Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Románica: Un Viaje a Través de sus Iglesias

Iglesias de Peregrinación

Durante los siglos XI y XII, la peregrinación a lugares con reliquias de Jesucristo o de los santos se convirtió en una práctica común. Los destinos más venerados eran el Santo Sepulcro de Cristo (Jerusalén), la tumba de San Pedro (Vaticano) y la del Apóstol Santiago (Compostela). Los peregrinos viajaban durante meses, incluso años, siguiendo rutas ancestrales. Las rutas que conducen a Santiago de Compostela desde diferentes puntos de Europa se conocen como el Camino de Santiago.

El gran número de peregrinos hizo necesario un nuevo tipo de iglesia, más grande y que facilitara la circulación de personas. La solución fue la iglesia con planta de cruz

... Continuar leyendo "Características y Ejemplos de la Arquitectura Románica: Iglesias de Peregrinación" »

Santa Sofía y el Sarcófago de Junio Basso: Iconos del Arte Bizantino y Cristiano Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Santa Sofía de Constantinopla (532-537)

La basílica de Santa Sofía de Constantinopla es el ejemplo más importante de la arquitectura bizantina y religiosa. Para su construcción se empleó a dos arquitectos con diferentes conocimientos: Antemio de Tralles, responsable teórico del proyecto, e Isidoro de Mileto, que se ocupaba de llevar la teoría de los planos a la práctica. En el momento en que se edificó Santa Sofía, la ciudad de Constantinopla era la más importante bajo el gobierno del emperador Justiniano I. Se construyó en el lugar ocupado por otro templo destruido en una revuelta popular. Tras la caída de la ciudad en manos del Imperio Otomano, fue utilizada como mezquita. La basílica tiene tradiciones de Oriente y Occidente,... Continuar leyendo "Santa Sofía y el Sarcófago de Junio Basso: Iconos del Arte Bizantino y Cristiano Primitivo" »

Com Analitzar una Obra d'Art: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,74 KB

Esquema per al Comentari d'una Obra d'Art

Arquitectura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Materials utilitzats
  • Sistema constructiu
  • Dimensions
  • Lloc

2n pas: Anàlisi Formal

  • Elements de suport
  • Elements suportats
  • Espai exterior
  • Espai interior
  • Estil

3r pas: Interpretació

  • Caràcter
  • Símbols
  • Encàrrec i recepció
  • Funció
  • Explicacions

Escultura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Material
  • Tècnica
  • Cromatisme
  • Formes
  • Tipologia
  • Dimensions
  • Lloc
  • Primera aproximació

2n pas: Anàlisi Formal

  • Composició
  • Ritme
  • Temps
  • Estil

3r pas: Interpretació

  • Tema
  • Font
  • Gènere
  • Interpretació
  • Encàrrec i recepció
  • Funció
  • Explicacions

Pintura

1r pas: Catalogació

  • Títol
  • Autor i biografia
  • Cronologia
  • Contextualització
  • Material i tècnica
  • Suport
  • Dimensions
  • Lloc
  • Primera
... Continuar leyendo "Com Analitzar una Obra d'Art: Guia Completa" »

Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Pintura Barroca Española

Características Generales

Aparte de compartir las características generales del Barroco europeo, la pintura barroca española se distingue por:

  • Una predilección por un equilibrado naturalismo y una composición sencilla.
  • Un predominio de la temática religiosa, en consonancia con la Contrarreforma, y una ausencia de sensualidad explícita.
  • El uso frecuente de la técnica del tenebrismo.
  • El cultivo de retratos y paisajes, aunque en menor medida que la temática religiosa.

Destacan pintores como Murillo, Zurbarán y, sobre todo, Velázquez.

Diego Velázquez: Maestro del Barroco Europeo

Velázquez (nacido en Sevilla) será el pintor más importante del Barroco europeo. Su pintura resultó muy superior a la de sus contemporáneos... Continuar leyendo "Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española" »

Arquitectura Barroca: Características, Materiales y Artífices Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Arquitectura Barroca y sus Artífices

La arquitectura barroca parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico. Esto se manifiesta a través de:

Materiales

El material más utilizado es la piedra sillar; sin embargo, para determinados edificios, y en especial para los interiores, se hace uso del mármol de varios colores para crear esplendorosos espacios apropiados a la teatralidad barroca. En ocasiones, se emplean elementos de bronce.

