Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Atenas: El Legado de una Civilización

En el año 480 a.C., Atenas fue saqueada y estuvo a punto de ser destruida por los persas. El político ateniense Temístocles, que había derrotado a los invasores persas en la isla de Salamina, inició la reconstrucción de la ciudad, construyendo murallas defensivas en torno a Atenas y El Pireo. Sus trabajos fueron continuados por Pericles (considerado el "inventor" de la democracia), quien, más que cualquier otro político democrático, convirtió a Atenas en una gran ciudad.

La Acrópolis: Símbolo de la Grandeza Ateniense

La Acrópolis (del griego, akros "extremo", polis "ciudad"), era una fortificación elevada, ya fuera de carácter natural o una ciudadela. Inicialmente un lugar de refugio, la acrópolis... Continuar leyendo "Acrópolis de Atenas: Historia, Arquitectura y Legado en la Antigua Grecia" »

Anàlisi de "Crist Mort" de Giotto: Profunditat i Emoció a la Capella Scrovegni

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Giotto: Crist Mort

Fitxa Tècnica

  • Títol: Lamentació sobre Crist Mort
  • Autor: Giotto di Bondone (1266-1337)
  • Cronologia: 1304-1306
  • Localització: Capella dels Scrovegni, Pàdua, Itàlia
  • Estil: Italogòtic (1250-1400). Escola de Florència
  • Tècnica: Al fresc
  • Tema: Mort de Crist
  • Dimensions: 200 x 185 cm

Biografia de l'autor

Giotto va ser amic del poeta italià Dante. És considerat el mestre de l'escola florentina i el veritable promotor de la pintura moderna gràcies a la seva investigació sobre l'espai tridimensional, l'anatomia i la llum. Gràcies a aquestes investigacions, Giotto crea una il·lusió de profunditat partint d'una superfície plana i trenca amb les tradicions anteriors, donant volum a les seves figures. Representa les seves obres inspirant-... Continuar leyendo "Anàlisi de "Crist Mort" de Giotto: Profunditat i Emoció a la Capella Scrovegni" »

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Vida y Primeros Trabajos

Francesco Borromini (1599-1667), de carácter callado y taciturno, fue un arquitecto italiano del siglo XVII, considerado uno de los máximos exponentes del Barroco romano. A diferencia de su contemporáneo y rival Gian Lorenzo Bernini, Borromini no se dedicó a la pintura ni a la escultura. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la arquitectura, un conocimiento innato de la construcción y una gran inventiva. Se especula que su personalidad compleja y su rivalidad con Bernini pudieron haber contribuido a su trágico suicidio.

Borromini era pariente de Carlo Maderno, con quien colaboró en las obras de la Basílica de San Pedro en Roma. Tras la muerte de Maderno, Bernini asumió la dirección de las obras,... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca en Roma" »

Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Colegiata de Santillana del Mar

La Colegiata de Santillana del Mar es un ejemplo destacado de la arquitectura románico. La colegiata presenta una planta basilical orientada hacia el este con tres naves y transepto. Los brazos de este no sobresalen de los muros laterales. La nave central es de mayor anchura que las laterales. De esta manera, presenta planta cuadrada. Tiene tres ábsides semicirculares escalonados que se abren directamente al crucero. Se divide en dos cuerpos separados por una moldura con ajedrezado jaqués y con canecillos en la parte superior. Posee un comborrio cuadrado sobre el crucero. El acceso se compone de una portada abocinada formada por cuatro arquivoltas lisas. En el centro un Pantocrator en el interior de una mandorla... Continuar leyendo "Colegiata de Santillana del Mar: Arquitectura y Escultura Románica" »

Pilar acantonado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB


Rosetón:


vano circular calado, utilizado especialmente en el Arte medieval. Arquivolta: moldura
o molduras que decoran la cara frontal de un arco. Las arquivoltas son el conjunto de arcos
abocinado s que forman una portada.

Jamba:


elemento vertical que flanquea un vano y sostiene la parte superior de una puerta o
ventana.

Parteluz:


elemento vertical o columna que divide en dos un vano.
Contrafuerte: Obra maciza que se adosa al muro, a modo de pilastra, que sirve para reforzarlo
en los puntos en los que soporta los mayores empujes. También se llama estribo.

Arbotante:


arco asimétrico que, en la Arquitectura gótica, descarga el empuje de las bóvedas
sobre un contrafuerte exterior al edificio.

