Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Maiestas Domini: Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll

Composició i Elements Formals

El conjunt es divideix en tres registres ben diferenciats: la volta de l'absis representa la part celestial, el registre entremig representa l'Església i, per últim, la part terrenal a baix del tot. Un altre element compositiu és la simetria que s'observa en la figura de Crist, la cara del qual és l'eix. Aquesta simetria només es veu trencada per la posició de les mans. Les diferents figures presenten hieratisme i frontalitat per imposar respecte i es troben sobre un fons de franges monocromàtiques, per la influència dels llibres sagrats. Un altre aspecte formal i molt típic és la perspectiva jeràrquica, en la qual es ressalta la imatge de Crist. Cal remarcar... Continuar leyendo "Maiestas Domini: Anàlisi de l'Absis de Sant Climent de Taüll" »

Escultura Románica en España: Pórtico de la Gloria y Santo Domingo de Silos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Evolución de la Escultura Románica: Del Pórtico de la Gloria a Santo Domingo de Silos

El Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago)

El Pórtico de la Gloria, obra cumbre del maestro Mateo, se inició alrededor de 1188 en la fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela. Integrado en el nártex, este conjunto escultórico se distribuye en tres vanos que corresponden a las naves de la catedral. La estatua de Santiago Apóstol, ubicada en el parteluz, recibe a los peregrinos.

Iconografía del Apocalipsis

Las esculturas del Pórtico representan escenas del Apocalipsis. En el tímpano, Cristo en Majestad se muestra rodeado por los Tetramorfos y ángeles portando los instrumentos de la Pasión. La arquivolta exhibe a los veinticuatro... Continuar leyendo "Escultura Románica en España: Pórtico de la Gloria y Santo Domingo de Silos" »

Anàlisi d'Escultures Gregues: Hermes, Laocoont i Dorífor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,79 KB

Hermes amb Dionís infant

  • Autor: Praxíteles (309-330 aC)
  • Dimensions: 2,13 m d’alçada
  • Cronologia: 343 aC
  • Material: marbre
  • Tècnica: talla
  • Localització original: Temple d’Hera (Olímpia)
  • Localització actual: Museu Arqueològic d'Olímpia
  • Forma: exempta
  • Estil: grec clàssic
  • Tipologia: grup
  • Cromatisme: monocrom
  • Tema: mitològic

Anàlisi formal

Composició: La composició busca centrar l’atenció en el rostre d’Hermes, que apareix concentrat en els seus pensaments.

Tractament de la figura humana: Amb l’avenç de les tècniques, els grecs deixen de costat l’hieratisme i la frontalitat de l’època anterior i cerquen crear una escultura més natural i realista. L’anatomia es representa molt treballada. Presenta un contrapposto: el braç dret està... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures Gregues: Hermes, Laocoont i Dorífor" »

Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa: Obra maestra de Cellini

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Perseo con la cabeza de Medusa: Un ícono del Manierismo

En el segundo cuarto del siglo XVI, la escultura experimenta un distanciamiento de la armonía clásica. Las figuras se alargan y contorsionan, dando origen al Manierismo. Uno de los escultores más notables de esta etapa es Benvenuto Cellini, quien, con su obra Perseo con la cabeza de Medusa (Il Perseo), fundida en 1554, refleja su magnífica habilidad como broncista.

Simbolismo y poder en la Florencia de los Médicis

La escultura del Perseo se convirtió en uno de los símbolos del poder político de los Médicis sobre Florencia. Representa una alegoría del triunfo de Cosme I de Médicis sobre sus oponentes republicanos, aunque el tema no fue elegido por él.

Cellini captura el momento... Continuar leyendo "Escultura de Perseo con la cabeza de Medusa: Obra maestra de Cellini" »

Explorando el Legado de los Maestros del Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17 KB

Arquitectos del Barroco

Carlo Maderno: Arquitecto italiano de transición entre el siglo XVI y el XVII, que inaugura la arquitectura barroca a través de la Fachada de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En su concepción, prolonga la nave central de la Basílica, dando lugar a una planta de cruz latina y plasma algunas de las novedades arquitectónicas barrocas tales como: el uso del orden gigante, la ruptura de la línea recta, el juego de luces y sombras y el aspecto teatral, dotando además a la fachada de un cuerpo superior que oculta en parte la cúpula de Miguel Ángel.

