¿Qué debo hacer?
Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB
1- La moral
1.1. De la acción libre a la acción moral
La acción humana es una acción libre y voluntaria, por ello el ser humano es responsable de sus actos.
Este carácter libre es también la base del carácter moral humano. Cuando el ser humano decide actuar de acuerdo a las normas de su comunidad o a sus propias normas, entonces está actuando moralmente; cuando viola estas normas y no las cumple, actúa inmoralmente.
1.2. Definición de moral
La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.
La moral se puede distinguir entre dos formas:
- Moral como contenido: se refiere al contenido concreto de una moral, a las normas y principios que regulan el comportamiento humano.
- Moral como estructura: la moral es un rasgo constitutivo del ser humano, su libertad le permite decidir, y éste debe hacerlo según las normas asumidas.
El ser humano siempre debe decidir ante una situación, pues incluso abstenerse es actuar. Visto de esta manera, el ser humano no puede ser amoral, pues su moral actúa en todos aquellos momentos de decisión, se cumpla o no su contenido.
Acción, hábito y carácter
Los hábitos son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituyen su carácter, y éste se forma a lo largo de la vida.
Cuando el carácter está formado, influye en todas las acciones concretas del ser humano, e incluso en su moral.
1.3. Las normas morales
Una norma es una regla que establece cómo debemos actuar para adecuarnos a lo que creemos que debería ser o a lo que preferimos.
La característica más definitoria de una norma es su carácter de obligatoriedad, aunque el ser humano es libre de cumplirla o no.
Las normas morales tienen una dimensión social, y otra personal:
· Dimensión social: todas las comunidades poseen un conjunto de normas que regulan la forma en la que sus miembros actúan y se relacionan.
· Dimensión personal: la conciencia moral de cada persona es la que asume y asimila todas las normas morales, y además, juzga la actuación de uno mismo.
Desarrollo de la conciencia moral
El psicólogo Lawrence Kohlberg estableció seis etapas en el proceso de maduración moral:
1) Egocentrismo: las normas se acatan por obediencia y miedo al castigo.
2) Individualismo: las reglas solo se asumen si favorecen los propios intereses.
3) Gregarismo: se considera como normas lo que los demás esperan de nosotros
4) Comunitarismo: hay que acatar las normas que favorecen a la sociedad
5) Relativismo: sólo son válidas las normas que son fruto de un acuerdo que favorece a la mayoría.
6) Universalismo: las normas se escogen libremente, pero que responden a valores y principios universales.
1.4. Los valores
Las normas morales apelan a unos valores que las transcienden y le dan sentido. Estos valores se caracterizan por:
· Poseer polaridad: a todo valor le corresponde un valor negativo y opuesto.
· Poseer carácter ideal: los valores señalan nuestros ideales, aquello que pensamos que es digno y valioso.
Existen dos posturas ante los valores:
· Postura objetivista: los valores son cualidades propiedades de las cosas, no invenciones del ser humano.
· Postura subjetivista: los valores dependen de cada persona o cultura, no existen cosas valiosas en sí mismas.
2.La ética
2.1. De la moral a la ética
La ética es la reflexión acerca de las normas morales: su validez, fundamentación y legitimación.
2.2. Teorías éticas
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar los valores y normas de la moral humana.
Las distintas teorías éticas se pueden clasificar según la pregunta realizada y la respuesta dada:
· ¿Quién puede decirme lo que debo hacer?
- Yo mismo: ética autónoma
- La naturaleza, Dios,…: ética heterónoma
· ¿Qué debo hacer?
- Debo actuar de acuerdo a las normas universales: ética formal
- Debo hacer esto, porque esto es lo bueno: ética material.
· ¿Cuáles con las acciones correctas?
- Las que tienen buenas consecuencias: ética teleológica.
- Las que son correctas en sí mismas y cumplen con el deber: ética deontológica.
· ¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer?
- Sí: ética cognitivista
- No: ética no cognitivista
2.3. Principales teorías éticas
à Intelectualismo moral
Según esta teoría, basta con conocer el bien para hacerlo; solo hace mal aquel que desconoce el bien. Es una teoría cognitivista.
à Eudemonismo
Defiende la felicidad como el fin de la vida y el máximo bien alcanzable para el ser humano.
Para Aristóteles, la felicidad consistía en el ejercicio de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios.
à Hedonismo
Identifica el placer con el bien, y concibe la felicidad como una vida placentera. Las diferentes teorías hedonistas concebían el placer de distinta manera: como goce sensorial, o como la ausencia de dolor.
à Estoicismo
Defiende la indiferencia hacia el placer y el dolor, y la austeridad en los propios deseos. Los estoicos piensan que el destino está definido, y ante el cual sólo podemos resignarnos.