Tracería:


decoración arquitectónica
... Continuar leyendo "Pilar acantonado" »

Función y significado de la trinidad de masaccio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

I) La Trinidad de Masaccio. Descripción


El cuadro es de temática religiosa. Representa a la Santa Trinidad en el centro, La virgen y San Juan a los pies del Cristo Crucificado, y en un primer plano, los donantes, un mercader y su esposa.  Se trata de una enorme pintura mural de casi 3 metros y medio de ancho y más de 6 metros y medio de alto. La escena se enmarca dentro de un espacio arquitectónico, formado por una bóveda de cañón con casetones que parece horadar la pared y crear un agujero en la pared en el que se sitúa la capilla del cuadro.//Presenta tmb un cambio radical en el tratamiento de las figuras. Las figuras se hacen mucho más pesadas y macizas, frente al gusto por las formas delicadas propio del gótico internacional.... Continuar leyendo "Función y significado de la trinidad de masaccio" »

Context històric sant climent de taüll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

CONJUNT ICONOGRAFIC DE SANT CLIMENT DE TAÜLL

1.DOCUMENTACIÓ GENERAL I CATALOGACIÓ

Títol: frescos de l’absis de Sant Climent de Taüll.  Autor/a: mestre de Taüll i taller. Cronologia: església consagrada el 1123. Original o còpia: original. Ubicació original/actual: MNAC (Barcelona). Estat de conservació: Encara es troba en bon estat. Tècnica: fresc i tremp sobre murs.  Suport: mur Dimensions: 620 x 360 x 180 cm Tema: Religiós Breu descripció: Aquesta és una de les obres mestres del romànic europeu. La seva genialitat resideix en la combinació d’elements de diferents visions bíbliques –les de l’Apocalipsi, Isaïes i Ezequiel– per presentar-nos el Crist del Judici Final. Aquest apareix des del fons i provoca un moviment... Continuar leyendo "Context històric sant climent de taüll" »

Características de la escultura Neoclásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Arquitectura neoclásica


Teatro Wielki en Varsovia La arquitectura neoclásica rechaza la ornamentación del rococó y se inspira en los artes griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, etc. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (Arco de la Estrella en París). En los territorios germánicos también triunfa el neoclasicismo arquitectónico. En Inglaterra, en cambio, el clasicismo renacentista no se había olvidado y durante el siglo XVIII se exporta a las colonias norteamericanas. Los arquitectos neoclásicos saben que un nuevo orden social exige un nuevo orden de la... Continuar leyendo "Características de la escultura Neoclásica" »

Neoclásico en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Introducción neoclasicismo:


El Neoclasicismo surgíó a mediados del s. XVIII como reacción contra el Barroco, volviendo a tomar como modelos las construcciones y esculturas de la antigüedad clásica. Contribuyen a su difusión y éxito los descubrimientos arqueológicos, principalmente los de Pompeya y Herculano, los escritos de Winkelmann “Historia del Arte en la Antigüedad”, y las academias creadas a lo largo del siglo. Sus campañas antibarrocas en pos del “Buen Gusto” verán así coronados sus esfuerzos. Por otra parte el cansancio y agotamiento de las formas decorativas del rococó, sin apenas trascendencia en los exteriores, cuyos trazados se repiten a lo largo del tiempo, produce una crisis estética cuyas salidas eran el
... Continuar leyendo "Neoclásico en Italia" »

El Quattrocento: Pintura i Arquitectura del Renaixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

El Quattrocento: Pintura

Desapareix el retaule. Les tècniques principals són el tremp, l'oli i el fresc. Els temes religiosos sovint són tractats com a temes profans.

Característiques principals:

  • Paisatge
  • Bellesa idealitzada del nu
  • Volum de les formes
  • Sentit espacial amb composicions harmòniques, sovint triangulars
  • Importància del dibuix. Representa el caràcter del pintor. Els contorns són nítids ja que impera la línia.
  • Aparença plana de les formes. La llum s'utilitza per ressaltar els plans.
  • Importància del paisatge sense el detallisme dels primitius flamencs.
  • Cerca de copsar la profunditat mitjançant la perspectiva.
  • Perspectiva lineal: les figures més llunyanes són més petites, el quadre s'estructura com si el miréssim des de la base
... Continuar leyendo "El Quattrocento: Pintura i Arquitectura del Renaixement" »