Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Armonía cromática de la mona lisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El Quattrocento

Fue un periodo que se desarrolló un arte que recogía del pasado clásico. En Florencia gracias a la actividad de un grupo de artistas surgíó este periodo. 

-Arquitectura. Tiene un orden, proporción, simetría y unidad que son las bases. Son edificios del fruto de cálculos matemáticos y su regularidad la unidad al conjunto. Sus carácterísticas: uso de elementos constructivos clásicos; en las fachadas domina la horizontalidad y en la decoración usan almohadillas y esgrafiados; Los interiores están llenos con motivos de Antigüedad clásica y las plantas con perfección matemática. Los materiales que usaban era en ladrillo, sillar, almohadillado y mampuesto de mármol; Los tipos de edificios eran variados. Y junto a... Continuar leyendo "Armonía cromática de la mona lisa" »

Cerámica del arte paleocristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El arte islámico


 

1)panorama histórico


Def:
arte realizado por los seguidores del Islam- Def Islam: religión surgida en el siglo VII por las prédicas de Mahoma, árabe de la Meca. Entre sus principios, interesa para el arte:- no representar a su Dios, Alá, ni a la figura humana inexistencia o escasez de las artes figurativas importancia de la religión como eje de la vida del musulmán : importancia de la mezquita-
Se consideran los verdaderos intérpretes de la religión que Dios ha venido comunicando a través de sus profetas Abraham y Jesús anteriormente. Respeto a las "religiones del libro" "apertura" a sus ideas.- Expansión territorial en los siglos VII-VIII hasta Al-Ándalus  Conversión de las poblaciones nativas.- Gobierno de... Continuar leyendo "Cerámica del arte paleocristiano" »

Descubriendo el poblado calcolítico de Los Millares: Arquitectura, sociedad y abandono

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El poblado calcolítico de Los Millares: Un vistazo a su estructura y sociedad

La única muralla cerrada se encuentra en el extremo del espolón. Curiosamente, este patrón también se repite en el área del Tajo, en la Estremadura portuguesa (Vila Nova de São Pedro). Además, se observan elementos especiales, como un sistema de aprovisionamiento de agua mediante un acueducto que la transporta desde la parte más exterior del asentamiento hasta la más interior. La depresión oval cerca de la cuarta muralla nos indica la presencia de una cisterna, elemento que se volvería imprescindible a medida que el medio se tornara más árido.

El posible fin de Los Millares: Terremotos e incendios

Un terremoto pudo haber acabado con las fuentes de agua

... Continuar leyendo "Descubriendo el poblado calcolítico de Los Millares: Arquitectura, sociedad y abandono" »

Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Existen tres tipos principales de edificios románicos: castillos, iglesias y monasterios. Dos principios básicos guiaron su construcción: la monumentalidad (imitando grandes edificios romanos para propagar la importancia de la iglesia) y la perdurabilidad (construir para que los edificios perduren, reflejando la eternidad de la religión).

Elementos Constructivos

Los elementos constructivos revelan las características de la arquitectura románica. Destaca el arco de medio punto por su seguridad y fuerza. Se utilizan fajones para reforzar las bóvedas de cañón. Otros elementos son el doblado y el peraltado. La cubierta abovedada a menudo se sustituye por la techumbre de madera.

Tipos de Bóvedas

  • Bóveda de cañón: Muy pesada, articula el
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Elementos, Tipología y Funcionalidad" »

Arquitectura Gótica: Características, Catedral y Escuelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Características de la Arquitectura Gótica

Elementos Técnicos

El arco apuntado y la bóveda de crucería o nervios son los elementos más representativos del gótico, base del sistema de empujes y contrarrestos. Este sistema permite concentrar el peso de las bóvedas en puntos específicos, eliminando la necesidad del muro sólido románico y dando paso a amplios ventanales con vidrieras policromadas. La luz adquiere un carácter simbólico en el interior, creando una atmósfera diferente.

