Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Panteón de Agripa: Un Icono de la Arquitectura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Panteón de Agripa


Autor: desconocido, aunque se atribuye a Apolodoro de Damasco.
Estilo: Arte romano, etapa Imperial.
Cronología: Siglo II d.C. (123-126 d.C.)

Análisis

El material fundamental es el hormigón de cal con cascotes más pesados en el muro que en la cubierta, y ladrillo utilizado en los arcos y revestimiento interior. El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas:
En primer lugar, a modo de pronaos, un pórtico octóstilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves. El pórtico se divide en tres naves separadas por columnas. Hay un enorme espacio circular que es muy grueso, carece de vanos y en él están insertados ocho grandes pilares. En el interior se alternan espacios arquitrabados con otros abovedados que se corresponden... Continuar leyendo "Panteón de Agripa: Un Icono de la Arquitectura Romana" »

Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Arte Paleocristiano

  1. Contexto histórico

Durante tres siglos, se da un arte que va desde la caída definitiva del Imperio Romano y la plena instalación de una cultura cristiano-germánica en Europa: el arte paleocristiano.
Esta corriente nace con los orígenes del cristianismo pero se manifiesta a partir del 313, con el Edicto de Milán, cuando se convierte en religión oficial del Imperio. El cristianismo es una religión monoteísta cuyo libro sagrado es la Biblia, y se compone de Antiguo y Nuevo
 Testamento, escrito por San Mateo, San Lucas, San Juan y San Marcos.

Tras la aprobación del Edicto de Milán en el año 313, se reconoce la libertad de religión y con el Edicto de Tesalónica, en el año 380, se establece el cristianismo como religión

... Continuar leyendo "Elementos constructivos de la arquitectura paleocristiana" »

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Cinquecento

Arquitectura

Donato Bramante (1444-1514)

  • San Pietro in Montorio
  • San Pedro

Andrea Palladio (1508-1580)

  • Basílica de Vicenza (1549)
  • Villa Rotonda (1566)
  • Teatro Olímpico de Vicenza

Vignola (1507-1573)

  • Il Gesù

Escultura

Miguel Ángel (1475-1564)

Más información en la sección dedicada a Miguel Ángel.

Benvenuto Cellini (1500-1571)

  • Perseo

Giambologna (1529-1608)

  • Fuente de Neptuno
  • Rapto de las Sabinas (1582)
  • Mercurio
  • Estatua de Felipe III (Madrid, 1616)

Pintura

Leonardo Da Vinci (1452-1519)

Se conservan dibujos. Sólo se conocen 15 pinturas y 1 fresco. Gran conocedor de la materia y de sus texturas. Estudió sentimientos y gestos, dibujo, luz y volumen. Le influyen experiencias artísticas del siglo XV a través del taller de Verrocchio. Crea la perspectiva

... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia" »

Arte Islámico: Características, Arquitectura y Edificios Emblemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Arte Islámico: Características Generales y Arquitectura

El arte islámico, al ser una cultura teocrática, se caracteriza por ser un arte cortesano que tiende a la glorificación del gobernante, del califa. Este arte presenta diferencias según las zonas en que se desarrolló: Oriente Medio, Norte de África, Al-Ándalus, etc. Con pocas tradiciones artísticas propias, el arte musulmán respetó los usos locales conforme se expandió, influenciado notablemente por el arte bizantino y persa. Una de sus aportaciones más originales fue la introducción de la escritura como elemento decorativo. Los artistas, en su mayoría, son considerados como simples artesanos anónimos.

Arquitectura Islámica: Características

Los materiales más usados fueron... Continuar leyendo "Arte Islámico: Características, Arquitectura y Edificios Emblemáticos" »

Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Francesco Borromini: Un Genio Incomprendido del Barroco

Francesco Borromini fue un hombre callado, taciturno, que se sentía opacado frente a la figura de Bernini. A diferencia de este último, no era pintor ni escultor, y su vida terminó en un trágico suicidio. Sin embargo, Borromini era un hombre de ciencia, con un conocimiento innato para la construcción. Familiar de Maderno, desde muy joven trabajó en la Basílica de San Pedro, asistiéndole. Comenzó su carrera con la maza y el puntero. Cuando Maderno falleció, Bernini se encargó de las obras, y Borromini trabajó bajo su dirección. Incluso colaboró en algunos detalles del Baldaquino. Su vida, marcada por la angustia desde sus inicios, se refleja en su obra, que transmite una cierta... Continuar leyendo "Francesco Borromini: Arquitectura Barroca y Obras Emblemáticas en Roma" »

Arquitectura Barroca Española: Características, Etapas y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Arquitectura y Urbanismo Barroco en España

Iglesias Barrocas

Las iglesias barrocas españolas, inicialmente pequeñas y menos lujosas, experimentaron un cambio significativo en la segunda mitad del siglo XVII. Se construyeron edificios con abundante decoración, tanto interior como exterior. Destacan:

  • Retablos Camarín: Retablos con una habitación interior para acceder y cambiar la imagen.
  • Transparentes: Ventanas que iluminan altares.
  • Pinturas murales y yeserías.

