Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 23,74 KB

El Templo Griego: Expresión Suprema del Arte y la Cultura

El templo es la máxima expresión del arte griego y del orgullo de las polis. Se levanta en honor a la diosa o dios de la ciudad y se sitúa en la acrópolis (la parte más elevada y noble de la ciudad). El templo griego es la casa del dios y no lugar de culto, que se realiza en la explanada exterior; por ello, el exterior del edificio es la parte más bella y cuidada.

  • El interior es austero y a él sólo accedían los sacerdotes y sacerdotisas que cuidaban de su estatua y del tesoro.
  • El exterior del edificio se decora con esculturas y algunas partes se pintaban en tonos azules, dorados y rojos para resaltar las esculturas (fondos de las metopas, los triglifos y el friso).

Los templos

... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo" »

Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Contexto histórico

Grecia estaba dividida en polis, pero la civilización griega tuvo caracteres unitarios: racionalismo, búsqueda de la belleza ideal y antropocentrismo, ya que consideraron al hombre la medida de todas las cosas. El antropocentrismo influyó en la religión y en el arte, que buscó la medida y la proporción. El marco geográfico del arte griego es muy extenso debido a las colonizaciones. En este contexto histórico destacan dos polis con modelos políticos y económicos enfrentados: Esparta y Atenas. En la historia de Grecia hay tres etapas: etapa Arcaica, etapa Clásica y etapa Helenística.

Arquitectura

En Grecia nace el urbanismo y los edificios se construyen teniendo en cuenta el conjunto que los rodea y la topografía.... Continuar leyendo "Arte griego: Arquitectura, escultura y contexto histórico" »

Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Arte Bizantino

Contexto Histórico

En 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio romano entre sus hijos: Honorio (Occidente, con capital en Roma) y Arcadio (Oriente, con capital en Constantinopla). El Imperio de Occidente cayó en 476, mientras que el de Oriente, conocido como Imperio bizantino, perduró hasta 1453, cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla. El Imperio bizantino combinó la estructura estatal romana, la cultura griega y la fe cristiana. Destaca el emperador Justiniano (527-565), quien unió poder político y religioso y lideró un período de esplendor cultural. También son importantes los renacimientos culturales de los siglos X al XII.

Durante el siglo VIII y mediados del IX, se vivió la crisis iconoclasta, que... Continuar leyendo "Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí" »

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura e Historia del Arte Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Contexto Histórico del Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino surgió de la división del Imperio Romano en el año 395 y se consolidó como potencia en Oriente, con Constantinopla como capital. En el siglo VI, Justiniano intentó restaurar el Imperio Romano y promovió la cultura basada en el derecho romano, la lengua griega y la tradición cristiana.

Tras las invasiones musulmanas (siglos VII-VIII) y el movimiento iconoclasta (siglo VIII), el imperio se orientó más hacia Oriente. En el siglo XI, inició una decadencia por conflictos internos, ataques externos y el Cisma de 1054 con la Iglesia de Roma. Constantinopla cayó en manos de los cruzados en 1204 y, finalmente, de los turcos en 1453.

El arte bizantino sobrevivió e influyó en la... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura e Historia del Arte Bizantino" »

Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va rebre diferents noms a cada país d'Europa: Art Nouveau a França, Jugendstil a Alemanya, Modernisme a Espanya. A cada país, el Modernisme té el seu propi estil. El modernisme es va desenvolupar en totes les disciplines (arquitectura, pintura, escultura, cartellisme, joieria, etc.) i vol trencar definitivament amb la tradició.

  • Té una gran influència de la natura, però més en les flors.
  • També usa motius exòtics provinents de cultures llunyanes (Japó, Egipte, cultura clàssica).
  • La dona (femenina, delicada) hi és molt present i la sensualitat, l'erotisme, la complaença dels sentits → El paó és un animal molt utilitzat.
  • L'edifici deixa de ser concebut com un bloc tancat, format per plans i arestes.
... Continuar leyendo "Modernisme Català: Gaudí i Domènech i Montaner" »

Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Arquitectura en la Antigua Roma

Se caracteriza por:

