Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renaixement: Art, Humanisme i Transformació a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

El Renaixement: Moviment Cultural (s. XIV-XVI)

El Renaixement va ser un moviment cultural inspirat en els principis artístics de l'art clàssic de Grècia i Roma. Va néixer a Florència i es va estendre per Itàlia i Europa gràcies a artistes viatgers i els contactes entre països. Van sorgir nous centres artístics: escola alemanya, escola flamenca, escola espanyola i, en menor mesura, l'escola anglesa.

Influència de l'Humanisme

El Renaixement artístic va ser influït per l'Humanisme, un moviment intel·lectual que buscava recuperar la literatura i el pensament clàssic. Es caracteritza per l'antropocentrisme i la reivindicació de la raó.

Context Històric del Renaixement

La Itàlia renaixentista era un mosaic polític de ciutats dominades... Continuar leyendo "El Renaixement: Art, Humanisme i Transformació a Europa" »

Pintura Gótica Italiana y Flamenca: De Siena a Flandes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El estilo italo-gótico: Los Primitivos Italianos

Dos escuelas de pintores italianos relevan a Francia en su labor rectora y serán las que marcarán las pautas a seguir por la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV: la Escuela de Siena y la Escuela de Florencia.

Características generales del estilo

  • En Italia se mantiene el protagonismo de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática: azules intensos, rojos profundos, amarillos, rosas. Estos colores no son naturales y se adaptan a la psicología de los personajes. Se modera el uso de los tonos dorados característicos del Gótico.
  • Naturalismo en la representación de un espacio tridimensional por medio del sombreado, que rompía con los colores planos heredados
... Continuar leyendo "Pintura Gótica Italiana y Flamenca: De Siena a Flandes" »

El Renacer de la Espiritualidad: Origen y Características del Arte Gótico

Enviado por ney y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Arte Gótico: Marco Histórico

El arte gótico se enmarca en el contexto de espiritualidad de la Edad Media, pero no como una mera continuación del románico. Desde el pensamiento filosófico hasta las nuevas situaciones socioeconómicas, se establecen las condiciones para el surgimiento de un hombre nuevo y, por ende, de un arte nuevo a finales del siglo XII.

Las principales condiciones que desembocan en el nuevo estilo son:

  • La reforma cisterciense: San Bernardo, en respuesta a la relajación de la Iglesia, emprende una reforma fundando la Orden del Císter. Su constitución incluye instrucciones precisas sobre los templos, despojándolos de decoración y limitando la arquitectura a sus elementos estructurales. Esto permite a los arquitectos
... Continuar leyendo "El Renacer de la Espiritualidad: Origen y Características del Arte Gótico" »

Arquitectura Renacentista: Características, Etapas y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Arquitectura del Renacimiento

Humanismo

El Humanismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por una afirmación de los valores del mundo y del hombre, cobrando importancia el ser humano y sus necesidades. Los humanistas eran intelectuales que intentaban abarcar un conjunto de saberes y que confiaban en el ser humano y sus posibilidades. Destacan figuras como Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Luis Vives y Antonio de Nebrija.

Características del Humanismo:

  • Revalorización del ser humano.
  • Atracción por el mundo clásico.
  • Diferenciación entre fe religiosa y saber.
  • Pretensión de la renovación moral y cultural.

En el contexto de la época, Italia no existía como un estado unificado, sino... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Características, Etapas y Obras Clave" »

Santa Sofía: Joya Arquitectónica de Bizancio y Símbolo de Sabiduría Divina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Santa Sofía: Un Ícono de la Arquitectura Bizantina

Santa Sofía de Constantinopla, también conocida como la Divina Sabiduría (Hagia Sophia), fue mandada construir por el emperador Justiniano durante la Primera Edad de Oro del arte bizantino.

Cronología y Autores

  • Cronología: Abarca desde el año 532 al 537.
  • Autores: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto.

Materiales

Se utilizaron piedra y ladrillo para los muros, y mármoles de colores para las columnas.

