Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Gótico: Evolución, Características y Elementos Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Desarrollo del Estilo Gótico (Siglos XII-XVI)

El estilo gótico se desarrolla entre los siglos XII y XVI. Este estilo es la expresión más lograda de la evolución cultural, política y económica de Europa, porque se halla en relación con el desarrollo de las ciudades. El poder real se acrecienta y aparece una cultura que se libera, en cierta medida, de la tutela de la Iglesia. Hay nuevas fuentes de riqueza, basadas en el comercio y en la industria artesanal, y esto contribuye a la formación de una nueva sociedad. El estilo gótico nace en Francia, así como también su desarrollo y madurez.

Factores que Influyen en la Formación de una Nueva Sociedad

Factores definitivos que influyen en la formación de una nueva sociedad con una nueva mentalidad:... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Evolución, Características y Elementos Arquitectónicos" »

El Coliseo Romano y el Arco de Tito: Arquitectura del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Coliseo Romano: Un Símbolo del Imperio

Cronología y Ubicación

Entre el 70 y el 80 d.C. Roma, Italia.

Estilo

Arquitectura pública romana del Alto Imperio.

Descripción

La construcción del Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, se inició durante el reinado del emperador Vespasiano. Este anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros, y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores. Constituye una obra descomunal, no solo por sus dimensiones, sino también por sus sistemas constructivos.

Se utilizó piedra caliza blanca o amarillenta en la construcción de pilastras y arcos; toba en los sótanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo, se cubrieron con bóvedas... Continuar leyendo "El Coliseo Romano y el Arco de Tito: Arquitectura del Imperio Romano" »

Pilar acantonado en arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB


Abocinamiento


: Corte sesgado del muro de un vano, generalmente mayor hacia el interior para aumentar la recepción de la luz, a veces al revés, mayor al exterior para mejorar la defensa del interior frente al peligro exterior.

Ábside

: Parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior y que generalmente tiene planta semicircular (aunque también puede ser poligonal) y una cubierta abovedada.

Acrópolis

: En las antiguas ciudades griegas era la ciudad alta y fortificada en la que se hallaban los templos dedicados a las principales divinidades y, a veces, algunos edificios públicos. En la acrópolis ateniense de la época clásica se distinguen los Propileos, el Partenón, el Erecteion, la estatua de Atenea de Fidias,

... Continuar leyendo "Pilar acantonado en arquitectura" »

El Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 28,64 KB

El Arte Románico en Europa

Hacia el año 1000, se produce en Europa occidental una recuperación demográfica, económica y cultural. Los siglos anteriores estuvieron marcados por la expansión del Islam, las guerras, las invasiones de los normandos, sarracenos y magiares, y por el hambre. En esta época comienza la consolidación del nuevo sistema feudal caracterizado por la división de la población en estamentos: nobleza, clero y tercer estado. Dos poderes, el Papado y el Imperio, luchan por la supremacía en Europa. Mientras la autoridad de los monarcas se fragmenta, en el siglo XI surgen algunas figuras que fortalecen el papado y la monarquía.

El dinamismo de este mundo en expansión se manifiesta en vastas empresas político-económicas... Continuar leyendo "El Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura en Europa" »

El Renacimiento en España: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

El Renacimiento en España

Durante el siglo XV, España siguió los principios característicos del estilo gótico. La fuerte relación histórica con los Países Bajos, donde se desarrollaba un arte de gran calidad técnica, favorecía la circulación de artistas procedentes de estas zonas y la importación de sus gustos artísticos. A finales de siglo, comenzó a despertarse un interés hacia lo que sucedía en Italia.

Los límites de la monarquía española, a partir de los Reyes Católicos, se extendieron tanto por el centro de Europa como por Italia. A ello hay que unir el descubrimiento de América y la permanente influencia del arte islámico. Los rasgos esenciales del Renacimiento llegan a España cuando ya están plenamente consolidados... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Estudi Comparatiu d'Obres Mestres: De Sullivan a Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,23 KB

Magatzems Carson: Una Icona de l'Escola de Chicago

Catalogació: Nom: Magatzems Carson, Pirie i Scott. Autor: Louis Sullivan. Data: 1899-1904. Lloc: Chicago. Estil: Escola de Chicago. Tipologia: Civil. Materials: Ferro i vidre principalment.

