Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura Románica: Características, Simbolismo y el Pórtico de la Gloria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Características de la Escultura Románica

La escultura románica se caracteriza por estar subordinada a la arquitectura, careciendo de una personalidad propia. Se encuentra principalmente en las portadas de los edificios y en sus capiteles, siendo escasa la escultura de bulto redondo.

Elementos Escultóricos en la Arquitectura Románica

  • Jambas: Decoradas con esculturas adosadas.
  • Arcos de medio punto: Sostenidos por pilares y divididos en arquivoltas, que suelen llevar esculturas adosadas.
  • Tímpano: La parte más importante, decorada con escenas del Juicio Final, donde destaca la figura de Dios sedente (Pantocrátor).

El Pantocrátor

El Pantocrátor, representación de Dios, se muestra en actitud de bendecir con la mano derecha y portando un libro... Continuar leyendo "Escultura Románica: Características, Simbolismo y el Pórtico de la Gloria" »

Goya, Caravaggio eta Artemisia Gentileschi: Hiru maisuren alderaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,95 KB

Goya, Caravaggio eta Artemisia Gentileschi: Hiru Maisuren Alderaketa

La Maja Desnuda: Goya

Testuingurua

La Maja Desnuda, Goya margolari espainiarraren mihise gaineko olio pintura, 1795-1800 urteen artean egina. Prado Museoan (Madril) dago gaur egun, 97cm x 190cm neurriz.

Francisco de Goya (1747-1828), XVIII. eta XIX. mendeetako margolari nabarmena, bere gaitasun artistikoengatik ezaguna. Zaragozan jaioa, erregeen gortean garatu zuen bere talentua. Noblezien erretratuak eta gizarte-kritika obrak egin zituen (adibidez, Los Caprichos). Gorra geratu ondoren, lan ilunagoak sortu zituen, baita gerra-pinturak ere. Bere eragina ondorengo belaunaldietan nabarmena da. Gorteko margolari gisa hasi zen, goi-mailako gizartearekin harremanetan jarriz eta nobleziaren... Continuar leyendo "Goya, Caravaggio eta Artemisia Gentileschi: Hiru maisuren alderaketa" »

Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Marco hº: el Ren


supone el final de la Edad Media y el nacimiento del mundo moderno. Desde finales del S.XIV se observarn cambios en la mentalidad del hmbre medieval q hace q el hombre tenga cada vez más importancia, el Ren. Será una soc. Antropocéntica. Carac del Renac: surge en Italia y se llama así porque significa un renacer de los valores clásicos frente al arte gótico q es considerado como prpio de bárbaros. Es el término opuesto al Gótico.

Carac:


1-nuevo lenguaje: el lengu estético propio del gótico final estaba agotado, era necesario sustituirlo pr el lenguaje clásico.
2-Antropocentismo frente al teocentrismo medieval, el hmbre es el centro del mundo, x tanto los edificios estarán hechos a escala humana.
3-Copia del pasado... Continuar leyendo "Diferencias entre la arquitectura del quattrocento y cinquecento" »

Frida Kahlo i Chillida: Anàlisi de 'El Marxisme sanarà els malalts' i 'Elogi de l'aigua'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

El Marxisme sanarà els malalts

Doc gen: ca. 1964
Estil: Surrealisme
Tècnica: Oli
Suport: Fusta (76 cm x 61 cm)
Localització: Coyoacán, Districte Federal, Mèxic

Context històric

Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de juliol de 1907 - 1954), figura clau del surrealisme, va viure una vida marcada pel patiment en plena Guerra Freda. La seva obra reflecteix aquest context, caracteritzat per conflictes com el bloqueig de Berlín, la guerra de Corea, la crisi dels míssils i la guerra de Vietnam.

Anàlisi formal

Elements plàstics

A mesura que el dolor de Kahlo augmentava i la medicació es feia més forta, les seves pinzellades esdevenien més lliures i ràpides, amb menys precisió en els detalls.

Composició

El quadre presenta una certa simetria. Les crosses que... Continuar leyendo "Frida Kahlo i Chillida: Anàlisi de 'El Marxisme sanarà els malalts' i 'Elogi de l'aigua'" »

Artearen Historia: Erroma Klasikotik Arte Islamiarrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,81 KB

GAIA - ERROMA KLASIKOA

Arkitektura Erromatarra

  • Erromatarren praktikotasuna: Greziar arkitektura miresten zuten, baina beren behar praktikoetara egokitu zuten. Adreilua eta zementua erabiltzen hasi ziren, eta eraikinen apaingarriak marmolez egiten zituzten.
  • Bi orden berriak:
    • Ordena toskanarra: Zutabeak kanalik gabeak dira, eta oinarri bat dute (dorikoak ez bezala).
    • Ordena konposatua: Akanto hostoak eta bolutak dituen kapitel aberats bat dauka.
  • Erdi puntuko arkua eta kanoi ganga: Teknologia berri hauek ganga eta kupulak eraikitzeko erabili ziren.
    • Kupulak: Maskorren edo petxinen gainean eraiki ohi ziren.
    • Adibideak: Kaltzadak, errepideak eta zubiak, eraikin zibilak, eta eraikin erlijiosoak.