Verticalidad y Dinamismo

A diferencia de la horizontalidad y estatismo románicos, las catedrales góticas transmiten ascensionalidad y dinamismo gracias a las bóvedas y arcos. Los arbotantes o botareles, tirantes externos a menudo decorados con pináculos,... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Catedral y Escuelas" »

Elementos arquitectónicos del palacio de versalles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Palacio de versalles

Ficha técnica: titulo:
palacio de versalles; autor: lous le vau, J.H.  Mansart y andre le Notre; cronología: 1661-1678(le vau), 1678-1710(hardouin mansart)
;

Estilo

Barroco; tipología: palacio; materiales: piedra, mármol, espejos; localización versalles

Biografía de los autores

Antes de levantar el edificio central del palacio siguiendo el estilo clasicista que acarcteriza a sus edificios, ya había proyectado numerosas casas privadas y mansiones. Mansart se incorporo posteriormente y fuel el artificia de la galería de los espejos. Aunque consiguió el estilo de sus predeceptores esteblacio el orden francés, caracterizado por la grandilocuencia, regularidad compositiva y decoración con elementos franceses, elementos... Continuar leyendo "Elementos arquitectónicos del palacio de versalles" »

Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico

La palabra Mudéjar hace referencia a aquellos musulmanes que permanecieron en los territorios reconquistados por las tropas cristianas, aportando su saber en el campo de diversas artes y oficios, tales como alfareros, herreros, ebanistas, etc., dando lugar al denominado arte mudéjar, adaptando las fórmulas constructivas musulmanas a los usos cristianos. Tiene lugar entre los siglos XII y XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época, y que sirve de eslabón entre las culturas cristiana y el Islam.

Para algunos historiadores se trata de un epígono del arte islámico, y para otros se trata de un periodo del arte cristiano... Continuar leyendo "Arte Mudéjar: Fusión Cultural y Legado Histórico en España" »

Neoclasicismo en Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,71 KB

NEOCLASICISMO INGLÉS: PALLADIANISMO

Como primer ejemplo tenemos a Robert Adam (1728 – 1792). Gran neoclásico inglés, el mismo introduce este estilo en Inglaterra. Estudioso de las ruinas. Sistema de decoración nuevo, pero que se trajo desde Pompeya y Herculano. Trajo grandes grabados propios desde Roma.

En St. James Square, vemos la claridad del neoclásico, frente a la confusión del Barroco, que trataba de engañar con la perspectiva. La disposición de los elementos en fachada es clara y ordenada. El edificio muestra claramente la utilidad a la cual está destinada. Adama en Londres, que se estaba volviendo muy Barroca, introduce una arquitectura de una delicadeza exquisita y de una serenidad muy clara. De un carácter doméstico. Compone... Continuar leyendo "Neoclasicismo en Inglaterra" »

Arquitectura Románica: Tipologías, Elementos y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Tipologías y Elementos Constructivos de las Iglesias Románicas

La arquitectura románica fue principalmente religiosa, con las iglesias como sus construcciones más destacadas.

El Simbolismo de las Iglesias Románicas

Las iglesias se construían utilizando los elementos del Románico cluniacense, cumpliendo tres simbolismos principales:

  • Perdurabilidad: La religión cristiana era considerada eterna, por lo que las iglesias debían ser fuertes y construidas en piedra para evitar incendios.
  • Reflejo de la teología y filosofía: La luz tamizada y la austeridad fomentaban el rezo y la penitencia.
  • Docencia: Los relieves y pinturas enseñaban visualmente a los creyentes, adoctrinándolos en la fe.

Planta Basilical

La planta general era basilical, dividida... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Tipologías, Elementos y Simbolismo" »

Arquitectura Gótica: Características y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Objetivos de la Arquitectura Gótica

Los objetivos del arquitecto gótico tienen poco que ver con la estética románica. En concreto, los arquitectos góticos buscan, esencialmente, dos cosas: elevación y luz.

Elementos Clave de la Arquitectura Gótica

El Arco

El arco característico del Gótico es el arco apuntado. El arco apuntado desvía las tensiones (el peso) hacia los lados, permitiendo una mayor elevación y ligereza al edificio. En el Gótico final, cuando el estilo se recarga decorativamente, aparecen arcos de mayor complejidad como el arco conopial, el arco carpanel o el arco mixtilíneo.

La Bóveda

La bóveda típica del Gótico es la bóveda de crucería o bóveda de ojivas u ojival. Se compone de dos elementos:

  • Arcos: Forman la estructura.
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características y Elementos Clave" »