Vida de l'autor: L. Sullivan és l'arquitecte més important de l'Escola de Chicago. Va estudiar arquitectura a l'Institut Tecnològic de Massachusetts i a l'Escola de Belles Arts de París, on va rebre influències del decorativisme modernista. La seva activitat progressista s'inicia a Boston i després a Chicago. Decideix investigar les possibilitats que ofereixen les estructures metàl·liques.

Context històric: Durant la segona meitat del segle XIX, París va ser el centre artístic europeu més important,... Continuar leyendo "Estudi Comparatiu d'Obres Mestres: De Sullivan a Goya" »

Ficha técnica Templete de San Pietro in Montorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

SAN PIETRO IN MONTORIO

FICHA TÉCNICA: La Obra que vamos a comentar se trata del pequeño templete de San Pietro in montorio, obra construida por el Arquitecto Bramante entre 1502 y 1510 en el convento franciscano del mismo Nombre. Dicho monumento se trata de una "memoria" o edificio Conmemorativo que se construyó, con la financiación de los Reyes Católicos en gratuitud por la conquista de Granada, sobre el lugar Donde, según la tradición, había sufrido martirio San Pedro.

ANÁLISIS: Construido con mármol, granito y travertino, el pequeño Templete responde al tipo tholos o templo monóptero Rodeado de un pórtico de dieciséis columnas dóricas Que se levantan sobre una base o crepidoma de tres peldaños. Tal como corresponde al orden

... Continuar leyendo "Ficha técnica Templete de San Pietro in Montorio" »

Libro l’estatua sense rostre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

FITXA 20: RETRAT EQÜESTRE DE Març AURELI

FITXA TÈCNICA

Títol : Retrat eqüestre de Març Aureli

Autor : Desconegut

Cronologia: segle II (176 dC)

Tipologia: Escultura exempta

Material: Bronze daurat

Estil: ROMà imperial

Tema: Commemoratiu

Localització: Palazzo dei Conservatori, Musei Capitolini, Roma.
Hi ha una rèplica A la Piazza dei Campidoglio (Roma)

CONTEXT HISTÒRIC

Segle II dC (any 176)

Degut A la impossibilitat de governar el territori aconseguit durant la República, en el període imperial (31 aC – 476 dC) es va optar Per un sistema polític nou, liderat per un emperador, i el territori Es va dividir en províncies. Amb una sòlida estructura social, Jurídica, política i comercial, el poble ROMà va rebre la Influència grega. L’art

... Continuar leyendo "Libro l’estatua sense rostre" »

Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

La Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico

Obra de Pithókritos de Rodas?

La Victoria de Samotracia, una escultura helenística que data aproximadamente del año 190 a.C., se alza majestuosa con sus 2,45 metros de altura en el Museo del Louvre, París. Esta obra maestra, posiblemente creada por Pithókritos de Rodas, es una pieza original proveniente del Santuario de Cabiros en Samotracia. Fue tallada en mármol, en bulto redondo, y originalmente formaba parte de un espectacular conjunto escultórico. Se encontraba elevada sobre la proa de un barco de piedra, en la cumbre de un santuario rocoso, y se cree que una fuente a sus pies reflejaba su imponente figura.

Tema: La Diosa Alada de la Victoria

La escultura representa a Niké,... Continuar leyendo "Victoria de Samotracia: Una Joya del Arte Helenístico" »

Mosaico de cerámica arte mesopotámico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB


ARTE BIZANTINO


El origen del Arte Bizantino se sitúa en el Arte Romano, centrándose. En Orinte su desarrollo llegará hasta el Siglo XV, época en la que se produce la toma de Constantinopla por los musulmanes.El Imperio romano d Occidente en 476 se desintegra. Se divide en tres etapas:

- I Edad de Oro (s. Vi-vii): destaca Justiniano, hay un intento de restauración del Imperio romano. Pertenece a este periodo la dinastía teodosia y gobierna durante 527 a 565, realizando grandes proyectos en Constantinopla y conquistando muchos territorios en el Mediterráneo. Destacan los mosaicos como los d san vital.Se desarrolla el trabajo del marfil como el díptico  consular d flavius anastasius.

- segunda edad de oro – s ix y xii, comienza con el... Continuar leyendo "Mosaico de cerámica arte mesopotámico" »