Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Arquitectura Griega

Introducción

Los griegos, con su racionalidad, diseñaron ciudades que integraban funciones militares, económicas y de habitabilidad con una estética que reflejaba sus ideales de belleza. Su arquitectura, a escala humana, se caracteriza por ser arquitrabada, sin arcos ni bóvedas. Inicialmente utilizaron madera, luego piedra arenisca y, en épocas de mayor riqueza, mármol. La estética y la armonía eran fundamentales, no solo en los edificios, sino también en el urbanismo.

Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa fue la manifestación más importante. Construyeron dos tipos de edificios: templos y santuarios.

Templos

Los templos griegos no estaban diseñados para albergar a los fieles, ya que los ritos se realizaban... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Características, Órdenes y Edificios" »

Esculturas de Bernini en el Vaticano: San Longinos, Tumbas Papales y Retrato de Scipione Borghese

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

San Longinos (1629-1638)

A partir del año 1628, se llevó a cabo la decoración del crucero de la Basílica de San Pedro. En estas obras, se colocaron en el crucero cuatro esculturas de santos que fueron:

  • La Verónica (Sudario): Realizada por Mochi
  • Santa Elena (Lignum Crucis): Realizada por Bolgi
  • San Andrés (Cruz de San Andrés): Realizada por Duquesnoy
  • San Longinos (La Lanza): Realizada por Bernini

Se trata de un ciclo que parte de un programa de culto a los Santos y hace alusión a las reliquias de la pasión, típico de la Contrarreforma, como respuesta de Roma a los protestantes. El culto a los santos estaba considerado por los protestantes como idolatría y superstición, a lo que Roma responde que las imágenes sí incitan a la piedad del... Continuar leyendo "Esculturas de Bernini en el Vaticano: San Longinos, Tumbas Papales y Retrato de Scipione Borghese" »

Exploración de las Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo

San Carlino o San Carlos a las Cuatro Fuentes (1638-1667)

Planta:

  • Planta de octógono alargado con ángulos curvados en los lados que corresponden a capilla mayor, acceso y crucero –también un rombo–.

Muros y Bóvedas:

En los muros de la iglesia se suceden elementos curvos de diversa profundidad, tramos rectos y potentes columnas con capitel corintio sobre las que descansa el entablamento y bóvedas con casetones en los cuatro tramos curvos señalados anteriormente.

Entre esas bóvedas hay pechinas que permiten el tránsito a una planta ovalada que es la de la cúpula también casetonada, conformando cruces, octógonos y hexágonos que decrecen hacia el centro. Finalmente, un cupulino de planta... Continuar leyendo "Exploración de las Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo" »

El Renacer de la Espiritualidad: Origen y Características del Arte Gótico

Enviado por ney y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Arte Gótico: Marco Histórico

El arte gótico se enmarca en el contexto de espiritualidad de la Edad Media, pero no como una mera continuación del románico. Desde el pensamiento filosófico hasta las nuevas situaciones socioeconómicas, se establecen las condiciones para el surgimiento de un hombre nuevo y, por ende, de un arte nuevo a finales del siglo XII.

Las principales condiciones que desembocan en el nuevo estilo son:

  • La reforma cisterciense: San Bernardo, en respuesta a la relajación de la Iglesia, emprende una reforma fundando la Orden del Císter. Su constitución incluye instrucciones precisas sobre los templos, despojándolos de decoración y limitando la arquitectura a sus elementos estructurales. Esto permite a los arquitectos
... Continuar leyendo "El Renacer de la Espiritualidad: Origen y Características del Arte Gótico" »

Análisis de "El 3 de mayo en Madrid" y "La familia de Carlos IV" de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El 3 de mayo en Madrid de Francisco de Goya

El 3 de mayo en Madrid, obra de Francisco de Goya, es una pintura histórica de estilo neoclásico. Este óleo sobre lienzo, ubicado en el Museo del Prado, representa los fusilamientos del 3 de mayo de 1808 en Madrid. Tras la invasión francesa de España, Goya plasma la crueldad de las tropas napoleónicas y el heroísmo del pueblo español.

