Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Flamenca: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características Principales de la Pintura Flamenca y sus Obras Destacadas

Contexto e Influencias

En los Países Bajos, el auge de la burguesía debido a las actividades comerciales y financieras influyó en el arte, que se adaptó a sus gustos. Esto se reflejó en el desarrollo del retrato, el interés por los objetos cotidianos y el detallismo minucioso. Los primitivos flamencos son considerados precursores del Renacimiento.

Técnicas y Soportes

  • Soporte: La tabla fue el material principal, usado en cuadros de caballete, trípticos y polípticos.
  • Óleo: Los flamencos perfeccionaron esta técnica, permitiendo superposición de veladuras, precisión y colorido brillante, destacando en detalles como joyas o texturas.

Temas

  • Nuevos temas: Retrato y paisaje,
... Continuar leyendo "Pintura Flamenca: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XV" »

Art i Arquitectura a Grècia i Roma: Obres Mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,07 KB

Grècia

Kore del Pèplum

Les kores eren escultures arcaiques.

  • Títol: Kore del Pèplum o Kore amb Peple
  • Autor: Anònim
  • Cronologia: 530 aC
  • Tipologia: Talla, escultura dempeus
  • Material: Marbre de Paros, 1,20 m, policromada
  • Estil: Grec arcaic
  • Localització: Museu de l'Acròpoli d'Atenes

Característiques de l'arcaisme

Frontalitat i rigidesa. Influència egípcia. Braços enganxats al cos. Somriure arcaic. Músculs esquemàtics. Ulls ametllats. Policromia. Simetria.

Algunes característiques

Túnica fins als peus, cenyida a la cintura. Caiguda de la roba de forma rígida amb alguns plecs. Pentinats que es van sofisticant i ornamentant. Gest de repartir amb la mà, normalment l'esquerra, una ofrena (magrana?). Sacerdotesses. Ofrenes votives.

El pèplum

Senzill.... Continuar leyendo "Art i Arquitectura a Grècia i Roma: Obres Mestres" »

Evolución del Arte y Arquitectura en España: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Catedral de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es una obra emblemática del arte hispanomusulmán y símbolo del esplendor de Al-Ándalus. Este estilo surgió tras la llegada del Islam a la península en 711, estableciendo Córdoba como capital. Durante su dominio, que abarcó desde el Emirato dependiente de Damasco (711-756) hasta el Reino Nazarí de Granada (1238-1492), destacó el Califato de Córdoba en el siglo X, su periodo de mayor esplendor bajo Abd al-Rahman III. La construcción de la Mezquita de Córdoba comenzó entre 786 y 788 por Abd al-Rahman I sobre la basílica de San Vicente, ampliándose hasta el siglo X. Siguiendo el esquema islámico, se dividía en tres partes: el sahn (patio porticado con fuente de abluciones), el haram... Continuar leyendo "Evolución del Arte y Arquitectura en España: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Catedral de Santiago" »

Arte y Arquitectura Medieval: Románico, Bizantino y Prerrománico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

San Miguel de Celanova: Joya del Arte Mozárabe

La capilla de San Miguel de Celanova, situada en el antiguo jardín del monasterio de San Salvador, es un claro ejemplo de la arquitectura mozárabe, notable por su diseño único y la integración de influencias islámicas. El edificio está dividido en tres espacios: nave de entrada, crucero y una pequeña ábsida, comunicados a través de arcos de herradura.

Estructura y Abovedamiento

  • La nave de entrada está cubierta con una bóveda de cañón en forma de herradura.
  • El crucero, más alto que la nave, tiene una bóveda de arista de ladrillo, sostenida por arcos peraltados que descansan en ménsulas decoradas con modillones.
  • La ábsida está cubierta por una bóveda gallonada en forma de herradura
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Medieval: Románico, Bizantino y Prerrománico en la Península Ibérica" »

Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Arte Flamenco en el Siglo XV

En el siglo XV, Flandes se consolidó como una región económicamente próspera gracias al comercio y la producción de paños de lana. Este desarrollo económico fomentó el auge de una burguesía que, junto con la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente habitual de los pintores flamencos, encargando retratos y cuadros religiosos de distintos formatos, tanto para uso privado como para donaciones a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea al Renacimiento italiano, la pintura flamenca del siglo XV conserva características del estilo gótico, como la tendencia a construir imágenes detalladas y dinámicas, en lugar de composiciones unitarias. Su técnica busca representar con precisión cada elemento... Continuar leyendo "Pintura Flamenca y Renacimiento en Florencia: Arte, Arquitectura y Mecenazgo" »

Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Esculturas Emblemáticas de la Antigua Grecia

Cleobis y Bitón

Esta imagen nos presenta al grupo escultórico de Cleobis y Bitón, de autor desconocido. Se trata de un Kouroi, que representa a dos jóvenes atletas. El grupo escultórico presenta una clara desnudez, la ley de frontalidad cuyo eje vertical divide el cuerpo en dos mitades idénticas, rigidez con los puños unidos a los muslos, el avance de la pierna izquierda, un rostro hierático con ojos almendrados y “sonrisa arcaica”, y una estilización del cabello adoptando formas geométricas.

Kouros de Anavyssos

Esta imagen nos presenta la escultura Kouros de Anavyssos, de autor desconocido. Se trata de un Kouros, que representa a un joven atleta. La escultura presenta una clara desnudez,... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas" »

Explorando el Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos

Arquitectura Bizantina: La construcción en los primeros tiempos (siglos IV y V) sigue la tipología de la basílica cristiana. En la época de Justiniano (527-565) surge una estructura nueva con las siguientes novedades:

  • Edificios de planta central.
  • Nuevo capitel con técnica de tallado en trépano.
  • La cúpula se convierte en el elemento de coronación de la cubierta.

Las iglesias de la primera fase (siglo VI) presentan una cúpula central de grandes dimensiones que se apoya sobre cuatro pilares, utilizando pechinas en lugar de un tambor circular. Los empujes verticales y laterales de la cúpula central se equilibran con gruesos muros, contrafuertes, ábsides y otras construcciones anexas cubiertas con cúpulas... Continuar leyendo "Explorando el Arte Bizantino: Arquitectura y Mosaicos" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Hace 3000 años, los sumerios y los acadios se asentaron en la región comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak) y desarrollaron la primera civilización urbana en Oriente Medio, que junto a Egipto fue una de las cunas de la civilización.

Desarrollo Histórico de Mesopotamia

Sumerios y Acadios (3500 a. C.)

Construyeron diques y ciudades-estado e inventaron la escritura. Inicialmente hubo superioridad sumeria, seguida por la superioridad acadia, hasta que invasiones de otros pueblos llevaron al dominio sumerio. Lagash, la ciudad más antigua de Mesopotamia, y Ur, el primer núcleo urbano, están en lo que hoy es Irak.

Babilonios y Asirios (1950 a. C.)

Babilonia crece, domina y crea el Imperio
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto - Arte, Arquitectura y Sociedad" »

Arquitectura Románica en Europa: Características, Evolución y Ejemplos Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

El Arte Románico: Un Estilo Europeo entre los Siglos XI y XIII

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI y XIII en Europa, siendo el primer estilo artístico internacional. Su contexto histórico incluye el auge del feudalismo, el poder de la Iglesia como institución cultural y el crecimiento demográfico tras superar el miedo al Apocalipsis del año 1000. Este arte respondió a necesidades religiosas y sociales, destacando su simbología y funcionalidad. Fue conocido como el "arte del camino", debido a la importancia de las rutas de peregrinación y la difusión de sus enseñanzas a través de la arquitectura y la escultura.

Arquitectura Románica

La arquitectura románica se divide en civil y religiosa, siendo esta última predominante... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en Europa: Características, Evolución y Ejemplos Destacados" »

Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Renacimiento

Características Principales

  • Búsqueda de la belleza perfecta: Representación idealizada basada en el conocimiento, no en la mera observación.
  • Esencias perfectas: Las obras capturan lo esencial, no imitan directamente la realidad visible.
  • Naturaleza idealizada: Detalles precisos y minuciosos, sin aire borroso.
  • Perspectiva: Uso del punto de fuga centralizado, con proporciones realistas.
  • Iluminación: Luz uniforme, excepto en el arte flamenco, donde hay más contraste.
  • Color: Modulado para dar volumen, sin áreas planas.

Temática

  • Religiosa: Obras detalladas al extremo, con un enfoque en lo divino.
  • Mitología: Inspiración en dioses clásicos para representar la perfección del cuerpo humano.
  • Retratos: Naturalidad y perfección.

Artistas Destacados

  1. Autores
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo e Impresionismo" »