Contraste entre Interior y Exterior

En Santa Sofía, contrasta enormemente el distinto tratamiento que se le da al interior y al exterior del edificio. En el exterior, el edificio se concebía como un ejemplo de equilibrio, con nítidos volúmenes que dejaban traslucir la estructura interna, con

... Continuar leyendo "Santa Sofía: Joya Arquitectónica de Bizancio y Símbolo de Sabiduría Divina" »

Pintura Renacentista: Características, Artistas y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Características de la Pintura Renacentista

En la pintura renacentista se da mucha importancia a la línea, mientras que el volumen se consigue con las tonalidades del color. El espacio se organiza por medio de la perspectiva lineal y aparece la perspectiva aérea o sfumato. También se utilizan los escorzos para aparentar profundidad.

El Cinquecento y los Trampantojos

En el Cinquecento se desarrollan los trampantojos o engaños ópticos en las cúpulas, simulando el cielo, nubes y ángeles. Las composiciones se basan en figuras geométricas, como triángulos y círculos, que se ajustan a la antigua proporción áurea. Las figuras son armónicas, con un gusto por el desnudo, tanto masculino como femenino, y la temática es religiosa o mitológica.... Continuar leyendo "Pintura Renacentista: Características, Artistas y Obras Maestras" »

Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Coronaciones Reales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fachada occidental de la catedral de Reims. Siglo XIII. Jean d'Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons. Reims, Francia.

La catedral de Reims se comenzó en el año 1211, sucediendo a una anterior que había sido destruida por un incendio, y se terminó a finales del siglo XIII. Un bombardeo alemán en 1914 obligó a una restauración de la misma, ya que la destrucción afectó especialmente a las esculturas de las fachadas.

En la catedral de Reims eran coronados los monarcas franceses, por lo que el edificio estuvo estrechamente vinculado a la monarquía francesa. El iniciador de las obras fue el obispo Aubry de Humbert. A pesar de la riqueza que afluía a la región de Champagne en el siglo XIII gracias a la celebración... Continuar leyendo "Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Coronaciones Reales" »

Escultura, Pintura y Arquitectura Románica: Un Viaje por el Arte Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Escultura Románica

Entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el siglo XI, la escultura estuvo prácticamente desaparecida, resurgiendo a partir de entonces, sobre todo en las portadas y capiteles. Esta escultura monumental, donde la exenta tendrá un impacto muy reducido, está sujeta a unos principios más o menos fijos:

- La forma se adapta a la superficie que tiene que decorar, lo que explica que en ocasiones las esculturas adopten formas extrañas, desproporcionadas y deformadas.

- Cuando una figura sustituye a un elemento arquitectónico (por ejemplo, una estatua sustituye a un fuste), adopta la forma del elemento al que sustituye (alargada y cilíndrica).

- Una vez que la decoración ocupa su lugar, tenderá a llenarlo todo (horror

... Continuar leyendo "Escultura, Pintura y Arquitectura Románica: Un Viaje por el Arte Medieval" »

Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan Van Eyck en 1434, es una de las obras más representativas del Gótico Flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, retrata a Giovanni Arnolfini y su esposa Giovanna Cenami en el interior de una estancia, con un detallismo y simbolismo característicos de la pintura flamenca.

Composición y Técnica

La composición se estructura en torno al espejo del fondo, que actúa como eje de simetría y punto de fuga de la perspectiva. Las líneas del suelo y las vigas del techo refuerzan la profundidad espacial. El reflejo en el espejo, donde se insinúan dos figuras, amplía la escena y da una sensación de realismo casi fotográfico. Van Eyck logra un minucioso detallismo gracias... Continuar leyendo "Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León" »

Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Contexto histórico

Grecia estaba dividida en polis, pero la civilización griega tuvo caracteres unitarios: racionalismo, búsqueda de la belleza ideal y antropocentrismo, ya que consideraron al hombre la medida de todas las cosas. El antropocentrismo influyó en la religión y en el arte, que buscó la medida y la proporción. El marco geográfico del arte griego es muy extenso debido a las colonizaciones. En este contexto histórico destacan dos polis con modelos políticos y económicos enfrentados: Esparta y Atenas. En la historia de Grecia hay tres etapas: etapa Arcaica, etapa Clásica y etapa Helenística.

Arquitectura

En Grecia nace el urbanismo y los edificios se construyen teniendo en cuenta el conjunto que los rodea y la topografía.... Continuar leyendo "Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico" »