Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son los niveles del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

ARQUITECTURA

El Siglo XIX es época de profundos cambios en la sociedad, esto origina grandes cambios en la arquitectura. Aparece el ferrocarril, revolucionario medio de transporte y el acero como material inédito en la construcción.
Aparece una nueva ciencia llamada Urbanismo, que entiende la ciudad como un todo unificado. Surgen los ensanches en las grandes ciudades y la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Barcelona, lugar donde se supera el academicismo y donde aparece una nueva tendencia que sería el eclecticismo que toma su inspiración de cualquier movimiento de la historia del arte, sin condicionarse a ninguno de ello. 
Se crean edificios nuevos, las estaciones de trenes o los palacios de exposiciones. Y en otros como
... Continuar leyendo "Cuales son los niveles del teatro" »

Escultura, Pintura y Arquitectura Románica: Un Viaje por el Arte Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Escultura Románica

Entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el siglo XI, la escultura estuvo prácticamente desaparecida, resurgiendo a partir de entonces, sobre todo en las portadas y capiteles. Esta escultura monumental, donde la exenta tendrá un impacto muy reducido, está sujeta a unos principios más o menos fijos:

- La forma se adapta a la superficie que tiene que decorar, lo que explica que en ocasiones las esculturas adopten formas extrañas, desproporcionadas y deformadas.

- Cuando una figura sustituye a un elemento arquitectónico (por ejemplo, una estatua sustituye a un fuste), adopta la forma del elemento al que sustituye (alargada y cilíndrica).

- Una vez que la decoración ocupa su lugar, tenderá a llenarlo todo (horror

... Continuar leyendo "Escultura, Pintura y Arquitectura Románica: Un Viaje por el Arte Medieval" »

El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo: Contrarreforma, Escuelas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo

Introducción

La Contrarreforma buscaba elementos que le sirvieran, y el Concilio de Trento decidió qué temas podrían utilizarse y cuáles no. Por eso se buscaban imágenes sugestivas, proponiendo al fiel que pensara en lo que había detrás del símbolo. La imagen debía ser verosímil y dramática. La Contrarreforma buscaba alejar a los fieles del pensamiento luterano, potenciando la vida de Cristo y, sobre todo, la Pasión. Las figuras se exponían en la iglesia, pero también se llevaban a la calle para una mayor difusión.

Características de la Escultura Barroca Española

La escultura barroca española siguió una evolución al margen de la escultura barroca europea. Se utilizaba la talla... Continuar leyendo "El Barroco Español y la Imaginería de Salzillo: Contrarreforma, Escuelas y Características" »

León Bautista Alberti y la Escultura Renacentista: Ghiberti y Donatello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

León Bautista Alberti (1404-1472) y la Definición del Lenguaje Arquitectónico Renacentista

León Bautista Alberti, perteneciente a una generación posterior a la de Brunelleschi, se erige como un gran teórico que contribuyó a la fijación del nuevo lenguaje arquitectónico renacentista. A menudo se le denomina el "Leonardo de la Arquitectura". Su legado incluye tres tratados fundamentales: uno sobre arquitectura, otro sobre escultura y un tercero sobre pintura. En su tratado de arquitectura, Alberti propone el "redescubrimiento de los órdenes clásicos" y la alternancia de los tres órdenes en altura. Además, aborda temas como los planos, las maquetas, el urbanismo (una gran novedad para la época) y la misión del arquitecto. Según... Continuar leyendo "León Bautista Alberti y la Escultura Renacentista: Ghiberti y Donatello" »

Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Arte del Renacimiento en Italia: El Quattrocento

1. Introducción

El Renacimiento, un periodo de renovación artística y literaria, floreció en Italia durante el siglo XIV. Se fundamenta en dos principios clave: perspectiva y proporción. Este movimiento se caracteriza por:

  1. Un resurgimiento del interés por el arte clásico, inspirándose en el arte romano y en obras griegas, sin llegar a la mera copia.
  2. Una valoración de la naturaleza, idealizándola y eliminando elementos considerados desagradables. El hombre se convierte en el principal objeto de estudio.
  3. La aplicación de las matemáticas como herramienta esencial en la creación artística, buscando la perspectiva, la tridimensionalidad y la representación del espacio.
  4. Una valoración
... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte del Renacimiento Italiano: El Quattrocento y sus Maestros" »

Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Arte Bizantino: Un Legado Imperial entre Oriente y Occidente

El arte bizantino, surgido en el seno del Imperio Romano de Oriente, representa una fusión única de influencias clásicas, cristianas y orientales. Su desarrollo, que abarca más de un milenio, dejó una huella imborrable en la historia del arte y la cultura.