Erromatar Eskultura

  • Bi joera nagusi:
    • Naturalista: Pertsonen espresioak
... Continuar leyendo "Artearen Historia: Erroma Klasikotik Arte Islamiarrera" »

Transformaciones en la Edad Media: Ciudades, Comercio y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

El Resurgimiento de las Ciudades y el Comercio en la Edad Media

A partir del siglo XII, la situación en Europa comenzó a cambiar. En un mundo rural estancado y socialmente inmóvil, surgieron ciudades importantes que canalizaron una incipiente actividad industrial y comercial.

El Origen de las Ciudades Medievales: Los Burgos

El origen de muchas de estas ciudades se relaciona con los llamados burgos, originalmente centros de producción de manufacturas y de intercambio de mercancías. Alrededor de estos burgos, se articuló una incipiente actividad de intercambio.

La producción de manufacturas se especializó, lo que impulsó el intercambio. La actividad de producción urbana no era autosuficiente, a diferencia de los feudos. Por lo tanto, lo... Continuar leyendo "Transformaciones en la Edad Media: Ciudades, Comercio y Arte" »

Anàlisi i Història de l'Art: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,71 KB

L'Estudi de l'Obra d'Art i el seu Context

La Importància del Lloc d'Origen

L'estudi d'una obra està relacionat amb el lloc destinat original. Per a l'artista, el lloc, la ubicació real i la visualització aporten grans dimensions. Els museus són el lloc idoni de transmissió de formes artístiques, tot i la descontextualització.

Tipologies Artístiques: Contingut i Forma

Color i forma defineixen les "Belles Arts", que tenen com a objecte l'expressió de la bellesa. A partir del moviment i el llenguatge, es classifiquen en:

  • Art Major: Arquitectura, escultura i pintura.
  • Art Menor: Miniatura, orfebreria, tapís, ceràmica, mobiliari.
  • Arts afins: Dibuix i gravat.

Des de l'estudi, es valoren disciplines artístiques no tradicionals com el videoart... Continuar leyendo "Anàlisi i Història de l'Art: Guia Completa" »

Características y Obras Representativas del Arte Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Arte Barroco: Un Estilo de Movimiento y Emoción

Características Generales del Barroco

El Barroco se define por ser un movimiento artístico que se caracteriza por el dinamismo, la tensión y el desequilibrio. Se destaca por la fusión entre pintura, escultura y arquitectura.

Escultura Barroca

En la escultura barroca, se emplean materiales como el bronce o el mármol. Las obras reflejan un espíritu pesimista y monumental, capturando el movimiento en acción. Las composiciones son de líneas abiertas y teatrales, con un estudio detallado de la anatomía y la expresividad en todas las edades.

Pintura Barroca

La pintura barroca se caracteriza por la perspectiva aérea, el uso de pinceladas sueltas y el predominio del color como definidor de los... Continuar leyendo "Características y Obras Representativas del Arte Barroco" »

Características y Evolución del Arte Gótico en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica se centra en conseguir dos objetivos principales: ligereza y luminosidad. Para ello, se emplean los siguientes elementos constructivos:

  • El muro pierde su función de soporte, que se concentra en los vanos.
  • El arco apuntado ejerce menores empujes laterales que el arco de medio punto, resultando más ligero y dinámico.
  • La bóveda de crucería está formada por el cruce diagonal de dos arcos apuntados, compuesta por:
    • Esqueleto: arcos cruzados diagonalmente junto a los formeros y fajones.
    • Plementos: paños que cierran los espacios entre nervios.
  • Los pilares recogen el empuje que ejercen los nervios.
  • Los baquetones son finas columnas adosadas a los pilares.
  • Los arbotantes transmiten los empujes laterales hacia
... Continuar leyendo "Características y Evolución del Arte Gótico en Europa" »

El Panteón de Roma: Arquitectura Imperial y Simbolismo Cósmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ficha Técnica del Panteón de Roma

El Panteón de Agripa, un templo excepcional, se erige como un monumento a la grandeza de la arquitectura romana. Su nombre indica su función original: un templo dedicado a todas las divinidades romanas. Aunque se le asocia con Agripa, yerno de Augusto, el edificio actual fue construido entre los años 118 y 125 d.C., bajo el mandato del emperador Adriano, sobre las ruinas de un templo anterior. La obra se atribuye al arquitecto Apolodoro de Damasco y es un ejemplo de la monumentalidad alcanzada por la arquitectura romana durante la época imperial.

Características Arquitectónicas del Panteón

Los romanos, partiendo de la influencia griega, adaptaron el estilo arquitectónico a sus propias necesidades e intereses.... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Arquitectura Imperial y Simbolismo Cósmico" »