Feminismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB
FEMINISMO:Grupo de movimientos cuyo objetivo es definir, establecer y defender los derechos políticos, económicos y sociales, así como la igualdad de oportunidade las mujeres. Detro de los movimientos feministas destacan el feminismo liberal, socialista, radical, cultural, lesbiano, negro, ecofeminismo… RAÍCES HISTÓRICAS DEL FEMINISMO: Según la crítica feminista, las raíces contra las mujeres tienen una larga historia en nuestra cultura: Algunos dicen que puede rastrearse a la narrativa bíblica, donde la caída del hombre en el pecado era culpa de Eva, no de Adán. Mientras que en la Grecia clásica, Aristóteles sostenía que “el hombre es por naturaleza superior y la mujer inferior, uno gobierna y otra es gobernada”. CRÍTICA FEMINISTA: Crítica que examina la forma en la que los textos literarios representan a las mujeres y como refuerzan o minan su opresión: económica, política, social y psicológicamente.
FASES DEL FEMINISMO. PROTOFEMINISMO:Precedió al feminismo como tal. Engloba “feministas” tempranas como Cristine de Pizan, Aphra Belm, Mary Wollstoneraft, etc. PRIMERA OLA FEMINISTA: Relacionada con el movimiento liberal por los derechos de la mujer y el feministo socialista temprano de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y Europa. Preocupada por la obtención de la igualdad de oportunidades para las mujeres:Igualdad de derechos de propiedad, Cambios en los derechos de los miembros del matrimonio y Derecho al voto de la mujer. EN ESTADOS UNIDOS:Se caracterizó por la reivindicación del voto femenino y el uso de ciertas formas de intervención activa en las que se inspirarían los movimientos feministas posteriores. Destaca Alice Paul (1885-1977), quien introdujo tácticas militantes en las actuaciones del NWP: manifestaciones, piquetes…El evento más importante fue la Convención de Seneca Falls en Nueva York en 1848, durante la cuál, más de 300 hombres y mujeres se reunieron en la que sería la primera convención nacional por los derechos de las mujeres.El resultado de esta convención, esbozada por Elisabeth Cady Stanton (1815-1902), reclamando la igualdad natural de las mujeres, declaración que supondría el nacimiento del movimiento sufragista norteamericano como tal. / En sus primeras etapas, estaba unida a otros movimientos reformistas, como el movimiento abolicionista o el movimiento antialcohólico, y contaba con una importante presencia de mujeres de las clases trabajadoras.Entre las abolicionistas de color que lucharon por los derechos de las mujeres de color destacan: María Steward (1803-1879), Sojourner Truth (1797-1883), Frances E.W. Harper (1825-1911). LA CRÍTICA FEMINISTA DE ESTE PERIÓDO: Es un reflejo de las preocupaciones del movimiento social. Algunas feministas que reflexionan sobre cuestiones críticas son: Virginia Woolf (1882-1941):Escritora británica conocida por su faceta de novelista.Pero también escribió dos textos críticos claves para la teoría feminista: “A room of One’s Own” [(1929) historia y contexto social de la producción literaria de las mujeres] y “Three Guinnes” [(1938) relación entre el poder masculino y ciertas profesiones como femeninos deberían explorar la experiencia femenina en sí misma y no según criterios masculinos. Plantea la posibilidad de la existencia de una hermana de Shakespeare con un mismo talento pero que no puede escribir porque:Su género le imposibilita el acceso a una educación o a un empleo en el mundo literario que la mantenga. / Se mujer le impide también tener a room of her own, donde desarrollar sus habilidades./ Así, sus talentos artísticos innatos nunca podrán florecer (al menos no como la habrían hecho en el caso de ser hombre). //Esta situación es el resultado de la opinión generalizada de que las mujeres son intelectualmente inferiores a los hombres. Las mujeres deben oponerse a esta “construcción social” y establecer su propia identidad como tales, rechazando las nociones culturales falsas sobre su genero y desarrollando