Orígenes y Contexto Histórico

En el año 330 d.C., el emperador Constantino estableció Bizancio (más tarde Constantinopla) como la nueva capital del Imperio Romano. Esta decisión, motivada por la estratégica ubicación geográfica de la ciudad entre Europa y Asia, marcó el inicio de una nueva era y el florecimiento de un arte distintivo. El arte bizantino se extendió desde el siglo IV hasta mediados del siglo XV, cuando... Continuar leyendo "Características del Arte Bizantino: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Escultura Gótica en la Catedral de León: Portada Occidental y el Juicio Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Portada Occidental de la Catedral de León: Un Tesoro del Gótico Español

Realizadas en la segunda mitad del siglo XIII, las riquezas de las portadas de la catedral de León la convierten en el máximo exponente de la escultura gótica española. El triple pórtico occidental se encuentra dedicado en los laterales a San Francisco y a San Juan Bautista, mientras que la portada principal representa el Juicio Final. La influencia francesa se evidencia en esta portada principal, realizada en torno a 1270. De ésta, destacan los personajes de las jambas y Nuestra Señora La Blanca en el parteluz, hoy sustituida por una copia. Las figuras presentan el **naturalismo** propio del gótico que se impone sobre el simbolismo y hieratismo románicos. El... Continuar leyendo "Escultura Gótica en la Catedral de León: Portada Occidental y el Juicio Final" »

El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. La Escultura Gótica: Características

En el gótico, el mundo visible es la principal fuente de inspiración de los artistas. Se busca la belleza ideal de las formas naturales, representadas con ingenua sencillez y predominio del carácter narrativo. A medida que avanza el siglo XIV, la escultura se vuelve más expresiva y realista. Los plegados de los paños son cada vez más realistas, la volumetría de las figuras está muy lograda, así como la relación entre ellas (conversan, sonríen, etc.). En definitiva, es un arte más humano, entendiendo este concepto como un acercamiento al arte clásico, que imitaba la naturaleza.

La temática de la escultura gótica se amplía con respecto a la románica: abundan los sepulcros, la escultura... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Escultura, Pintura y Portadas en León y Burgos" »

Catedral de Santiago de Compostel·la: Història, Arquitectura i Simbolisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Catedral de Santiago de Compostel·la

Localització, Autoria i Data

Localització: Santiago de Compostel·la, La Corunya, Espanya.
Autor: Desconegut. Les obres van ser encarregades pels bisbes Diego Peláez (fins a 1087) i Diego Gelmírez (fins a 1128). El Pòrtic de la Glòria (que no analitzarem aquí) és obra posterior del mestre Mateo, realitzada entre 1161 i 1188.
Data: 1075-1128.

Forma i Mètode

Forma: Catedral romànica, típic model d'església de peregrinació, amb planta de creu llatina i capçalera amb girola i absidioles. La longitud de l'edifici és de 97 metres.
Mètode: Obra arquitectònica realitzada en pedra.

Descripció General

L'edifici, una de les construccions més importants de l'estil romànic, presenta als seus peus una nàrtex,... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostel·la: Història, Arquitectura i Simbolisme" »

Arquitectura Renacentista: Características, Etapas y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Arquitectura del Renacimiento

Humanismo

El Humanismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por una afirmación de los valores del mundo y del hombre, cobrando importancia el ser humano y sus necesidades. Los humanistas eran intelectuales que intentaban abarcar un conjunto de saberes y que confiaban en el ser humano y sus posibilidades. Destacan figuras como Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Luis Vives y Antonio de Nebrija.

Características del Humanismo:

  • Revalorización del ser humano.
  • Atracción por el mundo clásico.
  • Diferenciación entre fe religiosa y saber.
  • Pretensión de la renovación moral y cultural.

En el contexto de la época, Italia no existía como un estado unificado, sino... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Características, Etapas y Obras Clave" »