à Iusnaturalismo ético
Defiende la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina el bien y el mal. El ser humano puede conocerla, pero no es creación suya, sino que la recibe externamente.
à Formalismo
Reivindica la necesidad de una ética formal, que establezca la forma característica de toda normal moral, y sea universal y autónoma.
à Emotivismo
Defiende que el conocimiento ético no es posible debido a que las normas morales surgen de las emociones, y no son racionales.
à Utilitarismo
Defiende que la finalidad humana es la felicidad o el placer. Valora las acciones que sirven para alcanzar un fin (la felicidad) como buenas, y el resto como malas.
à Ética discursiva
Esta ética se basa en una situación ideal de diálogo, donde cada norma debe aceptarse por consenso de la mayoría, en un diálogo en le que todos los miembros son iguales y libres.
3. Problemas éticos actuales
3.1. Moralidad y legalidad
Entre la moral y el derecho existen una gran proximidad y similitud, ambos son códigos normativos que regulan la acción. Sin embargo, entre ambos existe una diferencia fundamental: la moral es autónoma, y el derecho, heterónomo (impuesto desde fuera).
La moral y el derecho son ámbitos distintos, pero entre ellos existe una relación, pues las leyes de una comunidad deben reflejar la moral de ésta. Pero este hecho plantea problemas éticos y morales, tales como el no estar de acuerdo con una ley establecida democráticamente.
3.2. Problemas ecológicos
El avance humano ha provocado que la capacidad para manipular el entorno avance incesantemente. Ante esto, ha surgido una conciencia ecológica, que sin embargo también planeta conflictos éticos, tales como si la defensa de la naturaleza debe anteponerse a la necesidad humana, o si todas las naciones deben proteger el medio ambiente aunque no hayan contribuido de igual manera a dañarlo.
3.3. Cuestiones de bioética
Los problemas generados por la medicina y la genética reclaman de una ética específica: la bioética.
Las cuestiones que trata la bioética son muchas, algunas de ellas son: ¿es lícito modificar la dotación genética de los que aún no han nacido? O ¿es correcto modificar y crear nuevas especies de animales, mejorando las anteriores?
En el ámbito médico también se plantean problemas como: ¿hasta cuándo debe alargarse artificialmente la vida biológica? O ¿debe un médico decir siempre la verdad a un paciente?
1.1. De la acción libre a la acción moral
La acción humana es una acción libre y voluntaria, por ello el ser humano es responsable de sus actos.
Este carácter libre es también la base del carácter moral humano. Cuando el ser humano decide actuar de acuerdo a las normas de su comunidad o a sus propias normas, entonces está actuando moralmente; cuando viola estas normas y no las cumple, actúa inmoralmente.
1.2. Definición de moral
La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.
La moral se puede distinguir entre dos formas:
- Moral como contenido: se refiere al contenido concreto de una moral, a las normas y principios que regulan el comportamiento humano.
- Moral como estructura: la moral es un rasgo constitutivo del ser humano, su libertad le permite decidir, y éste debe hacerlo según las normas asumidas.
El ser humano siempre debe decidir ante una situación, pues incluso abstenerse es actuar. Visto de esta manera, el ser humano no puede ser amoral, pues su moral actúa en todos aquellos momentos de decisión, se cumpla o no su contenido.
Acción, hábito y carácter
Los hábitos son ciertas tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares. El conjunto de hábitos de una persona constituyen su carácter, y éste se forma a lo largo de la vida.
Cuando el carácter está formado, influye en todas las acciones concretas del ser humano, e incluso en su moral.
1.3. Las normas morales
Una norma es una regla que establece cómo debemos actuar para adecuarnos a lo que creemos que debería ser o a lo que preferimos.
La característica más definitoria de una norma es su carácter de obligatoriedad, aunque el ser humano es libre de cumplirla o no.
Las normas morales tienen una dimensión social, y otra personal:
· Dimensión social: todas las comunidades poseen un conjunto de normas que regulan la forma en la que sus miembros actúan y se relacionan.
· Dimensión personal: la conciencia moral de cada persona es la que asume y asimila todas las normas morales, y además, juzga la actuación de uno mismo.
Desarrollo de la conciencia moral
El psicólogo Lawrence Kohlberg estableció seis etapas en el proceso de maduración moral:
1) Egocentrismo: las normas se acatan por obediencia y miedo al castigo.
2) Individualismo: las reglas solo se asumen si favorecen los propios intereses.
3) Gregarismo: se considera como normas lo que los demás esperan de nosotros
4) Comunitarismo: hay que acatar las normas que favorecen a la sociedad
5) Relativismo: sólo son válidas las normas que son fruto de un acuerdo que favorece a la mayoría.