un discurso femenino propio en términos positivos.La principal contribucción de Woolf al feminismo fue introducir la idea de que la identidad de género es socialmente construída y como tal puede ser desafiada y transformada. Simone de Beauvoir. (1908- 1986):Novelista, ensayista y filósofa francesa. Su obra más conocida e influyente es “Le deuxieme Sexe” (1949), cuya publicación marca el momento en el que la primera ola empieza a dar paso a la segunda.Le Deuxieme Sexe: Obra clave del movimiento y de la crítica feminista por establecer y desarrollar con claridad dos de las nociones básicas en las que se fundamenta el feminismo moderno: 1.Asimetría básica entre los términos “maculino” y “femenino”. 2.Distinción entre “sexo” y “género”. (“No se nace mujer, se llega a serlo”) SEGUNDA OLA FEMINISTA: Comienza en los años 60 y llega hasta finales de los 70. Mientras que la primera ola se centra en superar obstáculos legales para la igualdad, la segunda ola se centró en un amplio espectro de cuestiones prácticas que giraban en torno adesigualdades en: familia, sexualidad, trabajo, reproducción… Betty Friedan(1921-2006): Escritora, activista y feminista norteamericana. Figura clave del movimiento feminista de los Estados Unidos. En 1963 publica The feminist mystique, importante texto feminista con cuya publicación se considera que comienza la segunda ola. En 1966 funda y es elegida presidenta de la National Organization for Women. En 1970 organiza a nivel nacionar la “Women’s Strike for Equality”.Defensora incansable de la “Equal Rights Ammendment” y de la derogación de las leyes antiaborto. Luchó activamente por la causa feminista el resto de su vida.
CRÍTICA FEMINISTA DE LA SEGUNDA OLA.Dentro de esta ola hay dos corrientes principales: CRÍTICA ANGLO-AMERICANA: se centra en: El análisis de textos literarios individuales. / Recuperación y reivindicación de una tradición de escritoras femeninas. / Principales repesentantes: Kate Millet, Elaine Showalter, Sandra Gilbert y Susan Gulber. Kate Milleyy “Sexual politics” (1970): Denuncia que tanto los hombres como las mujeres asumen unos roles de comportamiento que les son inculcados por la sociedad y los medios de comunicación. Defiende que tanto los hombres como las mujeres perpetúan estas actitudes al asumir los papeles de dominación y subordinación que se espera de ellos y esta situación es la que ella denomina “Sexual Politics”. Elaine Showwaltery “A literature of Their Own”: Acuña el término “gynocriticism”: “a feminist criticism that is genuinely woman centered”. Propone 4 modelos de análisis para el estudio de los textos femeninos: Biological (diferencias entre mujeres y hombres) / Liguistic (como se expresa una mujer que no se parezca a como lo hace un hombre) / Psychoanalyt (piensan de forma distinta) / Cultura (educación de mujeres y hombres). // Establece tres fases: 1. Femenine phase (1840-1880) 2. Feminist phase (1880-1920). 3. Female phase (1920-present) Sandra Gilbert y Susan Gulbar:“The mad woman in the attic” (1979): Analizan la literatura victoriana desde una perspectiva feminista. Comentan y reivindican las obras de autoras como Jane Austen, Mary Shelley, Charlotte y Emely Bortë, George Elliot, etc. Denuncian que los personajes femeninos en la literaura del siglo XIX o bien eran caracterizados como el “ángel” (mujeres sumisas y agelicales) o bien como “monstuos” (mujeres rebeldes y locas). Defienden que hay que “matar” a ambas figuras porque ninguna es una representación real de las mujeres y erradicar así esta dicotomía impuesta por al patriacado de las obras de las mujeres. CRÍTICA FRANCESA: Se centra más que en el género del autor en el género del texto.Concepto clave: l’escriture fémenine. Las principales representantes: Hélène Cixous:“le rire de la méduse” (1975) Luce Irigaray:“Speculum de l’autre femme” (1974); “Ce Sexe qui n’en est pas un” (1977) Julia Kristeva:“Pouvoirs de l’horreur: Essai sur l’abjection” (1980) Concepto: “L’escriture femenine”: Todas ellas, realizan crítica decontructivista