  1. Mezcla de sistemas abovedado y arquitrabado (arcos de medio punto, bóveda de cañón y aristas…).
  2. Uso de los órdenes griegos con libertad y, a veces, mezclados en el mismo edificio con sentido decorativo (ej.: El Coliseo). Los romanos crean dos nuevos órdenes: toscano y compuesto.
  3. Los principales soportes son columnas, pilares y gruesos muros.
  4. Empleo de materiales variados.
  5. Importancia de la decoración en el exterior y, sobre todo, en el interior. Para ello se utilizan elementos arquitectónicos, esculturas, mármoles, mosaicos y pinturas.
  6. El urbanismo adquiere gran desarrollo. En las nuevas ciudades utilizan el plano ortogonal. En las ciudades antiguas se emplea este plano en las zonas monumentales
... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características y Evolución" »

Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Periodo Arcaico

  • Kouros: Representaciones de hombres jóvenes desnudos, a menudo atletas victoriosos. Son esculturas figurativas de bulto redondo, realizadas en piedra y mármol mediante la técnica del esculpido. Presentan una textura lisa, una postura estática, cerrada y frontal, aunque el pie adelantado sugiere un intento de movimiento. La actitud es hierática, con una luz frontal y pocos claroscuros. Destacan los ojos almendrados, el cabello geométrico y una sonrisa arcaica. La anatomía está marcada.
  • Kore: Esculturas figurativas de bulto redondo que representan figuras femeninas vestidas. Están hechas de piedra y mármol, utilizando la técnica del esculpido. Tienen una textura lisa, una postura cerrada, estática y frontal, con una
... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura Griega: Del Arcaísmo al Clasicismo Tardío" »

Órdenes Arquitectónicos Griegos y Pintura Renacentista: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

El orden dórico es el más antiguo de los órdenes griegos (siglo VII a.C.). Sus características principales son:

  • La columna carece de basa y nace directamente del estilóbato.
  • El fuste, acanalado con aristas vivas, disminuye progresivamente su diámetro, creando un engrosamiento llamado éntasis.
  • El capitel es geométrico, formado por el equino y el ábaco.
  • Un collarino limita la parte superior del fuste.
  • El entablamento está formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa.
  • En el friso se alternan las metopas y los triglifos, con tres acanaladuras verticales.

Ejemplo: Templo de la Concordia en Sicilia.

Orden Jónico

El orden jónico apareció en el siglo VII a.C. a manos de pobladores jonios. Sus características... Continuar leyendo "Órdenes Arquitectónicos Griegos y Pintura Renacentista: Análisis Detallado" »

Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Cristianización de la Basílica

Constantino permitió a los cristianos practicar su fe abiertamente y estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio. Los cristianos adaptaron las basílicas romanas para su culto. Junto a ellas, surgieron monumentos de planta circular y poligonal, como mausoleos y baptisterios. En Tierra Santa, se combinaron la estructura de la basílica con una rotonda abovedada, dando lugar a importantes santuarios como la Iglesia de la Natividad (siglo IV).

Santa Sofía de Constantinopla

Construida entre 532 y 537, Santa Sofía de Constantinopla fue diseñada por ingenieros militares. Su diseño combina la planta basilical y la planta centralizada bajo una imponente cúpula principal.

Exterior

El exterior... Continuar leyendo "Transformaciones Arquitectónicas: Del Legado Romano al Esplendor Bizantino e Islámico en España" »

El Renaixement: Art, Humanisme i Transformació a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

El Renaixement: Moviment Cultural (s. XIV-XVI)

El Renaixement va ser un moviment cultural inspirat en els principis artístics de l'art clàssic de Grècia i Roma. Va néixer a Florència i es va estendre per Itàlia i Europa gràcies a artistes viatgers i els contactes entre països. Van sorgir nous centres artístics: escola alemanya, escola flamenca, escola espanyola i, en menor mesura, l'escola anglesa.

Influència de l'Humanisme

El Renaixement artístic va ser influït per l'Humanisme, un moviment intel·lectual que buscava recuperar la literatura i el pensament clàssic. Es caracteritza per l'antropocentrisme i la reivindicació de la raó.

Context Històric del Renaixement

La Itàlia renaixentista era un mosaic polític de ciutats dominades... Continuar leyendo "El Renaixement: Art, Humanisme i Transformació a Europa" »