Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Notre-Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Notre-Dame de París: Un Ícono Gótico

La Catedral de Notre-Dame de París fue comenzada como el auténtico origen del arte gótico. En 1182 fue consagrada la cabecera, el presbiterio de la iglesia, pero ya hacía un tiempo que se había iniciado una segunda etapa constructiva a cargo de un arquitecto diferente, quien dirigió los trabajos de las naves entre 1178 y 1190. Hacia 1195, se realizaron reformas en los muros del edificio que modificaron el proyecto original, ampliando las ventanas de la zona alta y eliminando los cuatro niveles de articulación del muro interior. La transformación del edificio original continuó durante buena parte del siglo XIII.

La Fachada Occidental y Restauraciones

Por otro lado, la fachada occidental principal... Continuar leyendo "Notre-Dame de París: Historia, Arquitectura y Significado" »

Miguel Ángel y El David: Simbolismo y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El David de Miguel Ángel: Un Ícono del Renacimiento

Miguel Ángel estudió el pasado clásico, impactándole los restos arqueológicos fruto de su estancia en Roma, influencia que se reflejará en toda su obra. Miguel Ángel trató de romper los moldes de armonía, equilibrio, belleza serena o edificios perfectos y simétricos. El artista huyó de estos principios, aunque bebiera de sus fuentes, y perseguiría la belleza más allá de las formas, le interesaba su fuerza interior. Por tanto, su lenguaje es más manierista que clásico.

Esta escultura pertenece al Renacimiento y, más concretamente, al segundo período, el Cinquecento.

La obra se encuentra actualmente en la Galería de la Academia de Florencia, aunque su emplazamiento original... Continuar leyendo "Miguel Ángel y El David: Simbolismo y Contexto Histórico" »

Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel en el Vaticano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Ficha técnica

  • Título: Bóveda de la Capilla Sixtina y Juicio Final
  • Autor: Miguel Ángel
  • Cronología: 1508-1512 (Bóveda) / 1536-1541 (Juicio Final)
  • Estilo: Renacentista
  • Técnica: Pintura al fresco
  • Tema: Bíblico
  • Localización: Capilla Sixtina del Vaticano

Biografía del autor

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un artista integral del Renacimiento italiano, destacándose como pintor, escultor, arquitecto y dibujante. Durante su infancia y juventud, estuvo relacionado con la influyente familia Medici, mientras aprendía el oficio de pintor y escultor. Tras la muerte de su mecenas, Lorenzo de Medici, se marchó a Bolonia. Posteriormente, se trasladó a Roma, donde consolidó su reputación, realizando encargos papales, que compaginó con destacados... Continuar leyendo "Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel en el Vaticano" »

El Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al siglo XV. Este periodo se caracteriza por la recuperación de la Antigüedad clásica y la superación de los esquemas medievales que supeditaban el arte a la religión y a una finalidad didáctica.

Durante esta época se supera el teocentrismo y se impone una cultura basada en el humanismo.

El arte abandona su carácter artesanal para convertirse en una actividad intelectual. Los artistas serán personas instruidas en temas como geometría, historia, cultura clásica, ciencias y naturaleza; empiezan a firmar sus obras y serán elevados a la categoría de genios.

Este arte humanista captará la atención de príncipes, nobles y ricos burgueses que descubrirán el placer del... Continuar leyendo "El Quattrocento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XV" »

Catedral de Santiago: Joya Románica y Destino de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Es una obra arquitectónica realizada en piedra. Es una catedral románica, el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola o deambulatorio y absidiolos o capillas radiales. El exterior del templo fue muy reformado durante el barroco, cuando se le dio su aspecto actual. Sin embargo, aún conserva de la época románica la Puerta de Platerías y el Pórtico de la Gloria. El edificio es una de las mejores y mayores construcciones del estilo románico; presenta un pórtico de entrada, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. Se organiza en tres naves longitudinales, cruzadas por un gran transepto dividido en tres naves, cuyos brazos ostentan cuatro absidiolos,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago: Joya Románica y Destino de Peregrinación" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Descripción Arquitectónica de la Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago de Compostela presenta una obra arquitectónica con una planta de cruz latina, característica fundamental de las iglesias de peregrinación románicas.