al falocentrismo del orden simbólico. Por ello se centran en la reivindicación de lo que denomina una écriture féminine o “escritura en femenino” en términos positivos a través de un retorno al cuerpo y a la madre. / También denuncian que en cualquier discurso persiste una ordenación dictada por una jerarquía binaria en la cuál el término femenino es siempre postergado o eliminado en relación a lo masculino. Por ejemplo, Luce Irigatay habla de lo que se denomina “lógica de la igualdad” que consiste en la fusión de las dos especificaciones de genero en una única manera que: “el hombre es la medida de todas las cosas”. TERCERA OLA: Se considera que comienza en los 80 y que continúa hasta el presente. Surge como una respuesta a los “fallos” de la segunda ola del feminismo y como consecuencia de la comprensión de que las mujeres pueden ser de “múltiples colores, etnias, nacionalidades, religiones, etc.”.Esta ola pretende abrazar la diversidad (en especial de género). Eventos importantes:En 1981, Cherríe Moraga y Gloria E. Anzaldúapublican This Bridge Called My Back, que, junto con All the Women Are White, All the Blacks Are Men, But Some of Us Are Brave: Black Women's Studies (1982), criticaban la segunda ola del feminismo por centrarse principalmente en los problemas de las mujeres blancas. / En 1991, Anita Hillacusa a Clarence Thomas, magistrado de la Corte Suprema de los Estados Unidos, de acoso sexual. Thomas niega las acusaciones y, tras un intenso debate, el Senado de los Estados Unidos vota 52–48 a favor de Thomas.Como respuesta a este caso, Rebecca Walkerpublica en 1992 un artículo titulado "Becoming the Third Wave" en el cual defiende: “I am not a post-feminism feminist. I am the third-wave.”Acuña así oficialmente el término “tercera ola”.Gender trouble:Considerado como el texto fundacional de la Queer Theory.Denuncia que el feminismo anterior ha cometido el error de idealizar ciertas expresiones de género que, a su vez, producen nuevas formas de jerarquía y exclusión.Butler defiende que: 1. el género, debe ser interpretado como una variable que fluye y se transforma en función a los diferentes contextos y situaciones en los que éste interactúa. 2. considera que la identidad se construye de forma “performativa” y el género es una performance o representación, es decir, una forma de comportarse según la ocasión, en lugar de la esencia universal de lo que uno es. 3.El caso drag como ejemplo explicativo de su teoría sobre género e identidad. “In imitating gender, drag implicitly reveals the imitative structure of gender itself – as well as its contingency” Elizabeth Grosz: Filósofa y teórica australiana conocida por sus interpretaciones del trabajo de los filósofos franceses Jacques Lacan, Jacques Derrida, Michel Foucault and Gilles Deleuze, y de feministas como Luce Irigaray y Julia Kristeva. Su propia teoría se centra en el tema de la corporeidad y en ese sentido comparte con Judith Butler el empeño de articular una teoría feminista centrada en la “exploración filosófica” del cuerpo. Volatile bodies (1994): Dos nociones principales: 1) La disolución de las dicotomías típicas del constructivismosocial: se centra en mente/cuerpo, y elabora la tesis sobre la volatilidad de los cuerpos para desmantelar las tradicionales oposiciones binarias. Según ella, en el cuerpo existe una relación bidireccional entre la interioridad (psíquica) y la exterioridad (física), en lugar de constituir ambas dos realidades separadas.2) la “fluidez” del cuerpo femenino: Grosz defiende que el cuerpo “fluye” y cambia de forma constantemente, careciendo por lo tanto de límites o contornos fijos y estables. Esta fluidez es característica del cuerpo femenino, como un modo de filtración e incontrolabilidad femenina. La mejor manera de oponerse a tales construcciones ello es la recuperación del cuerpo femenino, libre de interpretaciones patriarcales, que reconozca: sus posibilidades de multiplicidad y fluidez y un cuerpo que no es meramente biológico, sino también social y cultural.