del Mar, Lleó i Chartres, Escultura de Sant Carlemany

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Santa Maria del Mar (1328-1383)

Arquitectura Gòtica Catalana (Berenguer de Montagut)

  • Materials: Pedra
  • Sistema Constructiu: Arquitectura i voltat
  • Tres naus, absis amb deambulatori i capelles radials
  • Pilars octogonals de 18m d'altura
  • Exterior amb línies horitzontals i grans contraforts
  • Rosassa amb claraboia
  • Església parroquial dedicada a la Verge del Mar

Catedral de Lleó (Iniciada el 1255)

Arquitectura Gòtica Castellana (Mestre Enrique)

  • Materials: Pedra i formigó
  • Sistema Constructiu: Arquitectura i voltat
  • Lleugeresa, lluminositat i concepció unitària
  • Planta de tres naus, transsepte i capçalera
  • Influència francesa en escultura i iconografia
  • Edifici religiós destinat al culte i veneració de relíquies

Catedral de Chartres (Iniciada el 1191)

Arquitectura

... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Santa Maria del Mar, Lleó i Chartres, Escultura de Sant Carlemany" »

XV-XVI. Mendeetako Pintura: Pizkundearen Loraldia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

XV-XVI. Mendeetako Pintura

Pizkundearen Loraldia

XV. eta XVI. mendeetan pinturaren garapen handia eman zen Italian, eta ondoren Europa osoan, pintura modernoaren oinarriak ezarriz.

Ezaugarriak

  • Perspektiba lineala nagusitu zen.
  • Irudikapen figuratibo eta idealizatua, giza gorputz ideala kanon klasikoaren arabera irudikatuz.
  • Erdi Aroko sinbolismo erlijiosotik irudikapen naturalista idealizaturako trantsizioa.
  • Perspektiba sistematikoa, hirugarren dimentsioa lortzeko.
  • Koloreak tonalitatez beteak.

Materiala eta Teknika

  • Olio-teknika oihalaren gainean.
  • Freskoen erabilera jarraitua.
  • XV. mendetik aurrera, Flandesetik olio-pinturaren hedapena.

Elementu Formalak

  • Pintzelkada luzea eta motela.
  • Lerro fina eta naturala.
  • Modelatu naturala eta biribila, bai biluzietan, baita
... Continuar leyendo "XV-XVI. Mendeetako Pintura: Pizkundearen Loraldia" »

Escultura del Renaixement: Quattrocento i Cinquecento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

Escultura del Manierisme

Representació del moviment serpentinata. L'escultura té moviment i obliga a contemplar-la des de diversos punts de vista. Gran definició de l'anatomia. Alliberament del culte a la bellesa clàssica com:

  • La serenitat
  • L'equilibri

Giambologna

  • El rapte de les Sabines
    • Moviment helicoïdal
    • El moviment es converteix en un crit ascendent
    • Les figures estan esculpides en un sol bloc

Cellini

  • Perseu amb el cap de la Medusa
    • Musculatura poderosa i en tensió
    • Gest contingut
    • Va ser fosa en bronze d'una sola peça

Cinquecento: Escultura

S'interessa pel naturalisme. Tendència al monumentalisme. Predomini de les línies corbes. Utilització de la forma serpentinata que reforça el seu dinamisme.

Miquel Àngel

  • Defensa que l'escultura està dintre de
... Continuar leyendo "Escultura del Renaixement: Quattrocento i Cinquecento" »

Renovación Estética: La Irrupción del Arte Primitivo en la Cultura Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Renovación Estética: El Impacto del Arte de los Pueblos Primitivos

Inicialmente, el arte de los pueblos primitivos fue considerado desde una perspectiva académica como infantil, superficial, inferior y arcaico. Se le veía como una etapa inmadura en contraste con el arte de la madurez, representado por el clasicismo, o la senectud estética helenística, caracterizada por el movimiento y el dinamismo.

Sin embargo, el siglo XIX marcó un punto de inflexión. La expansión demográfica, la Revolución Industrial y la llegada de objetos exóticos a través de los barcos de vapor abrieron nuevas perspectivas. Estos objetos, inicialmente incomprensibles y poco aceptados, despertaron el interés de los artistas, quienes comenzaron a apreciarlos... Continuar leyendo "Renovación Estética: La Irrupción del Arte Primitivo en la Cultura Occidental" »

Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

1- Cuales son las manifestaciones artísticas del Siglo XIX y explique 2?

  • Arquitectura, Escultura y Pintura
  • Arquitectura:  Tiene influencia neoclasicista y presenta manifestaciones en la fachada
  • Escultura: Las primeras esculturas  se conforman por imágenes religiosas talladas en madera y luego se imitan los modelos greco-romanos

2- Que es el neoclasicismo?

  • Es un estilo artístico que florecíó en Europa y Estados Unidos desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se desarrolla especialmente en la arquitectura y en las artes decorativas

3- Que tipo de pintura se hacía en el Siglo XIX?

  • Se hacían pinturas de carácter religioso encargadas por los sacerdotes para adornar las iglesias

4- En qué consiste la pintura paisajista?

  • Es aquella cuyo tema
... Continuar leyendo "Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela" »

Clasicismo: Características, Orígenes y Representantes Literarios

Enviado por angelys molina y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Clasicismo: Un Retorno a la Perfección Estética

El Clasicismo es una tendencia artística y literaria que se basa en la imitación de los modelos griegos y romanos, considerados la cúspide de la perfección estética. Este movimiento surge con el humanismo renacentista, que encuentra en la concepción del mundo clásico el ideal de belleza y armonía. En un sentido amplio, el clasicismo representa la persistencia de la tradición clásica grecorromana, con sus normas y modelos. En un sentido más específico, se refiere al movimiento artístico y literario que adopta la literatura y el arte clásico como referencia, sometiéndose a las leyes y modelos de Roma y Grecia.

La aspiración fundamental del clasicismo es la forma, buscando la... Continuar leyendo "Clasicismo: Características, Orígenes y Representantes Literarios" »