Elementos Constructivos

Elementos sustentantes:

  • Pilares cruciformes con columnas adosadas.
  • Contrafuertes robustos en el exterior.
  • Un muro perimetral que cierra todo el conjunto.

Elementos sustentados:

  • Bóveda de medio cañón reforzada con arcos fajones en la nave central y transepto.
  • Bóveda de arista en las naves laterales.
  • Bóvedas de cuarto de esfera cubriendo los absidiolos.
  • Arcos fajones y formeros de medio punto.
  • Sobre el crucero se eleva un cimborrio octogonal sobre cúpula.

El material fundamental empleado en su construcción... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Significado" »

Pintura Gótica Italiana y Flamenca: De Siena a Flandes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El estilo italo-gótico: Los Primitivos Italianos

Dos escuelas de pintores italianos relevan a Francia en su labor rectora y serán las que marcarán las pautas a seguir por la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV: la Escuela de Siena y la Escuela de Florencia.

Características generales del estilo

  • En Italia se mantiene el protagonismo de las pinturas murales al fresco.
  • Riqueza cromática: azules intensos, rojos profundos, amarillos, rosas. Estos colores no son naturales y se adaptan a la psicología de los personajes. Se modera el uso de los tonos dorados característicos del Gótico.
  • Naturalismo en la representación de un espacio tridimensional por medio del sombreado, que rompía con los colores planos heredados
... Continuar leyendo "Pintura Gótica Italiana y Flamenca: De Siena a Flandes" »

Esplendor y Legado de la Arquitectura Romana: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Arquitectura Romana: Arte Utilitario y Duradero

La arquitectura romana se distingue por su mentalidad práctica, con construcciones al servicio del dominio político-militar y del pueblo. Los romanos, convencidos de la inmortalidad del Imperio, buscaban crear obras duraderas. Su estilo es una mezcla del arte etrusco y el arte griego, este último admirado tras la conquista de Grecia. La influencia helenística es evidente en templos, teatros, órdenes arquitectónicos y decoración, así como en la escultura de dioses. Sin embargo, los romanos adaptaron estas influencias a sus necesidades, como el desarrollo de ciudades con calzadas, acueductos y circos.

Innovaciones en la Construcción

Los romanos resolvieron dos problemas clave: la erección... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de la Arquitectura Romana: Un Estudio Detallado" »

El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción

Orígenes y Evolución

El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y el de las colonias griegas de la Magna Grecia. Heredero directo de estas culturas, incorpora elementos de diversas culturas mediterráneas bajo el dominio romano, con un sincretismo característico.

Su desarrollo fundamental se da a partir del siglo III a. C. y evoluciona con homogeneidad hasta el siglo V d. C., a través de las etapas que marcan su evolución política: República (hasta el año 27 a. C.), Alto Imperio (hasta el siglo III d. C.) y Bajo Imperio (siglos IV y V d. C.).

Arquitectura Romana

Características Generales

El pragmatismo romano se impone en sus obras arquitectónicas, priorizando la utilidad y contribuyendo a la uniformidad... Continuar leyendo "El Arte Romano: Arquitectura y Escultura" »

Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Arte Paleocristiano: Arquitectura

Lo más destacado fueron las catacumbas, que servían de lugar de enterramiento y culto para los cristianos. Eran construcciones subterráneas que había en las grandes ciudades; las más conocidas son las de Roma: eran galerías estrechas y salas donde se procedía al enterramiento de los fieles y se realizaban los ritos litúrgicos, escapando del control de las autoridades romanas. Los romanos siempre respetaron las necrópolis; por eso, las catacumbas eran también lugar de refugio de los primeros cristianos.

Cuando el cristianismo dejó de ser una religión perseguida, aparecieron sus primeros templos al aire libre: las basílicas; aunque adaptaron el nombre del conocido edificio pagano, todas se construyeron... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Paleocristiano: Arquitectura, Escultura y Mosaico" »