Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Els béns de les entitats locals, El domini públic. El patrimoni privat de l’Administració.Adquisició de béns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

ABSTRACCIÓ:
art no figuratiu que pot expressar emocions íntimes, Suggestions...

ART CONCEPTUAL: corrent que tendeix a la anihilació de l’objecte a favor del concepte.

ARTS DECORATIVES: conjunt d’activitats que tenen com a finalitat la Producció d’objectes destinats a un ús funcional amb valor estètic.

COLLAGE: tècnica que consisteix a enganxar en un suport diversos Elements estructurats amb lliure elecció de formes, colors i qualitats.

Cubisme:
moviment que valora l’expressió del volum i la forma, Contràriament a l’impressionisme. Es bifurca en dues branques: la sintètica (un Objecte des de perspectives diferents) i l’analítica (cossos desintegrats en Components essencials). Origen: Cézanne, Picassó i Braque.

Dadaisme:

... Continuar leyendo "Els béns de les entitats locals, El domini públic. El patrimoni privat de l’Administració.Adquisició de béns" »

Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Panteón (Atenas)

Contexto y características

Autor: Ictino y Calícrates
Cronología: Siglo V a.C.
Ubicación: Acrópolis de Atenas
Estilo: Griego clásico

El Panteón formaba parte del ambicioso proyecto de Pericles para reconstruir la Acrópolis. Es el edificio más importante del arte griego, concebido a partir de complejos cálculos matemáticos que dieron como resultado un edificio unitario, elegante y compacto. Su estado de conservación es encomiable después de haber sido iglesia cristiana, mezquita y polvorín turco. La fachada principal mira a Oriente, punto por el que sale el sol, y da la espalda a la entrada de la Acrópolis.

Estructura y diseño

Sobre un podio culminado por el estilobato se levantan las columnas dóricas que presiden... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura y Escultura Clásica" »

Arquitectura Gótica y Pintura Flamenca: Características, Contexto Histórico y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura Gótica

Contexto Histórico

La arquitectura gótica se inició a mediados del siglo XII en Francia y dominó en este país hasta el siglo XV. Durante la época del gótico, hubo un notable desarrollo comercial y un significativo crecimiento de las ciudades. Apareció una burguesía conformada por comerciantes, y se valoraron aspectos materiales de la vida. La población era mayormente analfabeta, pero surgieron escuelas catedralicias que enseñaban conocimientos básicos. Emergió una nueva visión del mundo, más optimista, con un mayor interés por la naturaleza y el hombre. Todo cambió con la crisis del siglo XIV, causada por la escasez de cosechas y la Peste Negra.

Características

El arte gótico refleja una visión positiva... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica y Pintura Flamenca: Características, Contexto Histórico y Obras Representativas" »

Explorando el Romanticismo: Arte, Literatura y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Romanticismo: Características Generales y su Impacto en el Arte

El término "Romanticismo" ha sido utilizado con diversos significados. Es tanto un estilo artístico como una actitud vital que influye en el arte, la literatura, la música y otros ámbitos. Sus raíces ideológicas se encuentran en los pensadores del siglo XVIII, especialmente en Rousseau. Aplicado al arte, el concepto romántico nace en contraposición al cálculo y la armonía de las normas neoclásicas. Se contrapone un nuevo orden ideológico sustentado en la exaltación vitalista y en la necesidad de explorar nuevos campos. Fue un movimiento pictórico en el que se pueden distinguir rasgos fundamentales:

  1. Diversidad frente a la uniformidad y exaltación del individuo y
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Arte, Literatura y Características Clave" »

Glosario Esencial de Términos Artísticos del Barroco y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Baldaquino

Dosel sostenido por cuatro columnas. Es una estructura simbólica que protege el altar mayor o la pila bautismal. El más característico es el baldaquino de San Pedro del Vaticano, un manifiesto en bronce de la estética barroca del siglo XVII sobre la tumba del apóstol. Con 29 metros de altura, está cargado con abundantes elementos decorativos y presenta un tratamiento distinto y rupturista de los órdenes clásicos: cuatro columnas salomónicas con capitel de orden compuesto sostienen un entablamento ondulado, coronado por un dosel decorado con figuras de ángeles y niños, sobre el que se alzan cuatro volutas que convergen en el globo terráqueo que sostiene una cruz.