6) Universalismo: las normas se escogen libremente, pero que responden a valores y principios universales.
1.4. Los valores
Las normas morales apelan a unos valores que las transcienden y le dan sentido. Estos valores se caracterizan por:
· Poseer polaridad: a todo valor le corresponde un valor negativo y opuesto.
· Poseer carácter ideal: los valores señalan nuestros ideales, aquello que pensamos que es digno y valioso.
Existen dos posturas ante los valores:
· Postura objetivista: los valores son cualidades propiedades de las cosas, no invenciones del ser humano.
· Postura subjetivista: los valores dependen de cada persona o cultura, no existen cosas valiosas en sí mismas.
2.La ética
2.1. De la moral a la ética
La ética es la reflexión acerca de las normas morales: su validez, fundamentación y legitimación.
2.2. Teorías éticas
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar los valores y normas de la moral humana.
Las distintas teorías éticas se pueden clasificar según la pregunta realizada y la respuesta dada:
· ¿Quién puede decirme lo que debo hacer?
- Yo mismo: ética autónoma
- La naturaleza, Dios,…: ética heterónoma
· ¿Qué debo hacer?
- Debo actuar de acuerdo a las normas universales: ética formal
- Debo hacer esto, porque esto es lo bueno: ética material.
· ¿Cuáles con las acciones correctas?
- Las que tienen buenas consecuencias: ética teleológica.
- Las que son correctas en sí mismas y cumplen con el deber: ética deontológica.
· ¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer?
- Sí: ética cognitivista
- No: ética no cognitivista
2.3. Principales teorías éticas
à Intelectualismo moral
Según esta teoría, basta con conocer el bien para hacerlo; solo hace mal aquel que desconoce el bien. Es una teoría cognitivista.
à Eudemonismo
Defiende la felicidad como el fin de la vida y el máximo bien alcanzable para el ser humano.
Para Aristóteles, la felicidad consistía en el ejercicio de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios.
à Hedonismo
Identifica el placer con el bien, y concibe la felicidad como una vida placentera. Las diferentes teorías hedonistas concebían el placer de distinta manera: como goce sensorial, o como la ausencia de dolor.
à Estoicismo
Defiende la indiferencia hacia el placer y el dolor, y la austeridad en los propios deseos. Los estoicos piensan que el destino está definido, y ante el cual sólo podemos resignarnos.
à Iusnaturalismo ético
Defiende la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina el bien y el mal. El ser humano puede conocerla, pero no es creación suya, sino que la recibe externamente.
à Formalismo
Reivindica la necesidad de una ética formal, que establezca la forma característica de toda normal moral, y sea universal y autónoma.
à Emotivismo
Defiende que el conocimiento ético no es posible debido a que las normas morales surgen de las emociones, y no son racionales.
à Utilitarismo
Defiende que la finalidad humana es la felicidad o el placer. Valora las acciones que sirven para alcanzar un fin (la felicidad) como buenas, y el resto como malas.
à Ética discursiva
Esta ética se basa en una situación ideal de diálogo, donde cada norma debe aceptarse por consenso de la mayoría, en un diálogo en le que todos los miembros son iguales y libres.
3. Problemas éticos actuales
3.1. Moralidad y legalidad
Entre la moral y el derecho existen una gran proximidad y similitud, ambos son códigos normativos que regulan la acción. Sin embargo, entre ambos existe una diferencia fundamental: la moral es autónoma, y el derecho, heterónomo (impuesto desde fuera).
La moral y el derecho son ámbitos distintos, pero entre ellos existe una relación, pues las leyes de una comunidad deben reflejar la moral de ésta. Pero este hecho plantea problemas éticos y morales, tales como el no estar de acuerdo con una ley establecida democráticamente.
3.2. Problemas ecológicos
El avance humano ha provocado que la capacidad para manipular el entorno avance incesantemente. Ante esto, ha surgido una conciencia ecológica, que sin embargo también planeta conflictos éticos, tales como si la defensa de la naturaleza debe anteponerse a la necesidad humana, o si todas las naciones deben proteger el medio ambiente aunque no hayan contribuido de igual manera a dañarlo.
3.3. Cuestiones de bioética
Los problemas generados por la medicina y la genética reclaman de una ética específica: la bioética.
Las cuestiones que trata la bioética son muchas, algunas de ellas son: ¿es lícito modificar la dotación genética de los que aún no han nacido? O ¿es correcto modificar y crear nuevas especies de animales, mejorando las anteriores?
En el ámbito médico también se plantean problemas como: ¿hasta cuándo debe alargarse artificialmente la vida biológica? O ¿debe un médico decir siempre la verdad a un paciente?