Expresión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
EL SUJETO : el que realiza la acción.
EL PREDICADO : lo que hace o sucede
EL VERBO : la acción (Ej. cantar)
ADJETIVOS : califican, acompañan al sustantivo (Ej. bonito)
ARTÍCULOS : determinan al sustantivo (el, la , los , las, al , del)
PREPOSICIONES : relacionan palabras (a, ante, bajo, con, para, por, en frente, etc.)
CONJUNCIONES : unen oraciones (más, pero, porque, antes, así mismo, sobre todo, )
ADVERBIOS : modifican, acompañan al verbo (lat. ad : junto a), lentamente, muy.
ENTONACIÓN : música del habla (regional, personal)
PUNTUACIÓN : ritmo de la escritura .
LA COMA : la que junta (enumeración, oraciones cortas, elementos explicativos, encierra elementos conjuntivos, omisión de un verbo, reemplaza una conjunción).
EL PUNTO : separa (oraciones, párrafos,)
PUNTO Y COMA : separa y marca pausa más prolongada que la coma y menos que el punto, enumeraciones, antes de conectores (sin embargo…)
LOS DOS PUNTOS : anuncian (antes de cita textual, encabezamiento de cartas, antes de enumeración, como síntesis)
PUNTOS SUSPENSIVOS : suspenden una idea, crean suspenso, titubeos
ENTONACION: musica del habla (regional, personal)
Puntuacion: ritmo de la escritura .
La coma: la que junta (enumeracion, oraciones cortas, elementos explicativos, encierra lementos conjuntivos, omision de un verbo, reemplaza una conjuncion).
El punto : separa (oraciones, parrafos,)
Punto y coma: separa y marca pausa mas prolongada que la coma y menos que el puinto, enumeraciones, antes de conectores: sin embargo…
Los dos puntos: anuncian (antes de cita textual, encabezamiento de cartas, antes de enumeracion, como sisntesis)
Pntos suspensivos: suspenden una idea, crean suspenso, titubeos
ENTONACION: musica del habla (regional, personal)
Puntuacion: ritmo de la escritura .
La coma: la que junta (enumeracion, oraciones cortas, elementos explicativos, encierra lementos conjuntivos, omision de un verbo, reemplaza una conjuncion).
El punto : separa (oraciones, parrafos,)
Punto y coma: separa y marca pausa mas prolongada que la coma y menos que el puinto, enumeraciones, antes de conectores: sin embargo…
Los dos puntos: anuncian (antes de cita textual, encabezamiento de cartas, antes de enumeracion, como sisntesis)
Pntos suspensivos: suspenden una idea, crean suspenso, titubeos
NUMERO : cuántos (singular, plural)
TIEMPO : cuándo.
VERBO EN INFINITIVO : lo que permanece : no expresa tiempo, modo, persona (terminaciones en : -ar, er, ir : sustantivo verbal : gritar, leer, morir, ser amado)
GERUNDIO : lo que esta sucediendo : (-ando, -endo) cantando.
GERUNDIO MODAL: (salió corriendo).
GERUNDIO TEMPORAL (vi a José corriendo).
GERUNDIO CON ACCIÓN CONTINUA (sigo pensando).
GERUNDIO CON ACCIÓN ANTERIOR a la del verbo principal (alzando la mano, la dejo caer con fuerza).
GERUNDIO CONDICIONAL (habiéndolo ordenado, hay que obedecer).
GERUNDIO CAUSAL (conociendo su manera de actuar, no puedo creerlo).
GERUNDIO EXPLICATIVO (el piloto, viendo el altímetro fallar, pidió ayuda a la base). Llegó calladito (muy callado).
PARTICIPIO: lo que sucedió (-ado, -ada, -ido, -ida), es parte de un tiempo compuesto (he terminado el trabajo). Cuando se refiere a un nombre es adjetivo (lección aprendida).
Verbos hacer (hecho), abrir (abierto), morir (muerto), poner (puesto)