Carnaciones

Tratamiento pictórico de las carnes (piel) en... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Artísticos del Barroco y Renacimiento" »

Grandes Maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Tiziano y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Grandes Maestros del Renacimiento

Leonardo da Vinci (XV-XVI): Genio renacentista multidisciplinar: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Sus obras maestras, La Gioconda y La Última Cena, reflejan su dominio del sfumato, la perspectiva y la anatomía. Fascinado por la naturaleza y el cuerpo humano, realizó estudios científicos y bocetos visionarios. Fusionó arte y ciencia, buscando la representación perfecta de la realidad. Su legado abarca desde la pintura hasta la ingeniería y la anatomía.

Rafael (XVI): Pintor y arquitecto italiano, símbolo del Alto Renacimiento por su armonía y perfección formal. En las estancias vaticanas, destaca por la claridad compositiva y la maestría en la representación del espacio, como... Continuar leyendo "Grandes Maestros del Renacimiento: Leonardo, Rafael, Tiziano y Más" »

Arte y Arquitectura Romana, Cristiana Primitiva e Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 35,13 KB

Roma - Antecedentes

Etruscos (s. VI-III a.C.): Aportan factores arquitectónicos y escultóricos en la zona Toscana, Umbría, etc.

Griegos: Conviven desde la época arcaica hasta la helenística, influyendo en todas las artes.

Herramientas Etruscas

  • Columna: La toscana sustituye a la dórica.
  • Esquema del templo:
    • Basamento
    • Templo romano seudoperíptero
  • División de la cella: Única, Doble o Tripartita.
  • Coronamiento de los frontones: Figuras humanas, esquematizaciones de hoja de acanto, cabeza de quimeras, formas vegetales (Antefijas).
  • Vivienda:
    • Atrio: Patio abierto con estanque (Impluvium) para la recogida de agua y cubierta denominada (Complivium). Zona de tránsito, la más decorada.
    • Horto: Jardín trasero.
  • Enterramientos: Túmulo, Piramidal, Casa.
  • Decoración
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Romana, Cristiana Primitiva e Islámica" »

Arquitectura Gótica: Características, Tipología y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Elementos Constructivos de la Arquitectura Gótica

Las catedrales se convierten en la expresión del poder urbano y en la imagen del cielo en la tierra. Es un espacio religioso caracterizado por la presencia constante de Dios, que se materializa a través de la luz tamizada por las vidrieras. Se requería romper con la sensación de horizontalidad y robustez. Para ello, se implementaron nuevos elementos de construcción como el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante.

Plantas

Generalmente basilical, de grandes dimensiones. Con 3 o 5 naves, a veces en forma de cruz latina, tendiendo a la desaparición del transepto.

Alzado

Se va a eliminar o contrarrestar el peso de la cubierta mediante elementos como:

  • Arco apuntado: Dos segmentos de
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Tipología y Evolución" »

Explorando el Neolítico en Europa: Culturas y Aportaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Neolítico en Europa: Difusionismo Clásico y Moderado. Aportaciones de la genética y últimas teorías. ADN mitocondrial. Teoría de las 7 Evas. Linajes femeninos aparecen en poblaciones europeas. Siete mujeres que desde ese momento hasta la actualidad tienen descendientes femeninas. De esas siete mujeres, solo una proviene del POA. Jasminne, las otras son más antiguas y de origen europeo. Esto demuestra que el difusionismo moderado en zonas cercanas al POA es más cercano al proceso de neolitización. A través de Grecia, los Balcanes y el Danubio, hacia 4000 a.C. Europa vivía el Neolítico.

Neolítico en el Sureste de Europa

Grecia y Creta: Neolítico pre-cerámico, Protonesklos, Sesklo y Dimini. Yacimientos desde Gnossos hasta el Peloponeso... Continuar leyendo "Explorando el Neolítico en Europa: Culturas y Aportaciones" »

Arquitectura: Elements, Estils i Història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Arquitectura: L'Art de Construir

L'art que dissenya i construeix edificis per a l'ús de les persones.

Tipologies Arquitectòniques

Existeixen diverses tipologies arquitectòniques.

Elements Arquitectònics

Materials: Fang, Vidre, Pedra, Ferro, Materials Industrials, Fusta.

Elements de Suport

  • Mur: Suport continu que tanca l'edifici. Pot ser de càrrega (paret mestra) o de separació (envà).
Tipus de Mur
  • Isòdom (regulars)
  • Maçoneria (irregulars, sense material d'unió)
  • De través
  • Columnes: Element sostenidor vertical, generalment cilíndric.
Elements d'una Columna
  • Base: Sobre la qual descansa el fust.
  • Fust: Part central entre la base i el capitell.
  • Capitell: Part superior, sovint decorada.
  • Pilar: Element de suport vertical, rectangular, més robust que la
... Continuar leyendo "Arquitectura: Elements, Estils i Història" »