Los materiales de construcción solían ser económicos (ladrillo, yeso, madera), reservando la piedra para zonas donde era accesible (Galicia). Las plantas, sencillas hasta el siglo XVIII, se complejizaron posteriormente. En el alzado, se emplearon cúpulas encamonadas (yeso) con chapiteles... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Española: Características, Etapas y Ejemplos Clave" »

Exploración del Renacimiento Italiano: Artistas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Renacimiento Italiano: Un Recorrido por sus Maestros

1ª Generación: Piero della Francesca

Piero della Francesca, figura clave del humanismo, destacó por su profundo interés en la perspectiva y el uso innovador de la luz.

Sus principales preocupaciones fueron:

  • Perspectiva
  • Luz (siendo un pionero en su uso)

Fue el primero en explorar las posibilidades de la luz para armonizar colores y formas, utilizándola como elemento unificador. Su claridad llena de matices, con figuras iluminadas desde atrás y diferentes focos de luz, modelaba las figuras y dotaba a la narración de monumentalidad.

Síntesis del Quattrocento:

  • Masaccio: dibujar con el color
  • Fra Angelico: color
  • Ucello: perspectiva

Obras destacadas:

El bautismo de Cristo

Díptico del duque de Urbino

... Continuar leyendo "Exploración del Renacimiento Italiano: Artistas y Técnicas" »

Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,26 KB

Vil·la Capra (La Rotonda)

Arquitectes: Andrea Palladio i Vincenzo Scamozzi.

Cronologia: 1566.

Ubicació: Vicenza, Itàlia.

Tipologia: Domèstica.

Descripció:

  • Construcció civil, casa de luxe allunyada de la ciutat.
  • Planta quadrada que es converteix en una creu grega gràcies als 4 accessos exteriors.
  • Una sala central rodona amb cúpula, amb les dependències al primer pis i les habitacions al segon pis.
  • Quatre façanes d'entrada iguals, orientades als punts cardinals.
  • Escalinata.
  • Pòrtic hexàstil jònic.
  • Entaulament.
  • Escultures decoratives en els sortints o baluards.

San Pietro in Montorio

Arquitecte: Bramante.

Cronologia: 1502.

Ubicació: Roma, Itàlia.

Tipologia: Religiosa (església).

Descripció:

  • Planta circular, imita els tholos clàssics.
  • Dos pisos.
  • S'accedeix
... Continuar leyendo "Art Renaixentista i Gòtic: Anàlisi Comparativa" »

El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura religiosa románica se define por dos principios fundamentales: la monumentalidad y la perdurabilidad. Se buscaba la perdurabilidad porque la religión cristiana se consideraba eterna y, por lo tanto, sus edificios también debían serlo. El románico se construye en piedra, creando una arquitectura sólida y duradera, además de monumental.

Plantas

La planta más común es la basilical. Este modelo fue ampliando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina. Las peregrinaciones influyeron en la evolución de las plantas, obligando a la construcción de girola, que permitía el tránsito de los fieles.

Todo el conjunto mira hacia la cabecera, orientada al este. Aquí se celebra la eucaristía.

Se distinguen... Continuar leyendo "El Románico: Arquitectura, Iglesias y Monasterios" »

Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Planta de la Catedral Románica de Santiago de Compostela

Se construyó en el año 1075, consagrándose el templo en el año 1211. Varios maestros arquitectos se dedicaron a la construcción, entre ellos los maestros franceses Bernardo el Viejo y Reberto. En 1088 las obras se interrumpieron debido al encarcelamiento del obispo. Las obras se reanudaron en el año 1100 tras el nombramiento de Diego Gelmírez como obispo. El nuevo arquitecto construye totalmente la catedral. La última etapa constructiva, entre 1168 y 1188, corre a cargo del Maestro Mateo, quien termina la parte de los pies, las torres y construye el Pórtico de la Gloria. La catedral es consagrada en 1211.

Elementos típicos de esta arquitectura:

  • a) La planta de cruz latina, de
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico: Catedral de Santiago, Moissac, Silos y Tahull" »