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos remiten a lo clásico, pero, aunque utilizan el mismo léxico arquitectónico, el lenguaje que componen resulta muy distinto. Se siguen los órdenes de columnas con sus entablamentos, pero prefiriéndose las proporciones gigantes o sustituyéndose... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características, Materiales y Artífices Destacados" »

Explorando el Arte Paleocristiano, Mozárabe, Visigodo, Asturiano y Carolingio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Arte Paleocristiano

Arte Paleocristiano: La difusión y la estrecha relación con el poder de la religión cristiana impondrán un gran cambio en el arte. El arte paleocristiano que lo define ya tenía sus primeras manifestaciones en la clandestinidad y en las catacumbas, pero es a partir del siglo IV cuando se difunden sus primeras creaciones, que no obstante acusaron ciertas diferencias según se situaran a occidente o a oriente del imperio, sobre todo a partir de que Teodorio decide dividir el imperio en dos mitades. En oriente, la división del imperio en primer término y, en segundo lugar, la caída de la zona occidental en manos de los bárbaros desde el año 476, convertirán esta zona del imperio en un ámbito cada vez más distante... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano, Mozárabe, Visigodo, Asturiano y Carolingio" »

L'Enterrament del senyor d'Orgaz: Anàlisi i Context

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,05 KB

Fitxa Tècnica

  • Nom de l’obra: L’Enterrament del senyor d’Orgaz
  • Autor: Dóminikos Theotokopulos, El Greco
  • Estil: Manierista
  • Cronologia: 1586-1588
  • Tècnica i suport: oli sobre tela
  • Localització: església de Santo Tomé, Toledo
  • Dimensions: 4’80 x 3’60m

Context Històric i Artístic

Època

A Europa, en el segle XVI, va sorgir la Contrareforma, que fou la resposta del catolicisme a la separació provocada per Luter i les esglésies protestants. Aquesta resposta consistia en una sèrie de canvis a l’església catòlica per enfortir-se i fer front a les crítiques que s’estaven fent a l’església catòlica. Aquest moviment comportà un canvi en la trajectòria de la història de l’art. Sobretot es podia observar en les representacions iconogràfiques... Continuar leyendo "L'Enterrament del senyor d'Orgaz: Anàlisi i Context" »

Arquitectura Romana y Románica: Características, Ejemplos y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Arquitectura Romana: Contexto, Características y Ejemplos

Contexto Histórico

Roma fue fundada en el año 753 a.C. Con Augusto, comenzó el Imperio. El poder local lo controlaban grupos oligárquicos. El Imperio tenía que seguir conquistando, ya que dependía de las riquezas y los esclavos incautados. A partir del siglo III d.C., la situación se invirtió: cesaron las conquistas y los ingresos. El sistema urbano se derrumbaba y el Imperio se hundía. En un último intento de salvar el Imperio, Teodosio lo dividió entre sus hijos al morir (Honorio en Occidente y Arcadio en Oriente). En el terreno religioso, al cesar las persecuciones, el cristianismo reinó como religión oficial.

Características de la Arquitectura Romana

Vitruvio afirmaba... Continuar leyendo "Arquitectura Romana y Románica: Características, Ejemplos y Obras Clave" »

Monumentos Eternos: Recorrido por la Grandeza Arquitectónica Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

Comentarios Arquitectura Romana

El Panteón de Agripa (Selectividad)

Identificación:

Nombre: Panteón de Agripa
Arquitecto: desconocido (por encargo del Emperador Adriano)
Cronología: Siglo II d.C. (118-125)
Localización: Campo de Marte (Roma)
Estilo: Arquitectura romana imperial
Materiales: hormigón, ladrillo, madera y mármol
Dimensiones: Grandes dimensiones (cúpula: 43 metros de altura y 32 de diámetro, pórtico: 35 metros de ancho y 18 metros de alto)
Tema (Tipo de edificio): Arquitectura religiosa (templo)

Análisis

Entre los templos romanos, destaca por su grandiosidad el Panteón de Agripa en Roma, un templo de enormes dimensiones con pronaos (fachada) octástilo, y cubierto por una gran cúpula de media naranja, realizada con materiales ligeros... Continuar leyendo "Monumentos Eternos: Recorrido por la Grandeza Arquitectónica Romana" »

Civilización y Arquitectura Micénica: Un Recorrido por la Grecia Arcaica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Civilización Micénica (1600 a. C. - 1200 a. C.)

En 1600 a. C., un pueblo indoeuropeo ocupó la península Balcánica y el Peloponeso, e invadió Creta. Hablaban una forma primitiva de griego y formaban comunidades lideradas por aristócratas y monarcas que se basaban en el uso de las armas. Se asentaron en grandes ciudades fortificadas, como Micenas, y asimilaron el arte y conocimientos de las civilizaciones mediterráneas.

Las Ciudades Micénicas

En estas ciudades, una muralla de aparejo ciclópeo protegía los edificios intramuros. Tras la puerta fortificada, las viviendas micénicas se disponían desordenadamente, dejando en el centro y zona más elevada un espacio para el megaron. Era el centro político y religioso de la ciudad y la residencia... Continuar leyendo "Civilización y Arquitectura Micénica: Un Recorrido por la Grecia Arcaica" »