La novela experimental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB
Novecentismo
Etapa de literatura española (1914-1925) entre el fin de siglo y las Vanguardias, en la que un grupo de escritores se proponen acabar con los ideales estéticos que habían dominado en el silgo XIX.
Los rasgos característicos de este movimiento son:
- Sólida formación intelectual y científica; muchos de ellos formados en universidades europeas y poseen una preparación intelectual que les permite enfrentarse a la realidad con rigor y objetividad.
- Intelectualismo; rechazando el sentimentalismo y el apasionamiento.
- Cosmopolitismo; gusto por lo universal, rechazo de las expresiones locales.
Juan Ramón Jiménez 1881-1958
Es el poeta más representativo del novecentismo, él consagró su vida a la creación de una obra poética que lo ha convertido en uno de los grandes renovadores de la lirica del siglo XX y el maestro de varias generaciones de poetas españoles. Sus etapas literarias son las siguientes:
Primera etapa o época sensitiva
Incluye sus primeros libros Arias tristes, Jardines lejanos.Estas obras sitúan al autor en la línea de la poesía modernista: adjetivación brillante, musicalidad, empleo de la sinestesia, evocación de ambientes melancólicos y de paisajes en los que el poeta proyecta su estado de ánimo.
Segunda etapa o época intelectual
En los libros que corresponden a esta etapa se observa el abandono definitivo de la estética modernista y la evolución hacia la poesía pura: eliminación de lo anecdótico y de lo conceptual, depuración expresiva y predominio de lo conceptual. Los títulos más representativos de esta segunda etapa son Diario de un poeta recién casado, Eternidades.
Tercera etapa o época suficiente o verdadera
En la última etapa se agrupan los libros escritos durante el exilio Animal de fondo y Dios deseado y deseante, obras en las que el poeta manifiesta el gozo del hallazgo de lo eterno, lo infinito o lo invisible.
Las vanguardias
En las primeras décadas del siglo XX proliferan en Europa una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética a partir de la ruptura con todo el arte anterior.
Los movimientos de vanguardia empiezan a surgir un poco antes de la 1ª Guerra Mundial, viven su apogeo en los años 20 y desaparecen en la década de los 30. Entre los numerosos ismos que se suceden durante estos años en Europa destacan cuatro de alcance internacional: futurismo, cubismo, dadaísmo y surrealismo; y dos limitados al mundo hispánico: ultraísmo y creacionismo.
- Formación a partir de manifiestos, obras de carácter teórico en las que se explican los principios estéticos del movimiento.
- Rechazo de toda la estética anterior y especial mente del simbolismo.
- Carácter elitista: los vanguardistas proponen un arte alejado de los gustos populares, dirigido a una minoría.
- Exaltación de la imaginación creadora y defensa de la autosuficiencia del arte, que aparece desvinculado de la realidad.
- Defensa a ultranza de la experimentación y de la renovación de las formas artísticas.
La generación del 27
El grupo poético del 17 reúne a una serie de destacados poetas que asumieron la renovación expresiva propuesta por las vanguardias sin renunciar a la herencia de la tradición literaria española de la que eran profundos conocedores. Entre los numerosos componentes del grupo destacan por la brillantez de su obra: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso, quien publicó su principal su principal libro de poemas, Hijos de la ira, después de la Guerra Civil. Características generales:
Aunque cada uno de poetas del 27 muestras en sus obras un marcado carácter personal y un estilo propio, es posible señalar una serie de rasgos reconocibles en la mayoría de ellos:
- Se proponen renovar la poesía, para lo que asumen los principios estéticos de las vanguardias, aunque sin rechazar la tradición literaria española. Los poetas del 27 declaran su admiración por los poetas clásicos: Garcilaso, Góngora, Lope, Quevedo; por la tradición popular, las canciones tradicionales y el romancero; y por poetas más recientes, como Bécquer o Juan Ramón Jiménez.
- Empleo de la metáfora y de las imágenes sorprendentes como recurso expresivo fundamental y base del lenguaje poético. En este aspecto los poetas del 27 se muestran herederos tanto de Góngora como de las vanguardias.
- Utilización de una métrica variada. Los poetas del 27 emplean en su sobras estrofas tradicionales, tanto cultas como populares, el soneto, el romance, los villancicos... y al mismo tiempo experimentan con el verso libre y el versículo.
- Preocupación por los aspectos formales de la poesía, que se manifiesta en la extraordinaria calidad artística de sus obras.
NARRADORES EN EL EXILIO
Una buena parte de los novelistas que habían empezado a escribir en los años 30 tuvo que dejar el país al terminar la guerra y continuar su trabajo fuera de España. Estos narradores se caracterizaron por una angustia de la separación y vuelven al tema de España. Los temas a tratar son: la rememoración del pasado, el testimonio del presente y la España inventada. Los narradores que destacan son: Max Aub, Rosa Chacel. . apartados de la realidad española y marcados por la dolorosa experiencia de la derrota, rememoran el pasado con el fin de hallar una explicación a su situación personal.
EL RENACER DE LA NOVELA DE LOS AÑOS 40
La novela española de los años 40 se caracteriza por una vuelta al realismo tradicional, a pesar de haber cultivado una novela heroica.
La publicación de la familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, marca el renacer de la novela española de posguerra y el primer intento de renovación del realismo tradicional. Refleja, mediante un relato autobiográfico, el ambiente opresivo que vive la sociedad.
LA NOVELA SOCIAL DE LOS AÑOS 50
La publicación de La Colmena, de Camilo José Cela inicia una nueva etapa en la narrativa de posguerra caracterizada por el predominio del tema social.
Las innovaciones de este tipo de novelas son: el tema social centrado en la descripción de las duras condiciones de vida de los campesinos y de las clases trabajadoras urbanas.
Dentro de la novela de tema social se diferencian dos tendencias:
El objetivismo; llegando el narrador a desaparecer, convertido en una cámara cinematográfica que se limita a registrar lo que ve y lo que oye con total imparcialidad. Las obras más representativas son: Los bravos y El Jarama.
El realismo crítico. El autor se propone denunciar la injusticia social y eso limita la objetividad. La obra más representativa de esta tendencia es Central Eléctrica, de Jesús López Pacheco
LA NOVELA EXPERIMENTAL DESDE 1962 HASTA 1975
La publicación de Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos en 1962, inicia una nueva etapa en la evolución de la narrativa española de la segunda mitad del siglo XX marcada por la renovación formal y la experimentación. Las obras más representativas de esta tendencia son: Señas de identidad, de Juan Goytisolo , Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. . .
El surgimiento de la novela experimental coincide con la etapa del desarrollismo, un momento de profunda transformación para la sociedad española
En la aparición de la novela experimental influye la difusión en España de las novelas de los nuevos narradores hispanoamericanos y el conocimiento de las obras de los grandes renovadores de la novela del silgo XX: James Joyce, William Faulkner. . .
Características de la novela experimental:
- Pérdida de importancia del argumento.
- Recuperación del protagonista individual que se convierte en el centro de la novela.
- Ruptura con el orden cronológico lineal e introducción frecuente de rupturas temporales.
- Complejidad estructural.
- Uso del punto de vista narrativo múltiple.
- Empleo del monólogo interior.
- Utilización de un lenguaje estilísticamente elaborado.