Composición y simbolismo

La obra se divide en dos planos:

  • Primer plano: El pelotón de fusilamiento, de espaldas al espectador, dispara contra los patriotas.
  • Segundo plano: Un grupo de personas aterrorizadas observa la escena. En el centro, un hombre con camisa blanca y pantalón amarillo destaca iluminado, simbolizando la valentía y dignidad frente a la muerte.
... Continuar leyendo "Análisis de "El 3 de mayo en Madrid" y "La familia de Carlos IV" de Goya" »

Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Murillo en la Escuela Andaluza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La Escuela Andaluza y el Esplendor del Barroco en Sevilla

El naturalismo, aliado con el tenebrismo, comienza a extenderse por toda la Península Ibérica durante el siglo XVII. La capital de esta escuela será Sevilla, y uno de sus máximos exponentes será Francisco de Zurbarán.

Francisco de Zurbarán: Maestro del Misticismo y la Luz

El estilo de Zurbarán es mesurado y comedido, adaptándose a su gusto por lo cotidiano y sencillo. Él sabe dignificar estos elementos envolviéndolos en un halo de solemnidad y grandeza. En sus obras, no hay ademanes descompuestos, ni llantos, ni sonrisas. Desecha la sangre, la crueldad y el martirio, prefiriendo el aspecto místico y ascético de la religiosidad, su vertiente contemplativa.

Se caracteriza por... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Zurbarán y Murillo en la Escuela Andaluza" »

Explorando el Arte de la Prehistoria a la Antigüedad

Enviado por gema y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 138,85 KB

El Arte de la Prehistoria

1. Cronología: La Prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, y se divide en 4 periodos:

  • Paleolítico (aprox. 3.500.000 a.C. / 10.000 a.C.)
  • Paleolítico Inferior: de los orígenes al 50.000 a.C.
  • Paleolítico Medio: del 50.000 al 30.000 a.C.
  • Paleolítico Superior: del 30.000 al 10.000 a.C.

Durante este periodo, el hombre es nómada y vive de lo que puede obtener de la naturaleza, practicando una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.

  • Mesolítico: entre el 10.000 y el 8.000 a.C.
  • Neolítico: entre el 8.000 y el 3.000 a.C.

El Neolítico representa la gran revolución de la historia de la humanidad, ya que el hombre pasa de ser depredador... Continuar leyendo "Explorando el Arte de la Prehistoria a la Antigüedad" »

Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 33,53 KB

Goya: Panorama Histórico-Cultural

Goya desarrolló su carrera artística entre los reinados de Carlos III y Fernando VII. En consecuencia, en el terreno cultural coincidió con el movimiento de la Ilustración y el Neoclasicismo, y ya en los últimos años de su vida, en parte, con el Romanticismo. En el plano histórico, lo más destacado de esta segunda mitad del siglo XVIII fue la labor desarrollada por los gobiernos ilustrados de Carlos III. Así, en el terreno político, este movimiento se caracterizó por la aplicación de un “despotismo ilustrado” que se manifestó en la defensa del absolutismo centralizado y del regalismo, y en la aplicación de políticas tendentes a favorecer el progreso científico, económico y cultural, y en... Continuar leyendo "Evolución de la Pintura: Goya, Romanticismo e Impresionismo" »

El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Romanticismo

Marco Histórico y Concepto

Época post-Revolución Francesa: primera etapa de Restauración que mira al mundo medieval como origen de los estados nacionales. Faceta de creación artística junto a la literatura, la filosofía y la estética de lo sublime. Poder terrorífico de la naturaleza sobre el hombre.

El término "romántico" surge en Inglaterra en el siglo XVII para referirse a la novela y fue adaptado en el siglo XIX para las artes plásticas en contraposición al racionalismo neoclásico.

Baudelaire, escritor y crítico de arte, con motivo del Salón de Pintura de 1846, declaró: «El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mí, el romanticismo es la

... Continuar leyendo "El Arte en la Edad Moderna: Del Romanticismo al Barroco" »

Características del Arte Renacentista Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Renacimiento Español

España carecía de una burguesía amplia, como ocurría en otros países donde los ricos burgueses apoyaban fuertemente con sus mecenazgos. Todo ello explica que el Renacimiento español quede circunscrito a los dictados que la Corte, la Iglesia y la nobleza, que serán los que impulsen este estilo artístico, cumpliendo las funciones que estos poderosos señores le asignen. Una de las vías de penetración del Renacimiento italiano fue la llegada de artistas italianos a España (Torrigiano, Domenico Fancelli, los hermanos Leoni) o los artistas españoles que viajaron a Italia y volvieron a España para plasmar el aprendizaje conseguido en tierras italianas.

Arquitectura

El Plateresco

El Plateresco es más un estilo decorativo... Continuar leyendo "Características del Arte Renacentista Español" »