Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Catedral de Santiago de Compostela: Joya Románica y Símbolo de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono Románico

COMENTARIO: SANTIAGO DE COMPOSTELA. Es una obra arquitectónica de estilo románico, realizada entre 1075 y 1128. Es de autor desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez.

Características Arquitectónicas

Es una catedral románica, realizada en piedra granítica y con el típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. El edificio, una de las mayores construcciones del estilo románico, presenta a sus pies un nártex, en el que se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la construcción primitiva, en este espacio se sitúan a cada lado sendas torres de planta cuadrada.

Tiene planta de cruz latina,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Joya Románica y Símbolo de Peregrinación" »

Historia y Arquitectura Románica de la Catedral de Santiago de Compostela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Península Ibérica en la Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

Esta obra fue realizada en la Península Ibérica en la Edad Media, un período que presentaba una enorme complejidad política (feudalismo, dominios de la iglesia y de las órdenes monásticas) y cultural. En el sur se encontraba el estado musulmán de Al-Andalus, mientras que en el norte, los pequeños reinos cristianos aprovechaban la debilidad musulmana, que comenzó en el año 1002 con la muerte de Almanzor, para impulsar la Reconquista. Pese a este avance cristiano, la convivencia entre las dos culturas fue el factor dominante y uno de los elementos que enriqueció nuestro Románico.

El Descubrimiento del Sepulcro del Apóstol Santiago

La historia de la ciudad de Santiago... Continuar leyendo "Historia y Arquitectura Románica de la Catedral de Santiago de Compostela" »

Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características de la Arquitectura Islámica

La arquitectura islámica es una síntesis de elementos arquitectónicos de diversas culturas, incluyendo bizantinos, cristianos y clásicos. Se caracteriza por:

  • Edificios de poca altura, con volúmenes cúbicos y cúpulas prominentes.
  • Simplicidad constructiva, sin gran interés en problemas estructurales complejos.
  • Uso de materiales pobres como mampostería y ladrillo, revestidos con yeso o estuco para dar una apariencia de riqueza.
  • Reutilización de estructuras y materiales de edificios anteriores.
  • Soportes predominantes: pilar de ladrillo y columna, generalmente delgados.
  • Arcos apuntados, de herradura, polilobulados, mixtilíneos y entrecruzados. Uso de dovelas que alternan color o superficie.
  • Cubiertas
... Continuar leyendo "Arquitectura Islámica: Características, Tipologías y Legado en Al-Andalus" »

Arquitectura Visigoda y Mozárabe: Iglesias de Santa María de Quintanilla, San Miguel de Escalada y Santiago de Peñalba

Enviado por ireneblanco y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Iglesia de Santa María de Quintanilla de las Viñas (879)

En cuanto a la estructura y técnica de la iglesia, puede considerarse una de las de mayor empeño monumental dentro de la arquitectura visigoda conocida, aunque lo que se haya mantenido en pie sea la cabecera o ábside y el brazo del crucero, mientras que lo demás debe restituirse por las huellas de las cimentaciones que aún pueden observarse. A la vista de lo que hoy se alza en pie y los restos encontrados, se puede afirmar que se trataba de una iglesia de ábside único cuadrado, con la presencia de un largo transepto finalizado en dos habitaciones o anexos (hoy desaparecidos) y un aula basilical de tres naves, separadas mediante pilares, siendo la nave central más ancha que las... Continuar leyendo "Arquitectura Visigoda y Mozárabe: Iglesias de Santa María de Quintanilla, San Miguel de Escalada y Santiago de Peñalba" »

El Arte Románico: Orígenes, Características y Evolución en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Arte Románico

1.- La Alta Edad Media: El Mundo Feudal: El término "románico" fue acuñado en 1818 por el arqueólogo francés Charles de Gerville, al proponer que la arquitectura románica procedía de la romana, al igual que las lenguas romances lo hacían del latín. El arte románico es el típico de la Alta Edad Media y cronológicamente abarca, aproximadamente, desde principios del s. XI hasta mediados del XII en que empieza a ser sustituido por el gótico, aunque no en todos los países el cambio se realizó al mismo tiempo, siendo Francia (los dominios reales, la llamada Isla de Francia) la primera en hacerlo. El sistema político y económico imperante en esta época es el Feudalismo, que se originó al fundirse algunos elementos... Continuar leyendo "El Arte Románico: Orígenes, Características y Evolución en la Edad Media" »

Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características Generales de la Arquitectura Prerrománica Asturiana

En general, la arquitectura asturiana se caracteriza por:

  • Empleo de sillares de piedra mezclado con mampostería (los sillares en las esquinas).
  • Uso del arco de medio punto o peraltado, siguiendo la tradición bizantina (periodo ramirense).
  • Utilización de pilares para separar las naves, aunque a veces hay columnas.
  • Cubierta de techo plano y, más tardíamente, de bóvedas de cañón.
  • En edificios grandes y altos, se emplean en el exterior contrafuertes, arquerías ciegas y arcos fajones para reforzar la estructura (época de Ramiro I), anunciando la proximidad del románico.
  • La planta de las iglesias es casi siempre basilical, rematada por tres ábsides de cabecera plana.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Características y Periodos del Prerrománico Asturiano: Arquitectura, Arte y Evolución" »

Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura Hispano-Musulmana: Un Legado Histórico

Período Cordobés (VIII-X)

Tras la invasión de la Península, se adoptan las formas utilizadas por los visigodos, dándoles una estética propia. Se utiliza sillería, aprovechando los capiteles visigodos. El arco característico es el de herradura semicircular, encuadrado por alfiz, con dovelas alternadas. Aparecen los arcos lobulados. En relación a las cubiertas, aparte de la de madera, se utilizan las bóvedas de cañón, arista, principalmente, la nervada, de tipo califal. En la decoración, aparecen los motivos geométricos de lacería, ataurique y la epigráfica. El edificio fundamental es la Mezquita de Córdoba.

Construida sobre el solar de una antigua iglesia visigoda, comenzada... Continuar leyendo "Arquitectura Hispano-Musulmana: Evolución y Características" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Ficha Técnica

  • Autor: Desconocido (Construcción a lo largo de varios siglos)
  • Fecha: Siglos XI al XVIII
  • Ubicación: Santiago de Compostela, Galicia, España
  • Estilo Principal: Románico (con elementos góticos y barrocos posteriores)
  • Material: Piedra (sillares de granito)

Descripción General

La Catedral de Santiago es un ejemplo emblemático de catedral románica y un modelo típico de iglesia de peregrinación. Presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye girola (deambulatorio) y absidiolos (capillas radiales). La longitud total del edificio alcanza los 97 metros.

Significado y Simbolismo

Se trata de una iglesia de peregrinación de gran importancia histórica y espiritual. Cumple una función tanto... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Símbolo de Peregrinación" »

Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Pintura Barroca Española

Características Generales

Aparte de compartir las características generales del Barroco europeo, la pintura barroca española se distingue por:

  • Una predilección por un equilibrado naturalismo y una composición sencilla.
  • Un predominio de la temática religiosa, en consonancia con la Contrarreforma, y una ausencia de sensualidad explícita.
  • El uso frecuente de la técnica del tenebrismo.
  • El cultivo de retratos y paisajes, aunque en menor medida que la temática religiosa.

Destacan pintores como Murillo, Zurbarán y, sobre todo, Velázquez.

Diego Velázquez: Maestro del Barroco Europeo

Velázquez (nacido en Sevilla) será el pintor más importante del Barroco europeo. Su pintura resultó muy superior a la de sus contemporáneos... Continuar leyendo "Velázquez y la Esencia de la Pintura Barroca Española" »

La Catedral Gótica: Corazón de la Sociedad Medieval y Legado Arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Función y Significado

La catedral gótica trasciende su función como mero lugar de culto. En la sociedad medieval, se erige como escuela, libro de imágenes, escenario y epicentro de la vida social, además de ser la principal fuente de emociones estéticas. Las estatuas de las fachadas narran la vida y leyenda de los santos, así como pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. En el atrio o plaza adyacente, se representan misterios sacros y, con el tiempo, las primeras obras de teatro profano, como farsas y pantomimas. La catedral también es el núcleo de los asuntos públicos, albergando mercados, ferias y a menudo, tenderetes que invaden sus naves laterales. Mendigos y aquellos dedicados a la caridad pública también encuentran refugio en... Continuar leyendo "La Catedral Gótica: Corazón de la Sociedad Medieval y Legado Arquitectónico" »