Gian Lorenzo Bernini: Artista italiano del siglo XVII, encuadrado en el estilo barroco. Bernini será el mayor artista del barroco italiano, pues destacó en todas... Continuar leyendo "Explorando el Legado de los Maestros del Barroco: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan Van Eyck en 1434, es una de las obras más representativas del Gótico Flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, retrata a Giovanni Arnolfini y su esposa Giovanna Cenami en el interior de una estancia, con un detallismo y simbolismo característicos de la pintura flamenca.

Composición y Técnica

La composición se estructura en torno al espejo del fondo, que actúa como eje de simetría y punto de fuga de la perspectiva. Las líneas del suelo y las vigas del techo refuerzan la profundidad espacial. El reflejo en el espejo, donde se insinúan dos figuras, amplía la escena y da una sensación de realismo casi fotográfico. Van Eyck logra un minucioso detallismo gracias... Continuar leyendo "Iconos del Arte Europeo: El Matrimonio Arnolfini, la Huida a Egipto y la Catedral de León" »

Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Contexto Histórico

La Catedral de Santiago de Compostela, situada en Galicia, España, es uno de los principales destinos de peregrinación del mundo cristiano. Su construcción comenzó en 1075 bajo el reinado de Alfonso VI y fue consagrada en 1211. La catedral se erigió en el lugar donde, según la tradición, se encontraron los restos del apóstol Santiago el Mayor, lo que convirtió a Santiago de Compostela en un centro de devoción y peregrinación, atrayendo a fieles de toda Europa.

Comentario Artístico

Artísticamente, la Catedral de Santiago es una joya del estilo románico, aunque también incluye elementos góticos, renacentistas y barrocos debido a las ampliaciones y modificaciones realizadas a lo

... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Sainte-Chapelle: Tesoros de la Arquitectura Gótica y Románica" »

Términos Esenciales del Arte Barroco, Rococó y Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Clave del Arte Barroco

  1. Baldaquino: Estructura ornamental sostenida por columnas, situada sobre altares o tronos. Ejemplo: Baldaquino de San Pedro en el Vaticano, de Bernini.
  2. Claroscuro: Técnica pictórica que resalta contrastes entre luz y sombra para crear profundidad y dramatismo. Ejemplo: La vocación de San Mateo de Caravaggio.
  3. Columna salomónica: Columna con fuste helicoidal o retorcido, característica del Barroco. Ejemplo: Columnas del Baldaquino de San Pedro.
  4. Frontón curvo: Remate arquitectónico de forma semicircular, utilizado sobre puertas, ventanas o portadas. Ejemplo: Fachada de la Iglesia de Santa María de Loreto, Roma.
  5. Frontón partido: Frontón cuyo vértice superior está abierto o interrumpido, a menudo para alojar
... Continuar leyendo "Términos Esenciales del Arte Barroco, Rococó y Neoclásico" »

El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Barroco: Introducción

Se considera una evolución del manierismo renacentista, cambiando la concepción del espacio, las técnicas y la composición. Surge como manifestación del poder absolutista y el poder de la iglesia, expresado en la Contrarreforma.

Características del Barroco

  • Arte del movimiento
  • Dinamismo
  • Gusto por el efecto y los contrastes
  • Lo escenográfico y lo teatral
  • Arte sensual, individualista, terrenal y carnal
  • Gusto por el detalle y la emoción
  • Exalta la fugacidad, la apariencia, el movimiento instantáneo, la fragilidad
  • Es el arte de la manipulación, la teatralidad, las escenografías, del engaño del ojo y la seducción

No supone demasiadas novedades técnicas respecto al Renacimiento. En pintura, se siguen representando figuras con... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Contrarreforma - Características, Escultura y Pintura" »

Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Pintura Flamenca

En el siglo XV, los Países Bajos se convirtieron en un referente clave de la pintura medieval, considerado por algunos un precursor del Renacimiento y por otros una variante del mismo. Este estilo se caracteriza por un enfoque en la **realidad** y la **belleza natural**, a diferencia del idealismo gótico. Se destaca por su gusto por los detalles, el colorido brillante y la representación precisa de la luz y la sombra, lo que da profundidad a las obras mediante la perspectiva. Las composiciones son claras y las formas adquieren volumen, con un enfoque naturalista.

Dos de las principales innovaciones de esta pintura son la técnica del **óleo**, que permite un color más luminoso y el uso de **veladuras** para crear transparencias,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Renacentista: Pintura Flamenca, Escultura y Arquitectura" »